El elemento clave del uso de los Social Media está en el valor añadido y en el impacto positivo que sus experiencias, productos o servicios pueden provocar en su comunidad de seguidores tanto reales como o potenciales. El valor que cree para la comunidad a través de las redes sociales es directamente proporcional al que recibirá por parte de la misma.
En Twitter, un número reducido de buenos seguidores es mucho más valioso y efectivo que una «muchedumbre indiferente». ¿De qué le sirve tener 1000 seguidores si 999 son «spamers» o usuarios inactivos interesados únicamente en «seguir» y «ser seguidos» para que a efectos estéticos su cuenta de twitter parezca muy «popular»? La captación de seguidores relevantes que pueden aportar valor a su actividad personal o profesional se basa en:
- Suscitar interés: «Postear» cosas interesantes que otra gente quiera leer, «retuitear» y contestar.
- ¡Converse!: Interactúe con personas con independencia de que le sigan o no. Muéstrese como alguien amable y atento ante sus seguidores potenciales.
- Siga a personas muy relevantes, aunque no lo crea hay una probabilidad (aunque escasa) de que le devuelvan el «follow».
- Busque y siga a personas interesadas en los mismos temas que usted. Este es el primer paso para crear algún tipo de relación profesional.
No debe olvidar que un «tuit» que empiece con su nombre de usuario «@nombredeusuario» es una mención pública hacia usted. Estos mensajes puede ser amables, salidas de tonos, preguntas, comentarios o simplemente molesto «spam».
Es inabarcable pretender dar respuesta todas las menciones que reciba, sin embargo, con la excepción del «spam», es una buena práctica responder a algunas, las de mayor afinidad, relevancia e interés, manteniendo así, la reciprocidad conversacional y la actitud activa y participativa que deben imperar en el día a día en Twitter.
«Retuitear» es el acto de difundir entre todos sus seguidores «tuits» que considere útiles e interesantes, concediéndoles un reconocimiento mediante esta difusión masiva. «Retuitee» de forma clara y únivoca, bien usando el «botón de retweet» con un simple «clic» , bien usando citaciones.
Para usar el «botón de retweet» le basta con pasar el ratón por encima de «tuit» que desee y automáticamente le aparecerá el mismo. La ventaja es que es un proceso mecánico que no implica la edición manual del «tuit», sin embargo, puede conllevar una menor visibilidad que el «retuiteo de citas» ya que los «retuiteos por botón» no se incluyen en las listas temáticas o de intereseses de Twitter.
Por su parte, el «retuiteo de citas» le permite agregar valor a lo que usted «rebote». De forma telegráfica, le posibilita poder añadir un comentario, poner su propia opinión o decir por qué ha encontrado el recurso interesante. La cita implica «copiar» y «pegar» total o parcialmente el «tuit» original y conocer algunos códigos de la nomenclatura propia de Twitter. Las formas más usuales de hacer un «retuiteo de citas» son:
- Notación «RT» («retuiteo») + @NombredeUsuario (que ha escrito originalmente el «tuit») + contenido original del tweet. Este sistema le ofrece la posibilidad de añadir un comentario, cuya longitud dependerá del número de caracteres libres, que normalmente se incluye antes de la notación RT.
- Notación «MT» («tuit modificado») + @NombredeUsuario. Se usa con menos frecuencia que el RT, sirve para reseñar la esencia del «tuit» dando la posibilidad de cambiar o modificar algún aspecto del mismo.
- Notación «Vía» + @NombredeUsuario . Describe la procedencia de la fuente de información. El origen no tiene por qué ser otro «tuit», puede ser un blog, una página web, un foro, etc.
En el siguiente «post» de la ser¡e se expondrán cuáles son los contenidos más susceptibles de ser «retuiteados»; la identificación y solución de problemas comunes a la hora de «retuitear»; la actitud participativa planteando preguntas y dando respuesta a consultas mediante Twitter; etc.
Autor: Antonio L. Blanco Hurtado, Profesor de la EIPG
Si desea adquirir o ampliar conocimientos acerca de protocolo, organización de eventos, comunicación, marca personal, relaciones institucionales….consulte nuestra amplia oferta formativa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.