San Fermines: ¿Fiesta o Polémica? ¿Banderas o no banderas? Por Nieves Cubillo (@NievesCubillo)

Hace dos días comenzaron las fiestas de San Fermín, muchos intuíamos que con los cambios acontecidos en el gobierno de Navarra y más concretamente en el ayuntamiento de Pamplona, se dejarían vislumbrar en un día tan señalado como es el 6 de julio. Y así ha sido, la primera iniciativa que hemos podido ver este año ha sido en el encendido de la mecha del chupinazo, por primera vez los protagonistas de tan memorable momento han sido los entes sociales, dándoles el lugar que tienen para la ciudad de Pamplona y para su mayor fiesta. Iniciativa que ha sido bien valorado por el público e incluso muchos se ilusionan, que puede que algún año sean ellos quienes tengan tan importante honor.

La elección de quien tiraba el chupinazo este año, ha corrido a cargo de un miembro del Orfeón Pamplonés, homenajeando de esta manera sus 150 años, junto a él, encendió la mecha del cohete, una representante de la Peña “La Veleta”, a eta sociedad debemos agradecerle que hoy en día vayamos vestidos de blanco y rojo en esta fiesta. Sin duda, una gran propuesta, haciendo participes a estas entidades de este gran momento, que mejor regalo y mejor forma de darles las gracias que siendo los protagonistas de este momento. Con una gran compenetración entre ambos, un hombre y una mujer, pronunciaron compaginadamente las palabras previas, que todos conocemos, de “Viva San Fermín, Gora San Fermín”, con el pañuelico en la mano, símbolo de estas fiestas, que una vez tirado el cohete todo el mundo se coloca en el cuello.

sanfer01

Pero no solo hemos podido observar cambios en este aspecto, para los que trabajamos en protocolo, nos extrañaría ver tantas banderas en el balcón del ayuntamiento: ¿Cuáles eran? ¿Qué orden han utilizado? ¿Es legal la colocación de todas ellas?

Los que conocemos el panorama Vasco-Navarro, éramos conscientes que este año, una bandera se incorporaría a las demás, recordemos que Joseba Asirón, alcalde de Pamplona desde el 13 de junio de este año, cuya designación se produjo gracias al pacto con Geroa Bai (PNV), Aranzadi (Podemos) e Izquierda-Ezkerra (IU). Por ello, el que conozca y siga un poco la política, importante en nuestro trabajo, debe ser consciente de lo que puede ocurrir. Y así ha ocurrido, este año no ondeaban en la fachada del ayuntamiento cuatro banderas como otros años si no cinco, se ha incorporado la bandera del País Vasco: “la Ikurriña”.

sanfer02

La ordenación de las mismas:

  1. Bandera de España

  2. Bandera de la Comunidad Foral de Navarra

  3. Bandera del País Vasco: La Ikurriña

  4. La bandera de la Unión Europea,

  5. Por último, la bandera de Pamplona

Como bien sabemos, los que nos dedicamos a esto, el orden no es correcto, la bandera de la Unión Europea debería haber ondeado en el lugar de la bandera de Pamplona, y está en donde han ubicado la bandera de la Unión Europea.

Pero os pregunto ¿es correcto que este la bandera del País Vasco? Mucho se está hablando al respecto, por un lado el alcalde de la ciudad, comenta que “si ha cumplido con la legalidad, ya que en el interior del consistorio había representación de las parlamentarias vascas Diana Urea, Eva Blanco y Rebeka Ubera, y que con su presencia puede colocar dicha bandera la ikurriña. Al contrario de lo que postula el alcalde de la ciudad de Pamplona, la delegada del Gobierno en la Comunidad Foral de Navarra, comenta que “no es protocolariamente correcto, ya que la asistencia de las parlamentarias vascas debe ser una visita oficial para que pueda ondear la bandera que les representa”.

Si tuviera que opinar al respecto, una de las opciones que tomaría sería quitar las banderas, sé que es un poco drástica mi posición, y al mismo tiempo, difícilmente se podría dar, debido a que la ley que regula el uso de la bandera no lo permitiría: Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas, donde en su artículo 3 dice: “La bandera de España deberá ondear en el exterior y ocupar el lugar preferente en el interior de todos los edificios y establecimientos de la Administración central, institucional, autonómica, provincial o insular y municipal del Estado”, y en su artículo 5: “Cuando los Ayuntamientos y Diputaciones o cualesquiera otras Corporaciones públicas utilicen sus propias banderas, lo harán junto a la bandera de España en los términos de lo establecido en el artículo siguiente”.

Pero hay que ser conscientes de que existe una realidad, desde pequeña vengo observando este conflicto y creo que los símbolos deben unir a las personas y no desunirlas, durante años hay un guerra por ello, dejando en segundo lugar lo que realmente importa, la fiesta de San Fermín, que es una fiesta del pueblo, para el pueblo y por el pueblo, cuya única identidad, que une y caracteriza a las personas durante 9 días es un pañuelo rojo. Da igual la raza, el color, la religión y la ideología, todos tienen un propósito común: disfrutar y compartir. La indumentaria durante estos días, donde todo el mundo viste de la misma manera ayuda a esa unión y complicidad, sin importar de dónde eres o de dónde vienes.

Además, si se optará por ello, se podría visualizar mejor a las personas que tiran el chupinazo, e incluso si quisieran poner algo, podrían poner pañuelos rojos en cada balcón del ayuntamiento, identidad de la fiesta de San Fermín. Pero bueno esto es solo una opinión, ¿qué quién sabe?, quizás alguien lo lea y les dé una idea. Mientras tanto, no dejen que estos aspectos cambien la imagen de una de las mejores fiestas del mundo y disfruten de todo lo que les puede aportar, que es mucho. Viva San Fermín!!!!

sanfer03
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:

Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935

leones

Anuncio publicitario