En su blog titulado “PROTOCOLO Y EVENTOS @mamenalanis”, realizado en el marco de la asignatura de Tecnologias Aplicadas del Diplomado en Organización de Eventos, Relaciones Institucionales y Protocolo de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada, Mamen Alanís González, lleva a cabo una metódica y exhaustiva descripción de diversos eventos del ceremonial granadino, así como de otros ámbitos, que van desde un concierto a una competición deportiva. El proyecto de Mamen esta estructurado en ocho categorías temáticas, dedicadas a otros tantos tipos de eventos, que dan una idea de la amplitud y de lo ambicioso del blog que ha emprendido. En concreto se trata de:
- Presentaciones.
- Premios.
- Ferias.
- Eventos deportivos.
- Congresos.
- Conciertos.
- Ceremonial de Granada.
- Otros.
La “puerta de entrada al blog” se realiza a través de un «mapa de imágenes por sectores» que enlaza con cada una de las mencionadas categorías de las que dispone el blog.
La categoría “Ceremonial de Granada”
En relación a esta categoría temática concreta del blog, hay que destacar el extraordinario trabajo de recopilación, análisis y síntesis de fuentes que ha efectuado Mamen, para explicar de forma impecable en sus «post» los orígenes de cada acto y/o festividad de Granada, y su evolución hasta llegar al ceremonial actual que conocemos en nuestros días.
En concreto, su exhaustiva y detallista labor se ha centrado en el estudio, descripción e ilustración de símbolos y actos granadinos como:
- El himno oficial de Granada
- El escudo oficial de Granada
- La bandera oficial de Granada
- Ceremonial actual de la sesión constitutiva del Ayuntamiento Pleno
- Entrega de Distinciones y Medallas de la ciudad
- Día de la Policía Local
- Día del Cuerpo de Bomberos
- Fiesta de Santa Rita
- Función pública religiosa conmemorativa del voto a Nuestra Señora de las Angustias, Patrona de Granada, por haber librado a la ciudad de las consecuencias de los terremotos de los años 1804 y 1956
- Cultos y voto en honor de la Santísima Virgen del Rosario
- Fiesta conmemorativa del descubrimiento de América y Día de la Hispanidad
- Fiestas y culto a nuestra señora de las Angustias, Patrona de Granada
- Voto al Santísimo Cristo de San Agustín
- Homenaje de la ciudad a Mariana Pineda
- Fiesta del Santísimo Corpus Christi
- Semana Santa Granadina
- Fiesta de San Cecilio
- Fiesta de la Toma de Granada
- Función pública religiosa conmemorativa del voto a Nuestra Señora de las Angustias, Patrona de Granada, por haber librado a la ciudad de las consecuencias de los terremotos de los años 1804 y 1956
- Cultos y voto en honor de la Santísima Virgen del Rosario
- Fiesta conmemorativa del descubrimiento de América y Día de la Hispanidad
- Fiestas y culto a nuestra señora de las Angustias, Patrona de Granada
- Voto al Santísimo Cristo de San Agustín
- Homenaje de la ciudad a Mariana Pineda
- Fiesta del Santísimo Corpus Christi
- Semana Santa Granadina
- Fiesta de San Cecilio
- Fiesta de la Toma de Granada
- Análisis de otra tipología de eventos
Eventos de otros ámbitos
Aparte del extenso monográfico dedicado al Ceremonial de Granada, Mamen Alanís, también ha prestado atención en su blog al estudio riguroso y profesional de otra tipología de eventos de ámbito nacional e internacional. Por ejemplo, destacan las entradas dedicadas a:
- Presentaciones: presentación de productos.
- Ferias: Feria de caballo, Jerez. FITUR.
- Eventos deportivos: Feria del caballo, Jerez.
- Congresos: IV Foro Global de Telecentros (Conferencia SPARK 13).
- II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos.
- Concierto: Marc Anthony en Costa Rica.
En cuanto a otras cuestiones estilísticas, reseñar que Mamen enlaza desde su blog a varias páginas del mundo de los eventos y de sus intereses formativos y profesionales como: FITUR, Premios 40 principales, Escuela Internacional de Protocolo, Festival Starlite Marbella o la Universidad de Granada.
Desde la Escuela Internacional de Protocolo de Granada felicitamos, animamos y alentamos a Mamen Alanís González para que prosiga con el magnífico trabajo que ha emprendido con su blog, en el que demuestra ser una gran estudiosa del Ceremonial de Granada y una cualificada profesional del mundo del protocolo, las relaciones institucionales y los eventos. Podéis visitarlo en: https://alanisprotocoloyeventos.wordpress.com/
Más información:
Correo electrónico: mamenalanis@hotmail.com
Twitter: @mamenalanis
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/mamenalanis
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Debe estar conectado para enviar un comentario.