El evento se caracteriza por la «ruptura» que provoca en un proceso, un hábito, una narrativa, una evolución, etc, en el seno de una organización, que a su vez supone el comienzo de una estrategia de comunicación. Está diseñado a medida, siguiendo la lógica de la marca y la identidad de la empresa o institución organizadora y/o promotora. Tiene dos características básicas inherentes a todo evento:
– Dure una hora o una semana, se produce en una fecha y en un lugar (o lugares).
– En función de su magnitud, atrae a una cierta cantidad de personas: actores interesados y/o públicos objetivos.
A grandes rasgos podríamos establecer la siguiente tipología de eventos:
- Para el público interno de la organización: convenciones corporativas, lanzamientos de productos, seminarios, foros, reuniones, incentivos, viajes, etc.
- Para un público externo segmentado en función de su campo de interés: conferencias, reuniones generales, convenciones de los clientes, congresos simposios, exposiciones, ferias, espectáculos, viajes, etc.
- Para todos los grupos de edad: cumpleaños, fiestas, bodas, inauguraciones, jornadas de puertas abiertas, etc.
- Para el público en general: acontecimientos históricos, culturales, deportivas, eventos de ventas, giras promocionales, eventos en la calle, etc.
La comunicación de eventos busca resaltar lo distintivo, lo espectacular y lo fuera de lo común, y puede dirigirse a los clientes/consumidores/usuarios, a la prensa y a los propios empleados de la organización, permitiendo en los casos de éxito la obtención de efectos de imagen y la cobertura mediática.
La comunicación de eventos es reciente y sus límites no están claros, implica de lleno a las técnicas de relaciones públicas y a las herramientas de comunicación corporativa tanto de carácter externo como interno. Se articula nomalmente en torno a:
- La comunicación a través de eventos especialmente diseñados por las empresas para este fin.
- La participación de marca en eventos organizados por otros: patrocinio o mecenazgo, etc.
Si estás interesada/o en la materia en el curso virtual de Herramientas de la Comunicación Corporativa que organiza la Escuela Internacional de Protocolo de Granada y Fundación General Universidad de Granada-Empresa con la colaboración del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada, con una duración de 87,5 horas, que se realizará del 23-11-2015 al 21-12-2015, podrás adquirir los conocimientos teóricos y prácticos en profundidad que te permitirán entre otras cosas:
- Entender la comunicación como herramienta de Gestión Empresarial.
- Conocer las distintas herramientas de la comunicación corporativa.
- Reconocer y diferenciar los elementos que componen la identidad visual, así como saber gestionar de forma efectiva la Imagen Corporativa.
- Integrar la comunicación dentro del proceso de marketing.
- Aplicar diversas herramientas de la comunicación corporativa en la empresa.
- Colaborar en la gestión de la comunicación interna y externa de la empresa.
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Debe estar conectado para enviar un comentario.