FUENTE: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía / El director del Monumento y la rectora de la UGR han presidido en el Palacio de Carlos V la primera reunión de trabajo, en la que han participado más de 40 catedráticos, profesores universitarios, y personas relacionadas con el mundo del Arte y la Cultura
La Alhambra y la Universidad de Granada, más cerca. Esta mañana, el director del Patronato de la Alhambra y Generalife, Reynaldo Fernández Manzano, y la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, han presidido la primera reunión de trabajo del recién nombrado Comité Científico de la UGR, integrado por más de cuarenta catedráticos, profesores universitarios, investigadores y personas vinculadas al mundo del Arte y la Cultura, que asesorarán a la fortaleza nazarí en materia de publicaciones.
La iniciativa cuenta también con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y Universidad de Jaén. Tras la reunión, Fernández Manzano ha confesado sentirse “muy satisfecho” con esta reunión: “hoy los ‘sabios’ han tomado la Alhambra. La idea es crear una comunidad científica de apoyo al Monumento, porque la opinión de estos especialistas es muy importante para todos. Todo su conocimiento va a servirnos para orientar las publicaciones del Monumento, como la revista Cuadernos y también para la extensa línea editorial”.
La rectora de la Universidad de Granada ha reconocido que esta primera toma de contacto ha sido “muy productiva. Hemos conocido el trabajo de representantes de varias instituciones que han tenido relación con la Alhambra, como el CSIC, IAPH Universidad de Jaén, etc. Y también de otras personas ligadas al mundo del arte y la cultura. Hemos puesto en valor las investigaciones realizadas, que nos van a servir como punto de partida para abrir nuevas líneas de trabajo para un futuro”.
Además, ha señalado que este Comité cuenta con la colaboración de casi todas las áreas del conocimiento que contempla la Universidad y que la idea es “abrir un instituto de investigación mixto. La Alhambra es un gran laboratorio de investigación multidisciplinar”.
Entre los miembros del Comité Científico se encuentran catedráticos y profesores universitarios de diferentes especialidades, como Física, Química, Botánica, Geología, Restauración, Historia del Arte, etc. Además, Reynaldo Fernández Manzano ha recordado que este Consejo también aportará asesoramiento a la Escuela de la Alhambra, donde es “vital” la opinión de la Universidad de Granada.
Más información en www.alhambra-patronato.es
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Pinterest: https://www.pinterest.com/protocologr
Debe estar conectado para enviar un comentario.