Los debates electorales son eventos que se fundamentan en los principios del derecho a la competencia política, así como del derecho a la representación y formulación de intereses. También se sustentan en la libertad de expresión; la tolerancia política; la pluralidad de ideas; la igualdad, imparcialidad y neutralidad; y el rechazo a cualquier forma de violencia (Jorge Salazar. 2011)
Efectivamente, los debates electorales forman parte de nuestra cultura democrática si bien no siempre surgen con una disposición natural pues existe una lucha de intereses entre los partidos contendientes. Bien planteados, son un instrumneto positivo y plural que permiten la confrontación de ideas y de argumentos; al mismo tiempo que nponen a prueba la capacidad de los líderes políticos en mucha mayor medida que en cualquier otro formato de evento electoral.
Como es de sobra conocido, este lunes pasado se ha celebrado el único debate «a cuatro» entre los principales partidos que concurren a la elecciones generales del próximo 20 de diciembre; en relación a la escenografía, aspectos relevantes relacionados con la comunicación y al gran impacto que ha tenido este evento elctoral, os queremos hacer partícipes del brillante análisis que ha hecho nuestra profesora Diana Rubio Calero en su blog «Política y Protocolo» en:
https://politicayprotocolo.wordpress.com/2015/12/08/debates-y-protocolo-politico/
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Debe estar conectado para enviar un comentario.