Cuando decidimos poner en marcha un blog, a menudo sucede que estamos delante de la pantalla de nuestro dispositivo y no sabemos exactamente sobre qué escribir. Sufrimos el llamado «síndrome de la página en blanco»
Para hacer frente a ese problema, en la pasada clase presencial de asignatura de Tecnologías Aplicadas de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada pusimos en común una serie de ideas y recursos que nos faciliten la generación de contenidos para los blogs que estamos desarrollando en el marco de la asignatura.
Aquí os dejamos nuestra puesta en común para crear una «batería inagotable» de artículos, que esperamos que sea de vuestro interés:
- Breves tutoriales sobre cuestiones de carácter práctico.
- Trucos y astucias de carácter práctico (atajos).
- Prescripción de marca. Promocionar productos y servicios con los que nos sentimos identificados.
- «Escritura fácil», crear rápidamente un contenido de gran valor añadido (ej. comentar vídeo viral de Youtube).
Polemizar buscar reacciones …provocar (asumir que la dinámica en la que se entra de «intercambio de golpes»). - Hacer una selección periódica de tus mejores contenidos, una especie de post «Reader Digest».
- Compilaciones de imágenes sobre una cuestión o tema determinado (Si una imagen vale más que mil palabras…).
- Testimonios de clientes, colaboradores, colegas, distribuidores, etc.
- Presentar en tu blog qué hace o cuál es el trabajo de otro bloguero.
- Reseñar casos de éxito concretos.
- Reportajes, análisis en profundidad (de un tema de actualidad o retrospectivos).
- F.A.Q. y definiciones para clarificar un concepto determinado que se usa sin el debido rigor.
- Curación de contenidos: recopilar tuitss, rebloguear, comentar enlaces a otras páginas, etc.
- Incrustar y comentar vídeos.: Propios o de plataformas externas.
- Test de uso, en el momento de lanzamiento de un producto determinado cuando aún hay muchas opiniones sobre él.
- Artículos seriados. Siguen una secuencia lógica para llegar a una culminación (Ej. Protocolo en la Mesa (I): Ponerla; Protocolo en la Mesa (II): la ubicación de los comensales, etc).
- Comentar noticias de prensa. Reproducimos total o parcialmente otra información, añadiendo algo de «nuestra cosecha».
- Escribir un artículo completamente delirante y con el único objetivo de llamar la atención (Te pueden tomar por «loco/a»).
- Hacernos ecos de cadenas de carácter solidario (comprobar la rigurosidad y veracidad de la mismas).
- Aprovechar el lanzamiento de un producto cultural y escribir sobre ello. Ej. discos, libros, películas
- Poner en marcha una campaña de carácter solidario, combinando nuestro blog, las redes sociales y alguna plataforma de micromecenazgo (goteo, verkami).
- Perspectiva en el tiempo, ¿qué ha cambiado en algo concreto con el paso del tiempo? (Ej. La evolución del «look» de la Reina Letizia antes de casarse con el rey Felipe VI comparado con su look actual)
- Cartas «abiertas al mundo» (Inquietudes, reflexiones, deseos, etc).
- Comentar novedades tecnológicas (App, sitios web, software, dispositivos).
- Poner al día artículos antiguos (Novedades en la siguiente edición de un evento).
- Reseñar errores que no se deben cometer en un evento concreto o al realizar una acción.
- Perfiles biográficos de actores, artistas, políticos, literatos, etc.
- Dejar un artículo inconcluso con una «pregunta en el aire» y dejar que sean los visitantes del blog los que finalicen la historia con sus comentarios
- Breves comentarios a novedades normativas y/o legislativas con sus correspondientes enlaces (Ej. Comentario a la nueva ordenanza municipal que regula el protocolo de un municipio «x»).
- Listados de cuentas de twitter, páginas de facebook, linkedin, instagram, etc, que a los profesionales de un sector determinado les puede interesar seguir.
- Citas célebres de un personaje histórico.
- Contar de forma irónica o sarcástica algún acontecimiento de actualidad (Dejar patente el «tono irónico» para evitar confusiones).
- Publicar ofertas de empleo de su sector de interés.
- etc…etc…etc..
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Debe estar conectado para enviar un comentario.