¡Yo no quería, pero me obligaron…!
Luego dicen que hablando de banderas me convierto en la niña del exorcista, pero bien que me llaman por teléfono para preguntarme las dudas protocolarias en lo que a ella se refiere.
Así no:
Y claro, tanto va el cántaro a la fuente…¡que al final me sale un post!
Vamos a explicar lo del luto de las banderas, que es una cosa muy seria, porque afecta al dolor de todo un pueblo. El luto no es algo que se haga para quedar bien, es un símbolo del pésame del mismo pueblo al que representa la bandera.
En primer lugar aclarar que el luto oficial solo pueden declararlo las administraciones públicas: el Gobierno Central, la Comunidad Autónoma y los Ayuntamientos. Se hace a través de un documento oficial publicado en el BOE, los boletines de las Comunidades o de las Corporaciones. En estos documentos se fija el luto y su periodo.
La bandera nacional debe ondear en el exterior de los edificios oficiales todo el año. Cuando se trata de un luto oficial ondeará a media asta.
En las banderas de interior se coloca un lazo negro en la parte superior del mástil, como símbolo de duelo. No se debe colocar un crespón ni tampoco ponerlo sobre el escudo o a modo de amarre de la bandera o como si fuese una “banderilla”. Hemos de tener en cuenta que la Ley de la Bandera de España prohíbe en su artículo noveno lo colocación de cualquier símbolo sobre la misma, y el lazo o crespón lo es.
Así no:
El Real Decreto 684/10 de 20 de Mayo nos deja claras algunas ideas, en su artículo 3:
“No se rendirán honores, salvo los fúnebres, y la Bandera permanecerá izada a
media asta ininterrumpidamente día y noche cuando el Gobierno decrete luto nacional por
un periodo de tiempo determinado. De la misma forma se actuará en el ámbito de las
Comunidades Autónomas, de las Ciudades de Ceuta y Melilla y en los municipios cuando
el luto se establezca por sus órganos competentes”.
Pero se da un problema, municipios o comunidades autónomas declaran el luto oficial para su bandera y hacen lo mismo con el resto de las banderas que la acompañan. Esto no es posible desde el punto de vista legal, puesto que, como dijimos, la bandera de España sólo puede ondear a media asta cuando lo aprueba el Consejo de Ministros.
Para evitar la mala impresión que causa el ver una bandera izada y otra a media asta, los expertos ofrecen dos soluciones diferentes….
Leer el post completo de Flor de Paz Alcántara en: https://goo.gl/b1azCu
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Debe estar conectado para enviar un comentario.