En la última clase presencial de Redacción Periodística del segundo curso del Diplomado de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada hemos analizado las ventajas que tiene la realización de un «evento para medios» por parte de una organización/institución concreta.
En sentido amplio, hemos considerado que al hablar de «evento para medios», nos referimos a todo tipo de acto dirigido específicamente a los periodistas que permite divulgar una noticia con el objetivo de obtener una cobertura de prensa amplia. Antes de analizar las ventajas, matizamos el diferente significado que puede tener este tipo de evento para el emisor (organización) y para los receptores (medios); para el organizador, el «evento para medios» (conferencia de prensa) es un momento importante y particular en la dinámica de la organización, sin embargo, para los periodistas, es simplemente parte de su rutina; ya que, a veces, los profesionales de la información deben cubrir varios eventos de este tipo en un mismo día.
Partiendo de de la premisa de que debe existir “noticia” para convocar un «eventos para medios» (que la información que ofrezcamos sea novedosa, notoria, de interés para su público, de calado humano, fácilmente interpretable, de amplia trascendencia social, etc); determinamos, que el «evento para medios» es una herramienta que nos permite conferir un impacto extraordinario a una noticia concreta, mediante una puesta en escena de carácter narrativo que nos permite llegar de manera simultánea y directa a muchos medios de comunicación.
A grandes rasgos, y de forma resumida, las principales ventajas de un «evento para medios» para la organización convocante que hemos mencionado durante la sesión son:
- Constituye un evento en sí mismo. Aunque suene redundante, desde el punto de vista periodístico, la conferencia de prensa es un evento que busca atraer el interés de los profesionales de los medios.
- Se trata de una técnica muy eficaz. Permite reunir en un mismo lugar y en un mismo momento a un grupo de informadores con el objetivo de propiciar una cobertura global de un hecho noticiable concreto.
- Ofrece nuestra perspectiva del hecho noticiable. El evento para medios permite presentar un asunto concreto en detalle, propicia que se explique y se divulgue la noticia en profundidad mediante el testimonio directo de los intervinientes, la documentación aportada a los medios asistentes y la ulterior rueda de preguntas y respuestas que suele culminar este tipo de eventos.
- Refuerza la imagen de la organización. Si el evento a medios está bien organizado puede constituir una herramienta de promoción importante para el convocante. Además de la repercusión mediática, a medio plazo, puede incrementar los niveles de credibilidad, y notoriedad de la organización.
- Comunicación directa: El «evento para medios» posibilita el encuentro cara a cara con los profesionales del ámbito de la información. El contacto, la respuesta a las preguntas, la comunicación y la «interactuación» con ellos se produce de forma directa. Poco a poco, se pueden ir estableciendo lazos de comunicación bidireccionales entre los portavoces autorizados de la organización y los periodista…, y con el tiempo, podemos constituirnos en fuente de información fiable y de interés para los medios.
- Técnica poco costosa. A pesar de la minuciosidad que debe regir la organización de una rueda de prensa, la principal inversión que deberemos hacer se mide en tiempo y energía por parte de los recursos humanos encomendados a esta tarea organizativa. Los principales gastos monetarios pueden venir del alquiler de un emplazamiento, producción de medios audiovisuales para la sala, de que el acto lleve algún tipo de degustación culinaria, etc…pero realmente esto hay que verlo como una inversión que será rentable desde el momento en que obtengamos una repercusión mediática de la noticia que fue objeto de nuestra convocatoria… ES DECIR, ESPACIO EN LOS MEDIOS A COSTE CERO….¡PUBLICIDAD GRATUITA!
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook:http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn:http://www.linkedin.com/company/1398935
Debe estar conectado para enviar un comentario.