A la hora de comunicar una situación de crisis la asunción de estrictos principios éticos es algo absolutamente imprescindible; en ningún caso el fin puede justificar los medios y en este caso, más que nunca, hay que evitar cualquier atisbo de confusión, entre noticia y opinión. En toda comunicación crítica se evitará:
- Crear situaciones de pánico de forma arbitraria y estéril.
- Herir los sentimientos de los individuos o colectivos concernidos.
- Enemistarse con patrocinadores y/o aliados estratégicos.
La prudencia es esencial para no crear una falsa impresión de inseguridad que es susceptible de crear una situación de pánico inútil y perniciosa. En este sentido, hay que:
- Evitar la falta de información que puede ser percibida como un capcioso intento de ocultar la magnitud real de la crisis.
- Presentar las cifras relativas al evento crítico como el máximo rigor y cautela posibles.
- Actuar con cautela con respecto a personas, grupos o empresas sospechosas de estar detrás de la crisis. Mientras exista un atisbo de duda, debe prevalecer la presunción de inocencia. En ningún caso se deben encabezar “cazas de brujas”, ni búsquedas de “chivos expiatorios”. Cuando hablemos de «error humano» debemos contar con pruebas irrefutables de ello.
- Huir de la ambigüedad a la hora de transmitir el mensaje. Una buena práctica al respecto consiste en adaptar el mensaje y el lenguaje utilizado al tipo de destinatario final del comunicado. (prensa, clientes, accionistas, sociedad en general, etc).
Es importante tener siempre en cuenta la dimensión humana de la crisis, el respeto a los individuos o colectivos afectados no puede transgredirse en ningún caso y bajo ninguna circunstancia. En este sentido, algunos aspectos que debemos contemplar con la máxima pulcritud son:
- No exponer la intimidad de las víctimas.
- Priorizar la protección y el apoyo moral, humano y material de las familias afectadas.
- No revelar información que pueda afectar perniciosamente a las personas concernidas o a sus familias.
- Huir de cualquier manifestación que pueda menoscabar las creencias religiosas o filosóficas, lingüísticos, culturales o étnicas de personas o grupos de personas que por cualquier razón puedan estar concernidas por la situación crítica
La honestidad profesional a la hora de efectuar comunicación de crisis, se debe mostrar consideración y respeto a los socios, a los superiores, a los trabajadoras y a los receptores de servicios y/o productos en general. Fundamental al respecto es:
- No gestionar nunca la culpabilidad como “un intercambio de bolas en un partido de tenis” apuntando hacía una instancia y/o persona o grupo de personas con tal de eludir la responsabilidad corporativa.
- Mantener informado de forma directa actualizada y leal a todos los actores implicados en la crisis mediante canales oficiales y transparentes que vehiculen los mensajes de una forma unívoca y coherente.
La Escuela Internacional de Protocolo de Granada se distingue por ser un centro de formación a la vez que una empresa de servicios. Imparte desde 1997 estudios reconocidos por la Universidad de Granada (UGR). Formamos profesionales de las relaciones institucionales y empresariales, comunicadores, gestores de proyectos, organizadores de eventos, especialistas en imagen, con conocimientos de las técnicas de mercado, publicidad, TICs, idiomas. Más de 5.000 alumnos han pasado por nuestras aulas y hoy ocupan puestos de responsabilidad en instituciones y empresas nacionales e internacionales.
Abierto el plazo de reserva de plaza y matrícula para el curso 2016/2017 en:
-
Diplomado en Organización de Eventos, Relaciones Institucionales y Protocolo
-
Diplomado Especialista en Wedding Planner
-
Máster en Gestión de Eventos y Comunicación Corporativa
-
Máster en Protocolo y Relaciones Institucionales
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Pinterest: https://www.pinterest.com/protocologr
Reblogueó esto en El blog de la EIPy comentado:
Un nuevo post de EIP Granada sobre la gestión de la comunicación de crisis