Las razones o motivaciones que impulsan a las diferentes organizaciones a poner en marcha eventos de carácter más sostenibles («eco-responsables») no son unívocas. Hay quienes se mueven por una firme convicción medioambiental, mientras que otros actúan con el objeto de incrementar la rentabilidad y/o visibilidad del evento al asociarlo a estos valores.
El evento «eco-responsable» implica la actuación con pautas de desarrollo sostenible en todas las etapas de la organización del mismo. Sea vocacional o sea por ir con el devenir de los tiempos, lo realmente importante es que, para procurar un beneficio colectivo, todos los implicados en la organización de eventos adoptemos criterios de sostenibilidad a la hora de organizar y ejecutar los mismos. Os hago partícipe de una serie de cuestiones que pueden servirnos de motivación a la hora de adoptar pautas «eco-responsables»:
- Razones de orden ecológico y moral. Una contribución al rol social que juega la organización con agente social de un entorno concreto.
- La necesidad de dar respuesta a las crecientes obligaciones legales en la materia (ordenanzas, normativa, leyes, etc).
- El carácter distintivo que aporta y la posibilidad de implicar a colectivos locales que trabajen en pro de causas de carácter ecológico y mediambiental.
- El hecho de reducir la «huella ecológica» sobre el entorno en el que se desarrolla el evento en cuanto a parámetros de consumo responsable, generación de residuos y emisión de co2.
- Una mejora de la imagen en términos de visibilidad en los medios, entre los participantes y entre los patrocinadores.
- Incremento de la popularidad global del evento.
- Un valor añadido para patrocinadores, mecenas y otros aliados financieros.
- Fuente de motivación extra para el «staff» y los voluntarios del evento.
- El carácter de adhesión y sensibilización que se propaga a participantes, distribuidotes, prestatarios de servicios auxiliares y patrocinadores.
- La reducción de algunos costes (Ej. impresión de documentos y envíos postales)
- Suponer un «hito fundacional» que ayude a la implantación de una política medioambiental global en el seno de la organización.
La Escuela Internacional de Protocolo de Granada se distingue por ser un centro de formación a la vez que una empresa de servicios. Imparte desde 1997 estudios reconocidos por la Universidad de Granada (UGR). Formamos profesionales de las relaciones institucionales y empresariales, comunicadores, gestores de proyectos, organizadores de eventos, especialistas en imagen, con conocimientos de las técnicas de mercado, publicidad, TICs, idiomas. Más de 5.000 alumnos han pasado por nuestras aulas y hoy ocupan puestos de responsabilidad en instituciones y empresas nacionales e internacionales.
Abierto el plazo de reserva de plaza y matrícula para el curso 2016/2017 en:
-
Diplomado en Organización de Eventos, Relaciones Institucionales y Protocolo
-
Diplomado Especialista en Wedding Planner
-
Máster en Gestión de Eventos y Comunicación Corporativa
-
Máster en Protocolo y Relaciones Institucionales
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Pinterest: https://www.pinterest.com/protocologr
Debe estar conectado para enviar un comentario.