Por Juan Francisco Gutiérrez (Miembro del Staff de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada) // Aunque no hay una norma establecida de obligado cumplimiento, pues no todos los eventos se programan con la misma previsión de tiempo, lo ideal sería mandar la invitación con bastante antelación; por ejemplo, entre 1 y 3 meses antes de la celebración del acto. Si el perfil mayoritario de los invitados responde a tener habitualmente una «agenda muy ocupada», la invitación se debe enviar tan pronto como sea posible.
La invitación es siempre personal y nominal; puede enviarse por correo ordinario o por correo electrónico, o bien combinando estos dos canales de comunicación para asegurarnos un mayor grado de certidumbre en su recepción. Como punto fuerte de la modalidad digital, indicar que una invitación por correo electrónico es gratis y respetuosa del medio ambiente; y una buena práctica si optamos por una invitación impresa, es el uso de papel reciclado con el objeto de ser más sostenibles e intentar ajustar los costes que acarrea.
En el caso de una invitación enviada por correo electrónico, otro valor añadido es que se puede añadir un enlace a un formulario web que facilite el registro en línea de los participantes y/o asistentes al evento.
¿Qué elementos clave no pueden faltar en una invitación?
– cuándo: fecha, hora de inicio y finalización.
– por qué: el motivo del evento
– qué: algunas palabras de explicación sobre el programa, los nombres de los conferenciantes o intervinientes, ¿está previsto un almuerzo, desayuno, cóctel o cena? etc …
– dónde: nombre y dirección del lugar (conveniente incluir coordenadas GPS).
– quién organiza y/o invita: nombre y coordenadas de contacto de la persona física, institución, empresa, etc.
– Si hay acompañantes, cónyuges e hijos que también son invitados, debe estar claramente indicado.
– ¿Qué acción deben tomar los invitados? Si tienen que registrarse, especifique claramente cómo deberían hacerlo (por teléfono, en línea, por correo postal) y antes de qué fecha.
– En caso de que se decline la invitación, especificar si procede que se delegue en otra persona.
– Persona de contacto de la organización a la que los invitados puedan dirigirse para aclarar dudas y/o ampliar información.
– Si procede según el tipo de evento:
– tarifas de participación / tarifas de registro.
– indicaciones de vestimenta y/o etiqueta idóneas.
¿Quieres ampliar conocimientos? ¿Estás interesada/o en el mundo del protocolo, los eventos, las relacionales institucionales? ¿Quieres formarte en un centro de referencia internacional reconocido por los Premios Excelencia Educativa? Ven a conocernos a la Escuela Internacional de Protocolo de Granada. Desde 1997, impartimos estudios reconocidos por la Universidad de Granada (UGR). Formamos profesionales de las relaciones institucionales y empresariales, comunicadores, gestores de proyectos, organizadores de eventos, especialistas en imagen, con conocimientos de las técnicas de mercado, publicidad, TICs, idiomas. Más de 5.000 alumnos han pasado por nuestras aulas y hoy ocupan puestos de responsabilidad en instituciones y empresas nacionales e internacionales.
CATÁLOGO FORMATIVO COMPLETO:
- DIPLOMADO EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROTOCOLO
- GRADO EN INTERNATIONAL BUSINESS COMMUNICATION SPECIALIZED IN EVENTS MANAGEMENT
- BA (HONS) IN MARKETING – EVENT MANAGEMENT STREAM
- MÁSTER EN PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES
- MÁSTER EN GESTIÓN DE EVENTOS Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA
- EXPERTO EN PROTOCOLO OFICIAL Y DE EMPRESA
- DIPLOMADO ESPECIALISTA EN WEDDING PLANNER
- TÉCNICO SUPERIOR EN AGENCIA DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS
- TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN
- FORMACIÓN OCUPACIONAL PARA EL EMPLEO (FPE)
- CURSOS DE INGLÉS DE PREPARATORIOS DEL EXAMEN DE CAMBRIDGE
- CURSO DE TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO (COMUNICACIÓN Y ORATORIA)
- CURSO DE VERANO EN COLABORACIÓN CON EL CENTRO MEDITERRÁNEO DE LA UGR
- CURSO DE AZAFATA DE CONGRESOS
- CURSO PRESENCIAL “WEDDING PLANNER”
- TALLER PRESENCIAL DE INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO Y LAS RRII
- CURSO DE ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Y COMUNICACIÓN
- TALLER DE COACHING PARA LOGRAR OBJETIVOS
- CURSO “MARKETING GASTRONÓMICO: COCINAR BIEN NO LO ES TODO”
- CURSO “MARKETING TURÍSTICO: UNA REALIDAD CADA VEZ MÁS TRABAJADA”
- CURSO DE PROTOCOLO FUNERARIO
- CURSO DE PROTOCOLO INTERCULTURAL
- CURSO ESTIMULAR LA CREATIVIDAD
- CURSO POLÍTICA Y PROTOCOLO
- CURSO PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES INSTITUCIONALES: LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y EL PROTOCOLO, VII EDICIÓN
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
Calle Santa Paula,5 (Edificio Casa Zayas) (18001 Granada)
Tel. 958 277 824 Fax. 958 277 824
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Instagram: https://www.instagram.com/eipgranada/
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Debe estar conectado para enviar un comentario.