ÉPOCA DE EXÁMENES… ¡¡QUE DIOS NOS PILLE CONFESADOS!! POR YOLANDA BREU

– Publicado originalmente por Yolanda Breu en yolandasbrainattic.wordpress.com

guia-para-aprender-a-estudiar
imagen de universia.es

Adiós vacaciones, volvemos a la escuela, a la Universidad, al centro formacional…. y hay que volver a “empollar”: fechas, datos, palabras clave…. Necesarios para superar los exámenes, que aún quedan lejos, pero que ahí están.

Hoy os voy hablar de las técnicas de estudio, espacios para estudiar y la toma eficaz de notas de clase o apuntes para sacar siempre Matrícula de Honor en todas las asignaturas.

TOMA EFICAZ DE NOTAS DE CLASE O APUNTES

Empezamos pues por la última, realizando una asignación de colores, de los rotuladores tipo fluorescente, para resaltar: palabras clave, títulos, fechas… por ejemplo, los años en verde, los títulos en azul, las ideas principales en rosado… y para ello escribimos al inicio del cuaderno, junto con el título de la asignatura, una pequeña leyenda donde quede reflejada la decisión tomada así siempre aplicaremos los mismos criterios.

Seguidamente podemos hacernos con un arsenal de post-it, hay de muchos tamaños formas y colores en el mercado, donde pondremos, por ejemplo, un resumen final de lo que tratan los apuntes; así cuando volvamos a retomarlos tengamos una idea de que trata el tema. Hay personas que usan un color determinado de post-it y tamaño para cada asignatura; por ejemplo: matemáticas, pues utilizaré el post-it más grande; es decir, el de 76 x 127mm, en color naranja; ciencias de la naturaleza, utilizaré el más cuadrado, el de 76 x 76mm, en color verde… pero personalmente, me gusta utilizar varios de diferentes colores, formas y tamaños, independientemente de la asignatura, para darle “más vidilla” a esa simples hojas blancas escritas.

diferentes tipos de post-it
Diferentes tipos de Post-it

A continuación ¿con que elemento tomamos los apuntes o notas de clase? Hay quien prefiere un bolígrafo tradicional de cristal transparente (tipo BIC), hay quien prefiere una estilográfica que le hayan regalado para su cumpleaños, hay quien prefiere un punta fina (tipo PILOT) de un color determinado, hay quien prefiere escribir sus notas con rotuladores de diferentes colores incluso utilizando lápices de colores de toda la vida…. Ya sabemos que cada maestrillo tiene su librillo, así que lo mejor es que desde principio de curso, encontremos nuestra “alma gemela lectiva” y no la soltemos hasta que suene el timbre del último día de clase.

TÉCNICAS DE ESTUDIO

En cuanto a las técnicas de estudio, hay muchas y dispares y cada uno tiene la suya pero aquí os dejo estas por si a alguien le interesan o les pueden ir bien probar de nuevas para estudiar y concentrarse mejor.

Iniciamos esta parte explicando los tipos de técnicas y, podemos decir, que hay dos: las técnicas básicas y las técnicas avanzadas.

Dentro de las técnicas básicas nos encontramos:

  • la técnica Freynman (llamada así en honor del físico Richard Feynman). Consiste en explicarte a ti mismo lo que quieres aprender; es decir se trata de redactar el tema como si estuvieras intentando enseñárselo a otra persona utilizando tus propias palabras.
  • la técnica del método del enunciado, que consiste en resumir sin olvidarnos de información relevante e imprescindible para el estudio e ir al grano: fechas clave, ideas principales…
  • y, el método del esquema, este método, por lo menos para mí fue así, es el que me enseñaron en la escuela cuando empezaba a aprender mis primeras técnicas de estudio y es el que siempre me ha resultado para después del proceso de lectura + subrayado + resumido.

En este método en cambio, podemos detectar dos tipos de “peros”; es decir, ventajas y desventajas. En cuanto a las desventajas, decir que requiere de mucha planificación para tener una organización del mismo muy precisa (si utilizaré corchetes, paréntesis, flechas…), no es bueno para la toma rápida de apuntes y cuesta mucho ver las relaciones secuenciales. En cambio, en el otro lado de la balanza, encontramos que es eficaz para una buena organización y es fácil de estudiar convirtiendo los puntos principales en posibles preguntas que nos puedan hacer..

esquema
Esquema resumen de técnicas de estudio
                                               
Yendo hacia las técnicas avanzadas, nos encontramos con:
  • el método Cornell, inventado por Walter Pauk diseñado para reducir el tiempo que se utiliza en la toma de notas después de clase. ¿Cómo lo hacemos? ¡¡Muy fácil!! Primeramente dividimos el papel en tres partes: la primera parte, parte derecha del papel, y que ocupa un poco más de la mitad, es donde incorporaremos las notas de clase, en contraposición de esta, el otro cuarto restante, dejaremos un espacio para las ideas, palabras o preguntas clave; y, finalmente, en la parte baja del papel, incluiremos un resumen de las notas tomadas pero con nuestras palabras.
plantilla cornell tecnicas de estudio
Plantilla Método Cornell
  • El método del mapa mental,este se emplea para organizar información de forma visual. Los mapas mentales se suelen crear alrededor de un solo concepto, normalmente dibujado en el centro de una página en blanco, al que se le asocian representaciones de ideas como imágenes o descripciones. Las ideas más importantes están conectadas directamente al concepto central, y otras ideas nacen de esas.
  • y, el método fluido, este último, sirve para mejorar la cantidad de información que asimilas y aprendes mientras estás tomando notas; es decir, organizar la información espacialmente, con flechas que se conecten a ideas. Es un método creativo donde uno debería aportar sus propias ideas, ejemplos y conexiones.

ESPACIOS PARA ESTUDIAR

Y finalmente, los espacios de estudio. Ya sabemos que cada casa es un mundo y cada mundo sus reglas. Sabemos también, que la capacidad de la habitación para poner una mesa y una silla depende de los metros cuadrados del habitáculo donde durmamos, si no hay más espacios por casa…. aunque siempre se puede poner una mesa plegable atornillada a la pared y una silla detrás de la puerta de entrada a la habitación, debajo de la cama…. Así que, en la medida de lo posible, y dentro de los parámetros de cada uno, hay que adaptarse.

A continuación, os voy a explicar 10 puntos, para mí muy importantes, para que sumen a nuestras técnicas de estudio.

  • Concentración. Ir relajado a estudiar, tranquilo, sin nada que nos haga dar vueltas a la cabeza es un punto de peso, ya que en caso contrario, todos nuestros esfuerzos habrán sido en balde.
  • Descansar y ventilar. Debemos planificarnos muy bien a la hora de realizar la captación y proceso de entrada de ideas, fechas, palabras clave en la cabeza, para no encontrarnos con un “atropello múltiple” de asignaturas con cosas a estudiar para antes de ayer. Pero también son necesarios los descansos. Es necesario después de un buen rato de estudio, levantarnos del sitio y aislarnos durante media hora, una hora…. (dependiendo de cada uno necesita más o menos) lo importante es realizar esta actividad correctamente. Nada de: dejo de estudiar, me voy a jugar a la Play a un videojuego que me acaban de pasar, a ver un programa de TV… ¡¡NO!! lo mejor es salir a pasear (sin prisa pero sin pausa), comer algo ligero, como fruta, beber agua (evitando completamente bebidas estimulantes: café, redbull…), hacer algo de meditación, yoga… y MUY IMPORTANTE, ventilar la zona de estudio para que se renueve el aire. Al final de la jornada de estudio, también es importante dormir. Los médicos recomiendan entre 7 y 8 horas de sueño; pero yo con 6 horas tengo suficiente, pero ya sabemos, eso es cada uno.
  • DisciplinaComo decíamos más arriba, es importante no dejar todo para mañana que luego nos pilla el toro. La disciplina en el estudio también nos ayudará a obtener buenos resultados en nuestras evaluaciones o exámenes finales. Nada de prisas a última hora, montón de papeles inconexos aquí y allí… cada día podemos hacer un poco: hoy 20 minutos, mañana media hora, pasado 45 minutos… plantear un día de descanso (uno de esos días atropellados que tienes que hacer cuarenta mil cosas: médicos, mover papeles en la administración pública, extraescolares de los niños…) creerme, todo suma.
  • Espacio de estudio. Otro punto de peso en nuestra balanza de los aprobados, es tener una buena mesa limpia, ordenada y lo más vacía posible donde no haya nada que nos pueda distraer. Y obviamente una buena silla. Hay quien prefiere la típica silla de madera, quien prefiere una silla de oficina con ruedecitas y respaldo acolchado o quien, incluso, se compra una adaptada a su propia ergonomía para que todo encaje mejor.
  • Leer y escribir. Este binomio, muchas veces, es la clave del éxito ya que gracias a él podemos recordar lo que leemos y escribimos durante nuestro período de estudio y luego plasmarlo en la hoja de examen es mucho más natural.
leer y escribir
Leer y Escribir
  • Lugar de estudio. Es importante tener nuestro rinconcito, un lugar donde estemos cómodos, con buena iluminación y ventilación, con poco o ningún ruido de fondo que nos pueda distraer y donde todo esté ordenado (parece que no, pero este punto es fundamental). Hay quien, teniendo una casa grande, se arregla la buhardilla o el sótano para estos menesteres, hay quien reutiliza una habitación de la casa para convertirla en un estudio… quien no teniendo espacio en casa, espera que los familiares que conviven bajo el mismo techo se vayan a la cama para conseguir ese preciado silencio óptimo…. o quien, teniendo la suerte de tenerlo cerca de casa, utiliza la red de locales públicos, como bibliotecas, centros cívicos o edificios con poco uso que algunos municipios ceden para momentos concretos del año (exámenes finales, exámenes pre o post navideños, oposiciones…) para que los estudiantes puedan hacer lo propio. ¿Que lo ideal sería tenerlo todo el año? ¡¡SÍ!! pero ya se sabe, eso depende del municipio (de lo grande o pequeño que sea este) y del presupuesto municipal que se quiera destinar a ese fin; es decir, harina de otro costal.
a estudiar se ha dicho
                                                                              Silencio se estudia
  • Luz. Algo obvio también, ya que teniendo una buena iluminación, podremos leer y escribir mejor. Hay quien prefiere luz en toda la habitación, hay quien prefiere una lamparita y todo a su alrededor a oscuras… personalmente, prefiero lo segundo, y, a poder ser, que la bombilla de la lámpara sea de luz blanca y fría para no acabar sudando como los pollos en un asador. Y otro punto obvio, es ubicar la lamparita al lado contrario del brazo escritor para que no nos hagamos sombra nosotros mismos.
  • Memorial visual. Utilizar algunos colores, tipo fluorescentes, algunos títulos más oscuros, esquemas… todo ese pequeño trabajo de hormiguita que se realiza a la hora de pasar los apuntes a limpio, ayuda a tener unos buenos resultados.

Hay quien dice que “de eso no gasta y que no le sirve de nada” ya que cuando llega la hora de la verdad se queda in albis. Eso queridos compañeros de apuntes, son los nervios. Si nos concentramos, mucho mucho, llegaremos al punto de vernos a nosotros mismos en nuestro espacio de estudio con los apuntes encima de la mesa y nuestras notas con colores, títulos resaltados…. Y nos irá mucho mejor para contestar correctamente a las preguntas que se nos formula en un examen.

  • Motivación y fuerza de voluntad. Delante de asignaturas “tocho” o preguntas retóricas tales como: ¡¿y ahora porque me hacen estudiar esto que es infumable!? ¡¿para que me va a servir estudiarme la declinación en griego antiguo si no voy a bajar a la tienda de chuches de la señora Pepita a pedirle chicles en ese idioma?! ¡¡ESTO NO LO VOY A UTILIZAR EN LA VIDA!! Ante esta situación, siempre hay que relajarse y ser lo más positivos posible para que la motivación no decaiga.
  • Sonido. Para una buena concentración es importante estar en un sitio en silencio para que el proceso de estudio sea el correcto y no nos distraiga nada. Para ello podemos utilizar los típicos tapones (con ellos nos escuchamos hasta el bateo de las pestañas), los cascos de los auriculares… como siempre, estas cosas, siempre van, a gusto del consumidor.

Estudiando con auriculares
Estudiando con auriculares

Y ya os dejo, que llega mi hora de estudio diaria, y hoy cae una asignatura que no me gusta mucho 😥

Después de terminar el Diplomado, con muy buenas notas por cierto, me he apuntado a un Grado Superior de Agencias de Viaje y Organización de Eventos (por aquello de a ver si hay más suerte y una encuentra trabajo de lo que le gusta) y hoy me toca una asignatura palo, aixxx

Ommmmmm esta asignatura está chupada,

Ommmmmm como me gusta esta asignatura,

Ommmmmm la voy aprobar de calle

Gracias por leerme gente, y lo dicho:

¡¡Salud y Buenas Notas!! 😉


 

Sobre la Escuela Internacional de Protocolo de Granada

¿Quieres ampliar conocimientos? ¿Estás interesada/o en el mundo del protocolo, los eventos, las relacionales institucionales?  ¿Quieres formarte en un centro de referencia internacional reconocido por los Premios Excelencia Educativa? Ven a conocernos a la Escuela Internacional de Protocolo de Granada. Desde 1997, impartimos  estudios reconocidos por la Universidad de Granada (UGR). Formamos profesionales de las relaciones institucionales y empresariales, comunicadores, gestores de proyectos, organizadores de eventos, especialistas en imagen, con conocimientos de las técnicas de mercado, publicidad, TICs, idiomas. Más de 5.000 alumnos han pasado por nuestras aulas y hoy ocupan puestos de responsabilidad en instituciones y empresas nacionales e internacionales.

Cada año ofertamos más de 300 plazas de prácticas en escenarios profesionales reales para nuestros estudiantes.

Escuela Internacional de Protocolo de Granada

CATÁLOGO FORMATIVO COMPLETO:

Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
Calle Santa Paula,5 (Edificio Casa Zayas) (18001 Granada)
Tel. 958 277 824 Fax. 958 277 824
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Instagram: https://www.instagram.com/eipgranada/
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935

Anuncio publicitario