Por Roberto Macías Antúnez (Miembro del Staff de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada) //
Tras haber considerado con rigurosidad todas las etapas preliminares de la Gestión Integral de un evento: públicos objetivos, hilo conductor, recursos, constitución del equipo, cronograma, elección de la fecha y el lugar, elaboración del programa, presupuesto, acciones de publicidad y comunicación, etc… Llega el “Día D” en el que la planificación se plasma en la realidad, el evento se ejecuta y, por mucho ajetreo que tengamos para velar porque todo salga a la perfección, no podemos olvidarnos de que es IMPRESCINDIBLE dar a conocer el mismo en redes sociales al mismo tiempo que se está desarrollando.
No es excusa no disponer de un gabinete de comunicación propio o de un community manager especializado, una persona del equipo, con buen desempeño en las redes y buenas habilidades de comunicación, puede liderar la retransmisión de un evento en redes sociales … y basta con seguir estas pautas básicas para hacerlo de forma exitosa:
- No se trata de hacer un bombardeo indiscriminado de publicaciones sobre el evento. No haga ruido pernicioso ni spam… o puede lograr un efecto contrario al perseguido.
- Intente hacer coincidir las publicaciones con los momentos “clave” del programa del evento: inauguración, tomas de palabras, entregas de galardones, actuaciones, etc.
- Anticipe los “copys”, use entrecomillados literales con frases cargadas de simbolismo por parte de los intervinientes y mencione a los mismos si tienen cuenta en redes sociales.
- Promueva “Hastags” unívocos y normalizados (no excesivos en número) que haya dado a conocer previamente entre los asistentes reales y virtuales al evento a través de la web del evento, mailing, cartelería, merchandising, etc.
- En la medida de la posible apoye las publicaciones con fotos y vídeos cortos en tiempo real. Busque que las imágenes sean diáfanas y recuerde que priman la inmediatez y el hito noticiable sobre la calidad artística de sus fotos y vídeos.
- Interactúe (RT, FAV, Me Gusta; ReGram, compartir, citar, etc) con las publicaciones de otras personas que también estén publicando en el evento en redes sociales. En este sentido es muy útil para alentar la participación, que se use un software de seguimiento de Hastag que proyecte en una pantalla de tamaño considerable todos los tuits relacionados con nuestro evento en tiempo real.
- Genere y comparta contenido a modo de resumen a posterior del evento: una galería de fotos en la que los asistentes se puedan etiquetar, un post de blog que sirva de crónica para la posteridad sobre el evento, etc.
- Haga RT, FAV o comparta apariciones en prensa digital del evento, mencionando al medio y agradeciendo su cobertura…
- ¡Y OTRA COSA REALMENTE IMPORTANTE! TENGA LA BATERÍA DEL MÓVIL A TOPE, SÚRTASE DE CARGADORES PORTÁTILES…ETC… PERO NO ME VAYA A DEJAR DE RETRANSMITIR EL EVENTO PORQUE SE HAYA QUEDADO SIN BATERÍA…ESO SÍ QUE SERÍA IMPERDONABLE!!
Sobre la Escuela Internacional de Protocolo de Granada
¿Quieres ampliar conocimientos? ¿Estás interesada/o en el mundo del protocolo, los eventos, las relacionales institucionales? ¿Quieres formarte en un centro de referencia internacional reconocido por los Premios Excelencia Educativa? Ven a conocernos a la Escuela Internacional de Protocolo de Granada. Desde 1997, impartimos estudios reconocidos por la Universidad de Granada (UGR). Formamos profesionales de las relaciones institucionales y empresariales, comunicadores, gestores de proyectos, organizadores de eventos, especialistas en imagen, con conocimientos de las técnicas de mercado, publicidad, TICs, idiomas. Más de 5.000 alumnos han pasado por nuestras aulas y hoy ocupan puestos de responsabilidad en instituciones y empresas nacionales e internacionales.
CATÁLOGO FORMATIVO COMPLETO:
- DIPLOMADO EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROTOCOLO
- GRADO EN INTERNATIONAL BUSINESS COMMUNICATION SPECIALIZED IN EVENTS MANAGEMENT
- BA (HONS) IN MARKETING – EVENT MANAGEMENT STREAM
- MÁSTER EN PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES
- MÁSTER EN GESTIÓN DE EVENTOS Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA
- EXPERTO EN PROTOCOLO OFICIAL Y DE EMPRESA
- DIPLOMADO ESPECIALISTA EN WEDDING PLANNER
- TÉCNICO SUPERIOR EN AGENCIA DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS
- TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN
- FORMACIÓN OCUPACIONAL PARA EL EMPLEO (FPE)
- CURSOS DE INGLÉS DE PREPARATORIOS DEL EXAMEN DE CAMBRIDGE
- CURSO DE TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO (COMUNICACIÓN Y ORATORIA)
- CURSO DE VERANO EN COLABORACIÓN CON EL CENTRO MEDITERRÁNEO DE LA UGR
- CURSO DE AZAFATA DE CONGRESOS
- CURSO PRESENCIAL “WEDDING PLANNER”
- TALLER PRESENCIAL DE INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO Y LAS RRII
- CURSO DE ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Y COMUNICACIÓN
- TALLER DE COACHING PARA LOGRAR OBJETIVOS
- CURSO “MARKETING GASTRONÓMICO: COCINAR BIEN NO LO ES TODO”
- CURSO “MARKETING TURÍSTICO: UNA REALIDAD CADA VEZ MÁS TRABAJADA”
- CURSO DE PROTOCOLO FUNERARIO
- CURSO DE PROTOCOLO INTERCULTURAL
- CURSO ESTIMULAR LA CREATIVIDAD
- CURSO POLÍTICA Y PROTOCOLO
- CURSO PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES INSTITUCIONALES: LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y EL PROTOCOLO, VII EDICIÓN
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
Calle Santa Paula,5 (Edificio Casa Zayas) (18001 Granada)
Tel. 958 277 824 Fax. 958 277 824
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Instagram: https://www.instagram.com/eipgranada/
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935