María Carrillo (Miembro del Staff de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada) / De todos es sabido que la evaluación posterior al evento es una fase imprescindible. Este balance, que debemos plantearnos como gestores integrales de eventos, se basa medición de los resultados del evento en cuanto a impacto, imagen y satisfacción del cliente/usuario. De esta fase se extrae información para articular acciones de mejora continua para ediciones posteriores del evento o para futuros eventos de nuevo cuño de naturaleza similar.
En este breve post vamos a centrarnos en el cuestionario de evaluación como herramienta para la «mejora continua» de cara a eventos que organicemos en el futuro, con el objeto de responder cada vez mejor a las expectativas del público asistente a los mismos.
Aunque en líneas generales las personas no somos muy receptivas a contestar cuestionarios de evaluación de servicios y/o encuestas porque en nuestro día a día, en cualquier ámbito, todos estamos muy saturados con este tipo de peticiones que nos realiza la parte prestataria de los productos o servicios que usamos habitualmente; en el contexto del epílogo de un evento no debemos desistir de pasar una breve encuesta de evaluación entre nuestros asistentes con el objetivo de obtener informar que nos permita de mejorar en el desempeño de nuestra profesión… una buena «táctica persuasiva» para mejorar la receptividad de la misma es dar algún «gadget de merchandising» del evento para quien acceda a rellenar nuestra encuesta.
En cuanto al contenido y alcance del formulario, recomendamos que sea breve y pertinente, y os proponemos una serie de cuestiones que abordan el evento desde distintos ángulos para que escojáis las que mejor casan con vuestro evento. Recomendamos que la escala a utilizar para recopilar las respuestas sea numérica de 1 a 5, o bien nomimal del tipo «mucho», «bastante», «suficiente», «poco», nada».
Relativas al CONTENIDO:
- ¿Te ha interesado el tema del evento?
- ¿Las cuestiones abordadas han sido pertinentes?
- ¿El evento permitía interactividad? debates, turnos de preguntas, intercambios de opiniones, etc.
- ¿Has aprendido cuestiones que te van a servir en tu desempeño profesional?
- ¿Ha respondido el evento a tus expectativas?
Relativas a los INTERVINIENTES/PONENTES:
- ¿Los ponentes han captado tu atención e interés?
- ¿Sus intervenciones te han parecido acertadas?
- ¿La duración de las intervenciones le ha parecido adecuada?
- ¿Estás satisfecho con el nivel de los intervinientes/ponentes?
Relativas al LUGAR:
- ¿Te ha gustado el lugar escogido para desarrollar el evento?
- ¿Te ha parecido fácilmente accesible?
- ¿Lo has encontrado cómodo y bien equipado?
- ¿El lugar se corresponde con el tema del evento?
Relativas al PROGRAMA y a la TEMPORIZACIÓN:
- ¿Consideras idónea la fecha en la que se ha desarrollado el evento?
- ¿La duración y extensión del programa te ha resultado adecuada?
- ¿Te ha parecido ameno y bien estructurado el programa?
Relativas al PERSONAL:
- ¿Estás satisfecho con la atención dispensada por el personal de la organización del evento?
- ¿Ha resuelto con eficiencia tus necesidades y/o demandas informativas?
Finalmente es conveniente incluir dos preguntas fuera de esta estructura normalizada, en las que la persona encuestada conteste sin restricciones a:
- ¿Por qué vías o canales de comunicación conociste el evento?
- ¿Deseas exponer alguna queja, sugerencia o comentario?
Sobre la Escuela Internacional de Protocolo de Granada
¿Quieres ampliar conocimientos? ¿Estás interesada/o en el mundo del protocolo, los eventos, las relacionales institucionales? ¿Quieres formarte en un centro de referencia internacional reconocido por los Premios Excelencia Educativa? Ven a conocernos a la Escuela Internacional de Protocolo de Granada. Desde 1997, impartimos estudios reconocidos por la Universidad de Granada (UGR). Formamos profesionales de las relaciones institucionales y empresariales, comunicadores, gestores de proyectos, organizadores de eventos, especialistas en imagen, con conocimientos de las técnicas de mercado, publicidad, TICs, idiomas. Más de 5.000 alumnos han pasado por nuestras aulas y hoy ocupan puestos de responsabilidad en instituciones y empresas nacionales e internacionales.
CATÁLOGO FORMATIVO COMPLETO:
- DIPLOMADO EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROTOCOLO
- GRADO EN INTERNATIONAL BUSINESS COMMUNICATION SPECIALIZED IN EVENTS MANAGEMENT
- BA (HONS) IN MARKETING – EVENT MANAGEMENT STREAM
- MÁSTER EN PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES
- MÁSTER EN GESTIÓN DE EVENTOS Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA
- EXPERTO EN PROTOCOLO OFICIAL Y DE EMPRESA
- DIPLOMADO ESPECIALISTA EN WEDDING PLANNER
- TÉCNICO SUPERIOR EN AGENCIA DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS
- TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN
- FORMACIÓN OCUPACIONAL PARA EL EMPLEO (FPE)
- CURSOS DE INGLÉS DE PREPARATORIOS DEL EXAMEN DE CAMBRIDGE
- CURSO DE TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO (COMUNICACIÓN Y ORATORIA)
- CURSO DE VERANO EN COLABORACIÓN CON EL CENTRO MEDITERRÁNEO DE LA UGR
- CURSO DE AZAFATA DE CONGRESOS
- CURSO PRESENCIAL “WEDDING PLANNER”
- TALLER PRESENCIAL DE INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO Y LAS RRII
- CURSO DE ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Y COMUNICACIÓN
- TALLER DE COACHING PARA LOGRAR OBJETIVOS
- CURSO “MARKETING GASTRONÓMICO: COCINAR BIEN NO LO ES TODO”
- CURSO “MARKETING TURÍSTICO: UNA REALIDAD CADA VEZ MÁS TRABAJADA”
- CURSO DE PROTOCOLO FUNERARIO
- CURSO DE PROTOCOLO INTERCULTURAL
- CURSO ESTIMULAR LA CREATIVIDAD
- CURSO POLÍTICA Y PROTOCOLO
- CURSO PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES INSTITUCIONALES: LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y EL PROTOCOLO, VII EDICIÓN
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
Calle Santa Paula,5 (Edificio Casa Zayas) (18001 Granada)
Tel. 958 277 824 Fax. 958 277 824
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Instagram: https://www.instagram.com/eipgranada/
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Debe estar conectado para enviar un comentario.