EL ADIOS DE BENEDICTO XVI


benedicto
A lo largo de la historia de la Iglesia Católica, 2.000 años de existencia en la Tierra, han ostentado el cargo de Sumo Pontífice 265, y sólo han renunciado a este cargo:

Clemente I, Benedicto IX, Celestino V, que en 1294 abandono la silla de San Pedro, después de 100 días como Papa, la razón de ello, es que en los meses que ostentó el cargo de Papa
se dio cuenta de que carecía del conocimiento del mundo y de las dotes de gobierno necesarias para ser un buen Papa. Y hace 500 años, Gregorio XII.

No obstante, el Código de Derecho Canónico (conjunto ordenado de las normas jurídicas que regulan la organización de la Iglesia Católica), establece que se puede renunciar en su art. 332 párrafo 2 “Si el Romano Pontífice renunciase a su oficio, se requiere para la validez que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie”.

anillopescadorEl 28 de febrero, el Papa Benedicto XVI, oficialmente dejará este cargo. Muchas preguntas que nos hacemos quedarán resueltas, como por ejemplo ¿qué pasará con el anillo del Pescador? Éste es destruido al morir el Sumo Pontífice. Se entiende que ocurrirá lo mismo, y que el día de la renuncia se destruirá, pero esta circunstancia inédita hasta ahora, ha dado a que estudiosos del vaticano estén pensando en la creación de una normativa al respecto.

A partir de ese día, Benedicto XVI, se trasladará a la residencia de Castel Gandolfo, a la espera de que finalicen las obras del convento de monjas de clausura, situado dentro del Vaticano, donde se retirará de por vida. Y también, se iniciará la llamada Sede Vacante (tiempo que va desde la muerte o renuncia de un Papa hasta la elección del siguiente), cuyo objetivo es permitir a todos los Cardenales del mundo acudir a Roma, actualmente 117, dando lugar a la formación del cónclave entre 15 y 20 días después de la muerte o renuncia, cuya misión es la de elegir al Nuevo Papa.

Autora: Nieves Cubillo Chasco, Profesora de la EIPG

Anuncio publicitario