ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA: SU ORGANIZACIÓN Y CEREMONIAL

papa6El día 12 de marzo, a las 16:30 horas, 115 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina del Vaticano para elegir al nuevo Papa.

Todo esta preparado para la realización del cónclave.

EL ESPACIO

En el espacio donde se reunirá se han colocado 12 mesas con un pasillo central, con sus respectivas sillas. Al frente, presidiendo, el fresco del “Juicio Final” de Miguel Ángel, que recuerda a los cardenales “la responsabilidad que asumen”.

El color que predomina es el color “burdeos” o más conocido como “color cardenal”

papa1
LAS URNAS

En ella se introducirán los votos para posteriormente ser contados y después quemarlos. Las tres urnas son de plata y bronce dorado y su iconografía está vinculada a dos símbolos: el primero, es el del pastor y las ovejas; los otros son los pájaros, las uvas y el trigo. Los símbolos se asocian con el significado que asume la persona del Papa en la Iglesia: Es el Pastor, el buen pastor que en nombre de Cristo tiene el deber de «fortalecer a los hermanos» (Lc 22,31) en la fe.

papa2

¿Por qué tres urnas? La finalidad de las urnas se describe en la Constitución Apostólica, donde se indica que:

  • Hay que colocar un plato al lado de la primera urna. Cada cardenal “pondrá su papeleta en el plato y la introduce en el recipiente” colocado debajo.

  • La segunda urna se usaría solo en caso de la presencia en el de los eventuales cardenales que por enfermedad no pudieran salir de su habitación.

  • La tercera serviría para recoger las papeletas luego de los escrutinios, antes de que se quemen en la “fumata”,  con lo que se anuncia la decisión de los cardenales.

LA CHIMENEA O ESTUFA

La primera data de 1939 y la segunda de 2005, en ellas se incluirán las papeletas para ser quemadas. De ellas puede salir:

  • Fumata negra: si no ha sido elegido nadie. Se queman los votos con paja seca, lo que produce humo negro.
  • Fumata blanca: ha salido elegido el nuevo pontífice, los votos se queman con paja húmeda, para que salga humo blanco

papa3

¿Quién puede ser elegido Papa?

Sólo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto.

papa4

¿QUIÉN ELIGE AL NUEVO PAPA?

115 cardenales serán los encargados de elegir al nuevo Papa, pero se necesita un Quórum de

77 votos para ser elegido, es decir 2/3 del total.

SECUENCIA DEL CÓNCLAVE:

Día 12 de marzo:

  • 07:00 h. Traslado de los cardenales a la casa de Santa Marta (residencia Vaticana)

  • 10:00 h. Misa “pro eligendo papa”.

  • 16:30 h. Procesión a la Capilla Sixtina, antes de ser encerrados y aislados, juran la promesa de “guardar secreto, primero todos juntos, y luego uno por uno, de mayor o menor. Posteriormente, el maestro de ceremonias pronunciará “Extra Omnes”, teniendo que abandonar el lugar, la Capilla Sixtina, los no electores.

Aislamiento total del exterior, de hecho las ventanas se tintan para evitar cualquier contacto con el exterior y se han instalado inhibidores de frecuencia, para garantizar un absoluto aislamiento.

Proceso elección:

  • Los cardenales reunidos a puerta cerrada escriben en una papeleta el nombre de su elegido y luego lo cierran por la mitad.

  • De uno en uno se levantan y se dirigen al altar con la papeleta en alto y doblada.

  • Llegan al altar y depositan la papeleta en la urna y vuelven al sitio. Los escrutadores agitan el cáliz para alterar el orden.

  • Por la tarde, se realizará una primera votación.

Día 13 de marzo:

  • Por la mañana: 2 votaciones
  • Por la tarde: 2 votaciones
  • 2 fumatas diarias hasta la elección del papa:
    – 1 fumata al mediodía
    – 1 fumata a la tarde

LAS VOTACIONES:

Durante las votaciones, a cada cardenal se le entregan las papeletas, de papel blanco, rectangular y en la parte superior “eligo in summum pontífice” (elijo como Sumo Pontificie), con un espacio debajo para escribir el nombre, se pide letra clara y mayúscula, diferente a la que tengan. Rellenadas las mismas, los cardenales se aproximarán al altar empuñándolas bien visibles en la mano, para depositarlas en un cáliz.

Finalizada votación, los interventores comienzan el recuento, uno lo va diciendo en voz alta, y los otros apuntan los nombres en silencio. Cada vez que dice un nombre, atraviesa la papeleta con un hilo, justo a través de la palabra “eligo”. Tras el recuento, se hace un nudo para que las papeletas queden cosidas. Con las mismas, se realizan dos fumatas diarias:

  • Humo negro: No alcanzado mayoría

  • Humo Blanco: elección ha llegado a término. Hay nuevo papa.

Según normativa establecida por Juan Pablo II, en 1996, si a los 3 días del no hay consenso, se realiza pausa de un día. Tras otros 7 escrutinios habrá otro receso de 24 horas. Y si tras otra tanda de 7 votaciones se mantiene la misma situación, la elección se hará por mayoría simple.

ELEGIDO EL NUEVO PAPA:

Cuando alguien alcance la mayoría cualificada, el decano cardenalicio, se aproximará al elegido y le preguntará “¿Aceptas tu elección como Supremo Pontífice?” debe contestar “Acepto”. Entonces le preguntarán con que nombre desea ejercer su Pontificado. Tras ello, todos los cardenales se arrodillarán ante el nuevo Papa, dirigiéndose éste a la ventana central de la Basílica de San Pedro para bendecir a los files. Minutos antes, el cardenal de más edad anunciará la elección del nuevo Papa “Annuntio vobis gaudim magnum Habemus Papa”, y en ese momento las campanas de San Pedro repicarán y tras ella las de las iglesias de todo el mundo.

Acto seguido, el Pontífice recién elegido sale a saludar a los fieles congregados en la plaza.

papa5

Autora: Nieves Cubillo Chasco, Profesora de la EIPG

Si desea adquirir o ampliar conocimientos acerca de protocolo, organización de eventos, comunicación, relaciones institucionales….consulte nuestra amplia oferta formativa.

Anuncio publicitario