El evento es una herramienta de comunicación estratégica enmarcada en los llamados medios no convencionales. Es un instrumento que permite conseguir lo que no nos permiten otros medios más tradicionales como la prensa, la radio o la televisión.
Tiene ocho características que lo hacen la herramienta de comunicación más interesante para muchas empresas. No quiere decir que solo tenga estas, pero si me parecen las más importantes y destacables:
1) Aporta intangibles.
Esta es la característica más importante bajo mi punto de vista. En la situación del marcado actual las marcas y las empresas necesitan llenarse de significados emocionales que le den al consumidor aquello con lo que necesita identificarse. No es ningún misterio que en la sociedad actual consumimos en función de cómo nos vemos y cómo queremos ser. Y de aquí obtenemos una doble ventaja: podemos aportar intangibles tanto a una marca como a una empresa y no han de ser los mismos a ambas.
2) Comunicación sin intermediarios.
Concepto de gran importancia. Así como en medios como la prensa, radio o televisión este hace de intermediario y por lo tanto puede llevar a un error de comunicación no llegando al consumidor el mensaje de forma correcta, en el evento esto es más difícil que ocurra. Tenemos al público frente a frente y esto reduce en gran medida las probabilidades de error si tenemos un diseño claro y consistente.
3) Comunicación en un ambiente distendido.
Para qué nos vamos a engañar. Si estamos en un espacio donde nos lo pasamos bien, estamos entretenidos o simplemente estamos disfrutando de una buena comida tenemos lo que yo llamo “guardia baja”. Es más fácil llegar a nuestros objetivos de comunicación en ambientes distendidos y el evento nos ayuda en este cometido.
4) Comunicación hablando al oído, con cercanía.
Este aspecto está muy ligado al que comentábamos anteriormente de sin intermediarios. A través del evento conseguimos una comunicación más individual y cercana perdiendo por completo la masividad que en ocasiones desvirtúa el mensaje de los medios convencionales (prensa, radio o televisión).
5) Diseño ad-hoc en función de objetivos.
Esta es la característica que nos da la vertiente estratégica y que tan importante es. No podemos concebir ningún evento sin que tenga su cabida en la estrategia del producto y marca. Hay que diseñar con unos objetivos muy concretos en función del público al que nos dirigimos. Creamos atmósferas y momentos hechos para ser recordados y pasar al aspecto emocional de las personas.
6) Experiencias: creación de vínculos y memorabilidad.
En este aspecto es donde un buen diseño tiene su punto álgido. Diseñando buenos eventos y llevándolos a cabo con éxito conseguimos crear vínculos con las personas que los experimentan y eso genera relaciones a largo plazo con los consumidores. A través de la generación de experiencias también encontraremos un aspecto fundamental: la memorabilidad. Viviendo en una sociedad en la que recibimos una media de 3.000 impactos publicitarios al día el evento nos puede aportar la memorabilidad que necesita la marca a través de las experiencias y la creación de vínculos.
7) Herramienta de comunicación interna y externa.
Los trabajadores son la clave del éxito de una empresa siempre. Son muchas las organizaciones que ya empiezan a organizar los llamados “team buildings” y acciones similares para fomentar la cohesión de grupo dentro de sus equipos de trabajo. Por eso el evento no solo es una herramienta de comunicación dedicada al público externo de la empresa, sino también al público interno de la misma.
8) Proyección de imagen positiva.
Por último y sin ser menos importante, no podemos olvidar la proyección de imagen positiva que conseguimos a través del evento. Eso si, si lo hemos diseñado y lo hemos llevado a cabo bien. Cumplir nuestros objetivos comunicativos y que la gente se vaya con un sabor de boca muy bueno son nuestros principales objetivos. De ello depende el éxito del mismo y por eso debemos de buscar a profesionales del sector para llevarlos a cabo.
Autor: Daniel Delmás Martín.
Blog: danieldelmas.wordpress.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.