SEVILLA TIENE UN COLOR ESPECIAL!

feria01Sevilla celebra cada año en el mes de abril y desde 1847 su conocida Feria de Abril. El recinto ferial y sus más de mil casetas acogen durante esta semana a los sevillanos y sus visitantes. La Feria comienza el lunes con la tradicional noche del “pescaito” en la que los sevillanos se reúnen en sus casetas con familiares y amigos para cenar, mientras esperan la media noche que será cuando el Alcalde de la ciudad pulsará el botón que encienda todo el alumbrado de la portada y del recinto ferial, y así queda inaugurada oficialmente la feria.

El diseño de la portada cambia cada año, y  lo elige un jurado compuesto por diez miembros, entre las propuestas presentadas en el concurso que organiza el Ayuntamiento de Sevilla y que presenta en el mes de julio al ganador. Este año la portada se ha inspirado en varios acontecimientos significativos, en la emblemática Plaza de España que fue el lugar donde se ubico la feria primitivamente, en el 75º aniversario de la fundación ONCE y en el segundo centenario la Hermandad de Rocío.

feria02

La mayor parte de las casetas son privadas, perteneciendo a familias o grupos de amigos, pasando de generación en generación, aunque también las hay que pertenecen a empresas privadas que las utilizan como lugar de reunión donde cerrar negocios de manera informal, agasajar a sus clientes habituales o captar a nuevos.

En todos los grandes eventos, se exige una determinada etiqueta, este no podía ser menos, Sevilla vive su fiesta grande, y que mejor manera de celebrarlo vistiéndose para la ocasión, para los señores se recomienda traje de chaqueta, que se adecue a la época del año y al clima de la ciudad, y para las señoras Traje de Flamenca o popularmente conocido como Traje de Gitana. Es el único traje regional en el mundo que cambia con la moda cada año, y que cuenta con una feria profesional dedicada a él (Salón Internacional de Moda Flamenca SIMOF). Vestirse de flamenca no es solo llevar un vestido, es un todo, el peinado se suele llevar el pelo recogido, se completa con unas peinas y se coloca una flor coronando la cabeza. Se llevan pendientes y pulseras y se complementa con un mantoncillo, todo ello a juego. Sí no desea vestir el tradicional traje se recomienda el traje de chaqueta o vestido, adornado con una flor en el cabello, unos grandes pendientes o un mantón.

feria03

feria04

 

 

feria05No se entiende la feria de Sevilla sin sus corridas de toros, se celebran en una de las plazas más importantes del mundo, la Real Maestranza de Caballeria. Aunque la temporada taurina comienza el Domingo de Resurreción, a las corridas que se celebran durante los días de feria se conocen como «las corridas de farolillos» y se dan cita las grandes figuras del toreo, abrir la puerta del Príncipe es uno de los logros más importantes en la vida profesional de un torero.

 

El domingo a media noche, con un castillo de fuegos artificiales, se apagan las luces del recinto, se despide así la feria de abril 2013, una semana llena de luz, color, cante, baile, diversión y tradiciones, sólo queda pensar en la próxima… Hasta el año que viene!

feria06

Autora: Carolina Amate Villanueva, profesora de la EIP Granada

 

Anuncio publicitario