Pinterest es la «red social de bookmarking» más novedosa. Fue puesta en marcha en marzo de 2010. Su característica distintiva es que permite marcar o fijar en tableros virtuales categorizables («hacer pin») recursos gráficos propios o de Internet con el objetivo de compartirlos entre nuestros seguidores o de coleccionarlos y/o recuperarlos fácilmente con posterioridad. Igualmente, es otra vía para crear comunidades e intercambios virtuales, pues se pueden «repinear» contenidos gráficos de otros usuarios, indicar afinidad por una cierta imagen (Me Gusta), comentar contenidos e interconectarlos fácilmente con Facebook o Twitter o o seguir a otros usuarios con los mismos gustos e intereses.
Su utilidad en el contexto de la organización y gestión de eventos se encuentra en el impacto visual en el que se basa esta red social. Es una herramienta que le permitirá publicar imágenes novedosas, vistosas y de buena calidad que le proporcionarán una vía adicional para difundir su programación de actividades.
¿Por qué interesa utilizar Pinterest?
– Es la red social que proporcionalmente más ha crecido en el último año.
– Su presencia supone el 4% del tráfico auditado en Internet (por delante de Youtube, Google + o Linkedin).
– Recibe 1’4 millones de visitantes únicos por día y cuenta con más de 12 millones de usuarios totales. (Ha incrementado un 3.000% en el último año).
– El tiempo medio de permanencia de un usuario en Pinterest es de 15 minutos (frente a los 12 minutos de media de Facebook).
– El perfil medio del usuario de Pinterest es una mujer entre 24 y 36 años con un poder adquisitivo medio-alto y que usan esta red social como un referente muy fiable para sus hábitos de consumo.
Vocabulario de Pinterest
Antes de interactuar por primera vez con Pinterest es de mucha ayuda conocer los términos clave de la «jerga» de esta red social:
– «Pin»: Foto, gráfico o vídeo que se comparte en un «tablón de anuncios» de Pinterest.
– «Pinboard»: Conjunto de «pins» que el usuario agrupa en una categoria de su elección.
– «Pinear»: Acción de añadir una foto o vídeo a un tablero.
– «Repinear»: Acción de añadir a un tablero propio un «pin» de otro usuario. El «repin» contiene un enlace a la fuente original y una mención de reconomiento al usuario del que se ha obtenido la información.
– «Me gusta» y «Comentarios» : Tienen la misma funcionalidad que en otras redes sociales como Facebook o Tuenti.
Registrarse en Pinterest
Hasta hace relativamente poco se necesitaba una invitación para poder inscribirse en Pinterest, ahora mismo, ya es posible registrarse en la red social utilizando la cuenta de Twitter o Facebook. Ésto permite reducir el número de perfiles «spammers», y al mismo tiempo conecta fácilmente al usuario con su contactos en Facebook o Twitter que ya son usuarios de Pinterest.
Una vez registrado con su cuenta de Twitter o Facebook, Pinterest, le solicitará que cree un nombre de usuario; puede ser un nombre real, un nombre de empresa, la denominación de un sitio web, etc…siempre en función de la coherencia que se le quiera dar a la imagen de marca representada.
Para empezar, debe seguir cinco tableros (colecciones de pines que crean los usuarios). Procure en la medida de lo posible que sus elecciones temáticas se aproximen a las actividades que realiza profesionalmente. En todo caso, no se preocupe, pues estas elecciones iniciales son reversibles y podrá dejar de seguir a estos tableros un poco más adelante.
Configuración de la cuenta
Tras confirmar su correo electrónico, y recorrer el breve «tour» inicial que le propone Pinterest, antes de empezar a crear sus propios «pines» o tableros, es conveniente ajustar las distintas opciones de configuración de su cuenta. Para ello, haga «clic» en el item «Configuración» del desplegable que aparecerá bajo su nombre en la superior derecha de Pinterest.
En este apartado, podrá editar en función de sus necesidades datos como su dirección de correo electrónico, cambiar su contraseña, nombre de usuario, el idioma de preferencia, la visibilidad de su perfil en Google, las notificaciones de email o la interconexión adicional con otras redes sociales.
Creación del primer «pin»
Haga «clic» en el item «Añadir pin» del menú desplegable que aparace bajo su nombre y verá que existen dos formas de «pinear» un contenido en Pinterest, bien a partir de la URL del recurso, bien cargando una imagen almacenada en la memoria del dispositivo desde el cual esté accediendo a la red social.
En el ejemplo que sigue, se introduce una URL y, a continuación, se selecciona la imagen que se desea «pinear» en un tablero de nueva creación que este caso se denominará «Formación», y finalmente se hace «clic» en el botón «Pint it» para concluir la operación.
Configuración del perfil
A continuación, en la página principal de su perfil donde puede visualizar los tableros y «pines» creados por usted, en la parte derecha de cabecera, existe un pequeño icono en forma de «lápiz». Haciendo «clic» en el mismo obtendrá otra pantalla en la que puede completar una serie de informaciones relativas a usted y a los propósitos de su perfil en Pinterest.
En concreto puede: editar su nombre y/o nombre de usuario, aportar una descripción sobre su actividad profesional o aficiones, proporcionar su ubicación geográfica e incluir la URL de su web corporativo o blog.
Completando estas simples instrucciones ya ha dado sus primeros pasos en Pinterest y una vez puesto en marcha su perfil, si lo desea le invitamos a que siga a la Escuela Internacional de Protocolo de Granada en Pinterest en: http://pinterest.com/protocologr/
Si desea adquirir o ampliar conocimientos acerca de protocolo, organización de eventos, comunicación, relaciones institucionales….consulte nuestra amplia oferta formativa en www.eipgranada.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.