El pasado martes cerramos el ciclo de conferencias que ofrece la Escuela Internacional de Protocolo de Granada a sus alumnos de los estudios de Diplomado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales, con la conferencia de Dª. Susana Aragón Montes, subdirectora de Cetursa Sierra Nevada.
Bajo el título Sierra Nevada: Horizonte 2.017, dio a conocer aspectos de la estación que hasta el momento eran desconocidos para la mayoría de los asistentes, como por ejemplo que la estación genera en tan sólo cinco meses mas de ocho mil puestos de trabajo directos e indirectos. La historia deportiva de Sierra Nevada es amplísima tanto en el ámbito de la nieve con los Campeonatos del Mundo FIS de Esquí Alpino 1996 y la organización anual de una prueba del circuito de la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Esquí, como en el ámbito de los deportes ligados al turismo activo como el cicloturismo, el mountain bike y el parapente. Cada temporada se organizan unas 75 competiciones, cada competición promueve mejoras para la estación.
Los campeonatos del Mundo FIS de Esquí Alpino de 1996 marcaron un antes y un después en la estación, no sólo por las infraestructuras que se crearon para dichos campeonatos (tuvieron una inversión de 1.015.088.409 € ), sino porque además hicieron historia al ser aplazados un año por falta de nieve, hito que no se había producido hasta la fecha y que de momento tampoco se ha reproducido, con lo que conlleva dicho retraso en cuanto a patrocinadores (37 empresas de Europa, Estados Unidos y Asía), publicidad, materiales….
La organización de grandes eventos deportivos es un factor distintivo para el éxito de una estrategia de comunicación e imagen, ya que permite darse a conocer a públicos que son potenciales clientes para la estación, por ello Sierra Nevada es el patrocinador principal de sus eventos con la cooperación necesaria de las instituciones públicas y los patrocinadores privados. En la actualidad la estación se prepara para albergar la Universiada de 2015 y la copa del mundo de snowboard de 2017.
También conocimos la complejidad de los eventos deportivos invernales y como es necesario que el equipo de protocolo tenga un plan a, b, c y hasta d en algunos casos d, frente a las condiciones climatológicas adversas, porque ¿Cómo organizaría una entrega de premios con un viento de 140 Km/h?, pues Susana nos explicó que hasta esto es posible.
Sierra Nevada junto con La Molina son las únicas estaciones Españolas que forman parte del club selecto que organiza copas o campeonatos del mundo.
Además de la actividad invernal, la estación poco a poco amplia su oferta veraniega organizando actividades como Fines de semana temáticos, Conciertos, Cicloturismo, Triatlón, Parapente, Montañismo, Hípica, Cursos, congresos, reuniones, Team Building…..
Actualmente el reto de la estación está en captar al público Internacional, de Reino Unido, Rusia, Alemania…para ello además de los atractivos de la propia Sierra, cuenta con la oferta turística de Granada y su provincia.
Si desea adquirir o ampliar conocimientos acerca de protocolo, organización de eventos, comunicación, relaciones institucionales….consulte nuestra amplia oferta formativa en www.eipgranada.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.