El pasado 24 de mayo, tuvo lugar en el Crucero Bajo del Hospital Real (Granada), a las 12:00 horas, el acto de entrega de Medallas y Menciones Honoríficas de la Universidad de Granada (UGR). Un acto solemne que, según su propia normativa “Reglamento para la concesión de Medallas y otras Distinciones de la Universidad de Granada”, cada año otorga a miembros de su Comunidad Universitaria.
Las distinciones que este año se han concedidos son:
1. Mención de Fallecimiento: a los familiares del personal de esta universidad que hayan fallecido en el trascurso de su actividad dentro de la universidad.
2. Mención de Jubilación: al personal que se ha jubilado dejando de prestar su actividad en la entidad.
3. Medalla de Plata: a las personas que llevan 25 años trabajando en la UGR.
4. Mención Especial: Premio Nacional Fin de Carrera, al alumnado de esta universidad que ha conseguido ser Mejor Expediente de su especialidad a nivel nacional, es decir, el mejor alumno/a de España en su modalidad.
Muchas son las notas y observaciones a tener en cuenta en este acto, quizás el más difícil para organizar por sus peculiaridades y atenciones que el mismo requiere.
EL TRABAJO PREVIO DEL ACTO:
Primeramente hay que tener en cuenta que el listado de personas que nos proporcionan corresponde a los fallecidos, jubilados y medallas de plata del año anterior, es decir, que aunque el acto se celebre en mayo del 2013, las personas que van a ser distinguidas han cumplido dicho fin en el año 2012. Además, este año se ha otorgado también la mención especial de Premio Fin de Carrera, pero esta mención no se da todos los años.
En segundo lugar, una vez que nos proporcionan el listado, se crea una base de datos, esto es lo más importante, ya que todo lo que se va haciendo, carteles de silla, listados, planos de silla, etc., dependen de esta base. Los campos que en ella se ponen son: Puesto, ID, Tratamiento, Apellido 1º, Apellido 2º, Pila (nombre), dirección, c.postal, población, teléfono, confirmación, observaciones y mesa.
Días previos al acto, una semana antes aproximadamente, se comienza con las confirmaciones. A los homenajeados se les remite una carta invitándoles al acto e indicándoles que si quieren asistir deben confirmar su asistencia. No obstante, hay veces que muchos no confirman o que no reciben dicha carta, por lo que se realiza la ardua tarea de confirmar llamando y/o correo electrónico a cada distinguido/a ese año. Este año se homenajeaba a un total de 307 personas.
Además, el espacio donde se realiza el acto se “protocolariza”, es decir, cada persona que va asistir tiene su asiento reservado, de ahí que sea tan importante su confirmación, indicado con un cartel silla. Y en la categoría de mención de jubilación y medalla de plata se les coloca un plano de la mesa que les indica que miembro de la misma les entrega la distinción, debido que en estas dos modalidades todos los miembros de la mesa, menos la Secretaria General, entregan distinción, por lo tanto, cada integrante tendrá la mención y distinción de su grupo a entregar.
La preparación de las menciones, medallas, diplomas, carpetas y listados de lectura es la parte más importante, si alguno de estos elementos falla a la hora de la entrega todo el trabajo realizado se vendrá abajo.
El criterio de ordenación que se tiene en cuenta para este acto es el de Orden Alfabético en cada categoría, es decir los listados, distinciones a entregar, colocación de las personas distinguidas (excepto los que intervienen en representación que se colocan en primera fila, cerca del atril), etc., rondan en torno a este criterio.
Antes de empezar se revisa cada listado y medalla que corresponde a cada miembro de la mesa a entregar de forma minuciosa. Así como la sala en su conjunto, que cada silla tenga su cartel y plano, si corresponden los listados con la colocación de las personas en la misma, que es:
> Ala Central:
– Mesa presidencial
– 1ª fila teniendo en cuenta la derecha de la mesa, los cuatro que intervienen en nombre de los homenajeados.
– Las demás filas, primero colocados las personas que van a recibir la mención de jubilación y posteriormente las de medalla de plata. Este año este espacio fue ocupado por 191 personas confirmadas.
> Ala Derecha (teniendo en cuenta la mesa): alumnado distinguido por Premio Nacional, anteriores rectores de la UGR, equipo de dirección, decanos/as y directores/as de centro, directores/as de colegios mayores y residencias universitarias, medios de comunicación.
> Ala Izquierda: familiares del personal de esta universidad que hayan fallecido en el trascurso de su actividad dentro de la universidad, defensor universitario, inspector de servicios, consejo social de la UGR, equipo de gobierno de la Universidad de Granada.
EL ACTO:
La mesa presidencial estuvo formada por:
1. Sr. Rector Magfco. de la Universidad de Granada.
2. Sr. Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado.
3. Sra. Vicerrectora de Política Científica e Investigación
4. Sra. Vicerrectora de Estudiantes.
5. Sra. Vicerrectora de Infraestructura y Campus.
6. Sr. Vicegerente de la Universidad de Granada.
7. Sra. Secretaria General de la Universidad de Granada.
Secuencia del acto:
1. Palabras de bienvenida del Rector de la UGR que posteriormente la da la palabra a la Secretaria General de la Universidad, la cual da lectura a la relación de Menciones Especiales de miembros de la Comunidad Universitaria, que fallecieron durante el pasado curso académico. (El Rector hizo entrega de mención y escudo).
2. Entregada esta Mención, el Rector vuelve a dar la palabra a la Secretaria General, que leerá la relación de los miembros de esta Comunidad Universitaria, a los que se les otorgará las Menciones de Jubilación. (El Rector y los demás miembros de la mesa procederán a entregar la mención y el escudo).
3. Una vez entregadas estas distinciones tuvieron lugar las intervenciones:
– D. Francisco García Jaldo, que pronuncio unas palabras en representación del Personal de Administración y Servicios (PAS) que ha recibido la mención de Jubilación.
– D. Juan Alfredo Bellón Cazaban, que intervino en nombre del Profesorado que ha recibido la mención de jubilación.
4. Finalizadas estas intervenciones, el Rector dio nuevamente la palabra a la Secretaria General, para dar lectura a la relación de los miembros de esta Comunidad Universitaria que con motivo de sus 25 años de servicio van a recibir la Medalla de Plata. (Los miembros de la Mesa entregarán mención y medalla). Entregadas el Rector dio la palabra a:
– D. Francisco Buendía Fernández, que pronunció unas palabras en nombre del Personal de Administración y Servicios.
– Profesora Dra. Dª. Esther Viseras Alarcón, en representación del Profesorado distinguido con la medalla de plata.
5. Terminadas las intervenciones, el rector dio la palabra a la Sra. Secretaria General para dar lectura a los Premios Nacionales Fin de Carrera correspondientes al Curso 2011-2012. (El Rector hizo entrega de Mención y obsequio). Y a continuación el Rector le ofreció la palabra a D. Tomás Ruiz López en representación del alumnado premiado.
6. Intervención del Rector.
7. Gaudeamus Igitur interpretado por el Coro Manuel de Falla.
8. El acto finalizo con las palabras del Rector “Se levanta la sesión”.
Para finalizar este artículo, quiero dar las “GRACIAS” a mis compañeras y compañero de trabajo, Manuela, Jorge, Mª Paz, Carolina, así como a las alumnas en prácticas de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada, Irene, Tanya, Jimena, Flores, Elisa, Inés, Mónica, Anabel, Consuelo, María y Ana. Gracias a cada una y uno de ellos se realizo con éxito este acto, solventando con profesionalidad y calma cada incidencia y problema que fueron surgiendo. Por todo ello gracias, sin vosotros no hubiera sido posible. Como decía Lyndon Johnson “No hay problema que no podamos resolver juntos, y muy pocos que podamos resolver por nosotros mismos”.
La Escuela Internacional de Protocolo de Granada, puede asesorarle y ayudarle a organizar cualquier tipo de evento, consúltenos sin compromiso
Debe estar conectado para enviar un comentario.