EL PROTOCOLO INTERNACIONAL, UN INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN FLUIDA Y EFICIENTE FRENTE A LAS DIFERENCIAS SOCIOCULTURALES DE LOS INTERLOCUTORES FORÁNEOS

internacional1En su acepción clásica, el Protocolo Internacional hace referencia a los códigos de cortesía y diplomacia entre naciones. En el escenario competitivo internacional actual, el Protocolo Internacional, se articula en torno a un conjunto técnicas y herramientas que persiguen la consecución de una comunicación efectiva y el establecimiento de una “entente” efectiva entre las diversas partes con independencia de las diferencias socioculturales existentes entre las mismas.

Aunque una tendencia global hacia “lo informal” impregna el mundo de los negocios y las relaciones internacionales, es de capital importancia que los profesionales sigan velando por el cumplimiento escrupuloso de estos códigos tradicionales adaptándolos al contexto cosmopolita que impera en nuestros días. Por ello, el conocimiento exhaustivo, la comprensión y la aceptación de los valores esenciales del interlocutor foráneo siguen siendo una garantía irrenunciable para la obtención y/o mantenimiento de una imagen internacional unívoca, flexible y consistente.

En este sentido, el profesional del protocolo y las relaciones instituciones, deberá saber dar respuesta a cuestiones tan sutiles pero definitorias como:

• Comprender el ámbito público del protocolo diplomático en las relaciones internacionales, es decir, el funcionamiento de la organizaciones, instituciones, cumbres y diferentes encuentros de carácter internacional.
• Constituirse en servicio de consultoría de protocolo para cuestiones relativas a visitas oficiales de los cuerpos diplomáticos y consulares, es decir, las precedencias, las fórmulas epistolares, los títulos, las banderas, los símbolos, etc.
• Conocer en profundidad la idiosincrasia particular de los diferentes modelos de negociación internacional que vienen dados por razones geográficas y culturales: modelo asiático, modelo norteamericano, europeo y sus variantes, africano, etc en el ámbito privado del protocolo internacional…
• Prever disfuncionalidades comunicativas potenciales inherentes a las diferencias culturales de los interlocutores. Es decir, anticipar medidas correctoras para cuestiones que pudieran ser fuente de conflicto con la «otra parte» como la religión, la vestimenta, las distancias personales, el tipo de salutación, las peculiaridades gastronómicas, los hábitos horarios, etc.
• Adoptar, promover e infundir actitudes proactivas y empáticas de aplicación general con personas y colectivos comerciales, políticos e institucionales con independencia de su origen nacional y/o singularidad cultural.

flaggsonu2

Si desea adquirir los conocimientos imprescindibles en materia de protocolo y ceremonial en el ámbito internacional, la Escuela Internacional de Protocolo de Granada a través de su máster de su Máster de Protocolo y Relaciones Institucionales, auspiciado por la Escuela de Posgrado de la Universidad de Granada y avalado por sus seis ediciones precedentes, les ofrece la formación apropiada, impartida por profesionales expertos, para conseguirlo.

A través de esta actividad formativa integral adquirirá las conocimientos y competencias necesarias para gestionar acertadamente cuestiones como: poder distinguir claramente a los miembros de la misión diplomática; aplicar el protocolo en las Instituciones Internacionales de forma eficiente, organizar una cumbre internacional; dominar el protocolo en las relaciones internacionales en su interacción con las principales potencias mundiales en los ámbitos público y privado, etc.

Más información sobre el programa completo del Máster en Protocolo y Relaciones Institucionales de la EIPG Granada en: http://sl.ugr.es/03V3

Anuncio publicitario

Un comentario en “EL PROTOCOLO INTERNACIONAL, UN INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN FLUIDA Y EFICIENTE FRENTE A LAS DIFERENCIAS SOCIOCULTURALES DE LOS INTERLOCUTORES FORÁNEOS

Los comentarios están cerrados.