La presencia en salones o ferias externas y la organización jornadas de puertas abiertas por parte de su empresa son instrumentos que facilitan el conocimiento directo entre el gran público de sus actividades, productos y servicios.
Suponen una oportunidad perfecta para presentar a su empresa como un centro de creatividad e intercambio.
La participación exitosa en este tipo de eventos requiere una planificación meticulosa que conlleva meses de concienzudo trabajo.
A «grosso modo», la participación por primera vez un salón o feria determinado, como mínimo, debería contemplar los siguientes aspectos:
– Saber quién más va a tener presencia en el evento (competencia, colegios profesionales, organismos públicos, potenciales aliados estratégicos, etc) mediante un seguimiento frecuente del sitio web y perfiles de redes sociales del mismo.
– Consultar en las hemerotecas, foros profesionales y sitios web especializados para hacernos una idea del impacto mediático del evento en ediciones precedentes. Es decir, qué medios siguieron el evento y qué tipo de cobertura llevaron a cabo.
– Planificación inicial de las acciones que se quieren llevar a cabo durante el evento.
– Reserva del stand (que se adapte lo máximo posible a sus necesidades, que tenga buena visibilidad en el conjunto de la feria , que cuente con el mobiliario y los medios técnicos necesarios, etc).
– Elección de los productos y/o servicios a presentar
– Comunicar en medios propios con bastante antelación y de forma periódica (web de empresa, blog, perfiles de redes sociales) que va a estar presente en el evento.
– Comunicar a medios externos (prensa, web especializadas, agendas profesionales, etc) que va a participar en el evento de la forma más detallada posible. (Nombre del evento, descripción y ubicación del stand, programa de actividades, etc).
– Preparación de fichas técnicas de productos y servicios, catálogos, tarjetas de visitas, merchandising promocional, etc.
– Estudiar la conveniencia de contratar inserciones publicitarias en medios de comunicación anunciando su presencia en el evento.
– Envío de acreditaciones, invitaciones, facilidades de parking y plano de acceso a su cartera de clientes y socios, y a la prensa. En el caso de los medios, el objetivo perseguido es que cubran lo más destacado de su programa de actividades durante la feria.
– Coordinación y asignación de roles entre las personas de su empresa asistentes al salón.
– Revisión general de toda la logística del stand (acreditaciones, material, merchandising, etc).
– «Retransmisión» a través de los perfiles de redes sociales de su empresa de todas las actividades, visitas ilustres, acontecimientos notables, anécdotas positivas, etc, que acontezcan en su stand durante su presencia en la feria.
Si desea adquirir, ampliar conocimientos o asesoría acerca de relaciones públicas, protocolo, organización de eventos, comunicación, relaciones institucionales….consulte nuestra amplia oferta formativa en www.eipgranada.com
Reblogueó esto en PROTOCOL BLOGGERS POINTy comentado:
Originalmente publicado en el Blog de la EIPG