@raykolorenzo: «En materia de personal branding no debemos actuar como marca blanca, mejor ser una marca de primera línea»

raykoloEn la tarde del pasado jueves 5 de marzo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR, Rayko Lorenzo Martín, director de Comunicación y Marketing del Grupo Abbanta, pronunció una conferencia a los alumnos de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada titulada “Personal Branding: ¿quieres ser Hacendado o Puleva?”.

La idea central de la exposición de Rayko Lorenzo, en torno al «Personal Branding», fue incitarnos a reflexionar sobre «aquello» que nos hace diferentes, y cómo saber comunicar esa diferenciación de forma eficiente. Esta sesión formativa sobre marca personal nos permitió romper con el paradigma tradicional de tener que adaptarnos a las diferentes oportunidades que se nos presentan profesionalmente, y nos dio pautas para saber si esas oportunidades son realmente compatibles con nosotros.

Igualmente, Lorenzo, destacó la importancia de la información para una correcta identificación de la marca personal. Recordando, que no hay nadie mejor que uno mismo para vender su propia marca personal, es decir, para dejar impresiones positivas en un lugar o contexto determinado «cuando no estás». Nuestra imagen personal está sometida a un «juicio constante» las 24 horas del día, los 365 días años a través de Internet y herramientas 2.0, por ello, su desarrollo deber ser fruto de una estrategia planificada con objetivos y metas que siempre implicarán un proceso de toma de decisiones.

El emprendedor granadino, continuó su exposición enumerando una serie de variables fundamentales que han de tenerse en cuenta a la hora de planificar una marca y conseguir un «ROI exitoso». En este sentido, aclaró que se puede dar una situación realmente «contradictoria», en la que a pesar de haber trabajado una marca mucho y bien, los resultados no hayan sido buenos, fruto única y exclusivamente de la mala suerte. También puede producirse un escenario en el que se trabaje mal el «personal branding» y se obtenga éxito, si bien, esto se trataría de un logro ficticio que fomenta malos hábitos que inexorablemente, antes o después, conducen al fracaso.

IMG-20150305-WA0003

Foto de grupo de los alumnos de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada 

A continuación, recordó que el «Personal Branding» es una parte del Marketing, con la peculiaridad, de que nos estamos vendiendo a nosotros mismos y a nuestros servicios. A colación de ésto, señaló que la marca personal tiene que ser ambiciosa pero realista,  pues ante todo hay que ser leales a uno mismo y a los demás. Las metas en la carrera al «Personal Branding» deben plantearse «escalón a escalón», fomentando el refuerzo positivo para con uno mismo cuando se van logrando «submetas» de forma exitosa. Y muy importante, de nada vale ir completando etapas con éxito, si no sabemos comunicárselo al mundo de forma efectiva; eso sí, sin perder la perspectiva de que la marca personal se escruta en su conjunto, y que cualquier error por mínimo que parezca la puede erosionar considerablemente.

Seguidamente, Rayko manifestó que la mejor manera de descubrirnos a nosotros mismos es mediante un continúo ejercicio de análisis «ensayo/error» ; planteándonos una serie de preguntas de introspección personal que nos permitan desentrañar los elementos diferenciales de nuestra marca personal. Por ello, a efectos prácticos, es muy efectivo plasmar en papel los objetivos de nuestra marca personal y saber ajustarlos a un nicho realista que nos permita destacar. La diferenciación consiste en «dejar huella», evocar recuerdos positivos en un «target» al que pretendemos llegar.

Por último, Rayko resaltó la necesidad de ser proactivos, de anticipar situaciones y escenarios que pueden incrementar nuestras posibilidades de éxito, y sintetizó el proceso de Personal Branding en una serie de cuestiones a las que hay que saber dar respuesta en todo momento y situación:

1) ¿Qué queremos vender de nosotros? Valores personales distintivos.
2) ¿a quién se lo queremos vender? «Target» realista.
y 3) ¿cómo queremos venderlo? Mediante comunicación efectiva para la consecución de metas paso a paso.

IMG_20150306_132952

Pié de página: ¿Por qué tengo que trabajar mi Marca Personal 2.0? (Presentación de Rayko Lorenzo).

Si desea adquirir, ampliar conocimientos o asesoría acerca de «Personal Branding», la EIP Granada les ofrece la posibilidad de realizar el «Curso de Blog profesional, RRSS y personal branding» que se celebrará los próximos días 17 y 18 de Abril en Granada.

Anuncio publicitario