Ante la invitación a redactar este artículo he buscado la mejor manera de ejemplificar lo que es el Ceremonial, mi ocupación y mi pasión profesionales, y no he encontrado mejor metáfora que el de un iceberg con una mínima parte visible, la que todos ven, mientras que la mayor parte de su volumen se encuentra oculto, como ocurre con la organización de cualquier eventos o acto institucional o privado.
En el iceberg del Ceremonial la parte que se capta se resumen en tres términos: organización, jerarquización y corrección. No son los únicos pero sí algunos de los conceptos básicos que justifican la existencia del ceremonial.
Permítanme matizar esta afirmación.
Si ya por necesidad, la sociedad ha necesita del ceremonial para organizar cualquier acto social y comunicativo desde tiempos remotos, los tiempos actuales, con nuevas formas de interacción entre cada uno de sus miembros, el ceremonial ofrece las herramientas más apropiadas. No solo me refiero a encuentros oficiales entre jefes de estado, eventos multitudinarios o reuniones de empresa, ¿por qué no debe de existir un ceremonial para la relación virtual entre usuarios de redes y telefonía móvil?
La organización viene a marcar tiempos, respetos, en suma, viene a facilitar, sin más, la relación entre los seres humanos. ¿El ceremonial es obsoleto? En absoluto, este se renueva cada vez que la sociedad da un paso adelante, adaptando sus recomendaciones a las innovaciones sociales, pero partiendo de un concepto central que ya ha aparecido en este artículo: respeto.
Jerarquización. Tal vez un término que puede crear ciertas susceptibilidades, si es así sustituyámoslo por la siguiente expresión: cada cual en su lugar, no por clasismo sino por respeto a las personas y su cargo. De nuevo respeto, parece ser la clave. Un cargo conlleva un servicio a la sociedad, que con la jerarquización de sus partes se estructura, se organiza.
Por último corrección, mesura, ya que los extremos estridentes confunden, desequilibran, en cambio todo acto llevado con la elegante corrección del buen hacer deja en un segundo término la organización de evento, del encuentro, de la comunicación para colocar en primer plano, sobre la mesa el objeto principal: la firma de un tratado, el disfrute de un concierto, el cierre de un encuentro entre empresarios, etc.
Si ésta es la parte visible del bloque de hielo, la oculta está ocupada por una gran cantidad de personas, repito, personas que con la preparación adecuada hacen que algo tan complejo como es la organización, la jerarquización y la corrección parezca sencillo, elegante y hasta bello. Aquí está nuestro trabajo.
La Escuela Internacional de Protocolo de Granada, que dirijo desde 1997, se ha unido a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en el empeño de formar personas claves para esos puestos, siempre en segundo plano, responsables, organizativos, de confianza que a cualquier nivel, desde la Institución Pública hasta la Empresa Privada, desde una Entidad de pequeño tamaño hasta un Gran Grupo Corporativo.
También desde 1.997 colabora con la Universidad de Granada en la impartición de las siguientes titulaciones: Diplomado en Organización de Eventos, Relaciones Institucionales y Protocolo, Experto en Protocolo Oficial y de Empresa, Máster en Protocolo y Relaciones Institucionales, Máster en Gestión de Eventos y Comunicación Corporativa y Diplomado especialista en Wedding Planner que ofrecen a sus estudiantes la versatilidad necesaria para quienes, en su día a día, quieren alcanzar la cotas necesarias para una buena inserción en el mercado laboral, desde dirección de gabinetes de protocolo, comunicación, relaciones institucionales, empresas privadas e instituciones públicas y administraciones, empresas de organización de congresos y eventos, asistencia a la alta dirección entre otras salidas profesionales.
Habilidades directivas, liderazgo, técnicas de dirección, comunicación corporativa e institucional, protocolo social, ceremonial, todo está diseñado para ofrecer los mejores conocimientos a quienes desean mejorar sus habilidades y siempre con nuestra marca identificativa: calidad y confianza.
Manuela Suárez Pinilla
Directora EIPGranada
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Pinterest: https://www.pinterest.com/protocologr
Debe estar conectado para enviar un comentario.