El Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se celebra en todo el mundo el 1 de diciembre de cada año. Se ha convertido en uno de los días internacionales de la salud más reconocidos y en una oportunidad clave para crear conciencia, recordar a aquellos que han fallecido, y celebrar las victorias como el acceso a servicios de prevención y tratamiento.
Desde 2014 se está adoptando la estrategia de Respuesta Rápida para poner fin al SIDA. Para erradicar esta epidemia hacia el 2030 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se necesitará acelerar la inversión, el compromiso y la innovación. La misma incluye:
- Inversiones anticipadas.
- Centrarse en los lugares, poblaciones y programas que tienen mayor impacto.
- Catalizar la innovación para la gente que más lo necesita.
- Involucrar a líderes locales en respuestas específicas, sostenibles y responsables.
- Crear nuevas alianzas.
- Mantenerse firme en cuanto a los derechos humanos.
- Lograr resultados sin dejar a nadie atrás.
A pesar de todas estas acciones aún no se puede bajar la guardía, solamente en Europa se registraron el año pasado más de 142.000 casos de contagio por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), cifra que supone un récord anual, según la Oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Debe estar conectado para enviar un comentario.