Granada, Navidad entre los siglos XIX y XX

Hoy os dejamos un exhaustivo artículo de investigación de Antonio Ceballos Guerrero, de la Biblioteca de Andalucía, en el que analiza las peculiaridades históricas y culturales de las celebraciones de Navidad en Granada entre los siglos XIX y XX. En palabras del autor:

Pretendemos en este trabajo acercarnos a la realidad de la ciudad de Granada en una coyuntura histórica de circunstancias muy especiales para la misma, los años de la crisis finisecular decimonónica y el primer lustro del siglo XX. Y queremos aproximarnos desde un momento que, religiosamente, resulta relevante en el mundo cristiano, la Pascua del Nacimiento o Navidad.

(…) El calendario festivo granadino del momento es esencialmente religioso, exceptuando la conmemoración de la ejecución de Mariana Pineda. Sitúa su fiesta mayor en la celebración del día del Corpus, le siguen en importancia las festividades de la patrona, la Virgen de las Angustias, de gran devoción popular, la Navidad, el patrón, San Cecilio, y una multitud de fiestas y ferias de barrio, cofradías, gremios y procesiones gratulatorias conmemorativas. Ahora bien, se da la peculiaridad de que, asociada a las festividades navideñas, se inserta una celebración cívico-religiosa de gran calado en Granada. Inmediatamente después de Año Nuevo, el día dos de enero, la ciudad celebra del día de la Toma, esto es, la conmemoración de la toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492. El carácter de cruzada que adquirió el final de la Reconquista dio lugar a una festividad que si bien se basaba en un hecho concreto de armas y en la resolución de un conflicto bélico, también adquiere un carácter religioso ya que supone el triunfo de una religión sobre otra y a tal efecto, en su conmemoración, se establece un ritual cívico-religioso perfectamente delimitado.

Puede descargar el artículo «Granada, Navidad entre los siglos XIX y XX»Antonio Ceballos Guerrero en PDF desde Dialnet en: http://goo.gl/PeQIwl

taller-de-navidad (1)

Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube:  https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935

 

Anuncio publicitario