Hoy contamos con una interesante contribución de los alumnos de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada, Luis Javier García-Valenzuela Monge y Lucía López Mondelo, que están realizando sus prácticas en la Dirección Técnica de Patrocinio y Mecenazgo de la UGR.
Muchas veces se utilizan indistintamente, y con falta de propiedad, los términos filantropía, mecenazgo y patrocinio para referirnos de forma equívoca a lo que pensamos que constituye una misma realidad. Están intrínsecamente relacionados por el hilo conductor de la filantropía pero cada uno presenta características diferenciadas.
La filantropía es una filosofía de vida que pone a la humanidad en la vanguardia de sus prioridades. El filántropo pretende mejorar la situación de sus semejantes a través de múltiples medios, siempre de forma desinteresada. La iniciativa filantrópica no implica, forzosamente, la ayuda a una causa concreta; puede proceder de empresas, particulares, instituciones, etc. En EEUU se la diferencia del mecenazgo en que, específicamente, va dirigida a causas en las que el Estado no interviene o lo hace tímidamente.
En lo relativo al mecenazgo, conviene recordar que el término proviene del latín «Mæcenas,» el nombre de un ministro del emperador Augusto, Cayo Mecenas Cilnius, que protegió y financió las artes y las letras en Roma durante el siglo I a. C. El mecenazgo hace referencia al apoyo económico o material sin contrapartida directa para beneficiario; tiene por objeto a una obra o a una persona en el ejercicio de su actividad encaminada a un interés de carácter general.
Por su parte, el patrocinio implica el apoyo directo a un evento, a una persona, a un producto o a una organización con el objetivo de obtener un beneficio directo. La diferencia fundamental con el mecenazgo reside en la existencia de una contrapartida para el benefactor. El objetivo del patrocinio, también llamado «esponsorización», es la promoción de la imagen del patrocinador; es decir, que mediante la adhesión a un proyecto gane en notoriedad y queden en un «buen lugar» su nombre, su marca, su identidad visual, etc.
Lucía López y L. Javier García-Valenzuela
Sobre la Dirección Técnica de Patrocinio y Mecenazgo de la UGR
Se trata de un órgano de la Gerencia de la Universidad de Granada creado en 2013 con la finalidad de captar recursos que financien la actividad investigadora, becas y ayudas al estudio, mejorara de infraestructuras docentes y de extensión universitaria, facilitar el acceso al empleo de los egresados o financiar eventos concebidos para acrecentar el prestigio de la UGR. Más información en: http://mecenas.ugr.es/
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Debe estar conectado para enviar un comentario.