La recuperación de la actividad económica impulsa el turismo de negocios en España, que se consolida como un referente internacional gracias a ferias como el Mobile World Congress en Barcelona o Fitur en Madrid.
El sector turístico ha jugado un papel fundamental en la recuperación que la economía española ha experimentado durante 2015. El cambio de ciclo en la actividad turística nacional ha estado marcado por un incremento de la afluencia de turistas extranjeros y una mejora de la demanda interna, siendo el turismo de negocios y congresos una de las áreas clave en este proceso de recuperación.
“La mejora del escenario macroeconómico en España ha propiciado en 2015 un notable aumento de las distintas modalidades de viajes –reuniones, congresos, incentivos y eventos– relacionadas con el segmento de mayor gasto del ‘business travel’, tanto de españoles como de extranjeros, tras varios años marcados por recortes y planes de contingencia empresarial”, recoge el informe ‘Balance 2015: las 10 claves principales del ejercicio’ elaborado por Exceltur.
La recuperación de la economía española y la creciente afluencia de inversores exteriores explican, según Exceltur, el incremento del 17,5% en los viajes de negocios de extranjeros hacia ciudades españolas. “El mercado interno de los viajes de negocio y empresa ha cerrado el año 2015 con crecimientos del 11,3%, con datos hasta septiembre de la nueva encuesta de turismo a residentes del INE, muy por encima del 6,9% en que se han incrementado los viajes por razones de ocio y otros motivos. La intensa entrada de inversores exteriores en España en 2015 y el buen comportamiento del comercio internacional ha promovido, asimismo, un notable crecimiento del 17,5% de los viajes de negocios de extranjeros hacia los destinos españoles”, añade el informe de Exceltur.
Asimismo, la Asociación de Ferias Españolas (AFE) ha constatado durante 2015 una recuperación del sector, siendo una circunstancia de vital importancia ya que las ferias actúan en muchas ocasiones como termómetro de la actividad económica del país: es decir, si un sector económico marcha bien, se registra una mayor actividad en cuanto a ferias y congresos.
En términos económicos, el impacto del turismo de negocios en España alcanzó los 4.400 millones de euros en 2014, lo que representa un 9% más que en el ejercicio anterior, de acuerdo con el último informe ‘El Turismo de Negocios en España 2015’ elaborado por The Ostelea Business School of Tourism & Hospitality.
Noticia completa publicada en Mercado de Dinero: http://goo.gl/YF3DQu
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Debe estar conectado para enviar un comentario.