FUENTE: EL MUNDO.ES // Gerardo Correas. Todos sabían cuál iba a ser el resultado de la sesión de investidura y, si bien esta no estaba en juego, si lo estaba el reforzamiento ante la imagen pública de los líderes de los cuatro partidos en liza.
Para ello, todos, se pusieron manos a la obra para planificar los dos días de duración hasta el más mínimo detalle, pensando en utilizar todos los elementos posibles para conseguir los objetivos buscados.
Analícenos por tanto, más la forma que el contenido.
En primer lugar es de destacar, que se ha tratado de un debate que nada ha tenido que ver con los vistos anteriormente y que podríamos denominar «el debate de la primera vez»
Un debate de investidura que nada tenía que ver con que hemos visto y que
La primera vez que el candidato del partido más votado no se presentaba.
La primera vez que aparecen nuevos partidos en el parlamento
La primera vez que el candidato comparece con un pacto firmado con otro partido
La primera vez en la que Rivera e Iglesias van a hablar desde la tribuna
La primera vez que tarda tanto tiempo en producirse esta sesión. (72 días desde las elecciones y 27 desde que es propuesto por SM El Rey)
La primera vez que el candidato sabe a ciencia cierta que por lo menos en la primera votación, sabe que va a fracasar en su intención.
La primera vez que íbamos a ver cosas que se verían por primera vez en el congreso
En esta «primera vez» los distintos equipos han trabajado no sólo en los contenidos, (pieza fundamental de sus intervenciones), sino en los continentes para conseguir trasladar la imagen adecuada que potencie los mensajes.
El objetivo no era que alguien ganase la investidura. Eso estaba perdido.
Había otra serie de objetivos a lograr y que no se consiguen sólo con lo que se dice, sino con el «qué, cómo y cuándo» se hace. Tan importante es lo que se dice como la forma de decirlo.
Se trata de todas esas cosas que afectan de manera sobresaliente a la imagen pública de los protagonistas, y por tanto a los partidos que representan: La imagen personal, el lenguaje no verbal , la escenografía en que se mueven, el orden del acto, las intervenciones, las actitudes, los encuentros entre ellos, las llegadas, los gestos, las comparecencias públicas posteriores y todos los detalles que al fin y al cabo, conforman la figura de un líder político ante la opinión pública.
Puede leer el artículo de opinión íntegro de Gerardo Correas publicado en elmundo.es en: http://goo.gl/sePz1e
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Debe estar conectado para enviar un comentario.