Jardines del Triunfo de la Inmaculada por #eipalumni @Manu_Espinosa_3

DSC_0636

Donde hoy encontramos lo que los granadin@s llamamos “El Triunfo” no siempre ha habido un hermoso jardín lleno de topiaria y juegos de surtidores de los que mana el agua.

Al principio, hubo una basílica visigoda, la cual fue destruida y reemplazada por un cementerio musulmán. En la época árabe, hubo un extenso cementerio fundado en el sg. XIII. Este se delimitaba por una fuerte muralla y estaba defendido a la entrada de cada uno de los caminos de acceso a la población por puertas con torres. Por un lado el Triunfo se unía a las fortificaciones del Albaycín y por el otro se enlazaba con el exterior de Granada.

granada2

Después de la Conquista Cristiana, se construyeron las iglesias y las casas señoriales alrededor, junto con el Hospital Real. A través de los siglos, con el crecimiento de la población, el Triunfo fue reduciendo el despoblado en el que se alzaron numerosos edificios a comienzos del s. XVI. Estaba urbanizado todo el lado derecho del Triunfo que en el s. XVII, constituía uno de los más importantes barrios. Hasta el s. XIX en él celebraba la población muchas de sus grandes fiestas.

Durante la dominación francesa, cuando las Tropas de Napoleón invadieron Granada a principios del siglo XIX, fue un lugar donde se realizaron ejecuciones,se ahorcó y se fusiló a un buen número de patriotas, de hecho Mariana Pineda (la cual podéis encontrar información sobre ella en personalidades) fue ejecutada aquí en 1831, y siguió siendo lugar de ejecuciones públicas hasta 1840.

Virgen-del-Triunfo-y-Plaza-de-Toros-Granada-antigua

granada-gran-via-de-colon

Tras varios años de abandono, con la apertura de la Gran Vía de Colón y su prolongación posterior, cambió la fisonomía del Triunfo, que la perdió totalmente al construirse la Escuela Normal de Maestros, este edificio terminó de destruir los jardines existentes, dejando aislada la columna del monumento a la Virgen hasta su traslado, desde la Puerta de Elvira hasta donde se encuentra actualmente, los nuevos jardines del Triunfo creados sobre la explanada que ocupaba la vieja Plaza de Toros, siendo en 1856, el Alcalde D. Manuel Gadeo y Subiza el promotor de la transformación del  lugar en un pequeño parque con jardines y fuentes y a estos jardines se trasladó el Monumento a la Concepción Inmaculada de Triunfo.

DOCU_IDEAL

TFGP.

La devoción de Granada por la Inmaculada Concepción, nace con  los Reyes Católicos en 1496.

Granada fue la primera ciudad española que juró  admitir y defender la verdad teológica de la Inmaculada Concepción de María, el 2 de septiembre de 1618, por este motivo se decidió erigir en el Campo del Triunfo, antes Campo de la Merced, Un monumento a la Inmaculada Concepción, que realizó Alonso de Mena y que tardó 13 años en terminar. En un principio se tenía pensado que este triunfo se alzase en el Sacromonte, pero por las dificultades del lugar se optó finalmente por su emplazamiento actual, aprovechando la creación de la Plaza del Triunfo se contribuyó a la urbanización de este espacio.

Granada, se lleva a gala poseer el primer monumento mariano dedicado a este Dogma de Fe. Aunque pasa desapercibido precitamente para el granadino de a pie, en los Jardines del Triunfo se erige una columna con una estatua que representa ‘el Triunfo de la Virgen’.

jardines-del-triunfo_342938

La dotación de fuentes es variada, en el se ubican un total de 6 fuentes: 1 monumental que destaca por su extensión y belleza, 2 rías, 2 gemelas y 1 fuente circular.

Entrada publicada originalmente en: https://goo.gl/3Wmv1n

granada

Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935

Anuncio publicitario