Megatendencia que revitaliza el turismo: pasión por la comida vía @hosteltur

Es una megatendencia en la estrategia de empresas y destinos turísticos para seducir y fidelizar. Varias corrientes de fondo mueven todo este fenómeno: la comida como placer en la sociedad actual, el hedonismo, la mesa como punto de encuentro social, la posibilidad de atraer clientes de mayor gasto medio, la diferenciación…Analizamos las claves en el tema de portada «Pasión por la comida» de la revista HOSTELTUR de abril.

Se calcula que 7,4 millones de turistas extranjeros viajan cada año a España atraídos principalmente por la riqueza culinaria, según las encuestas del IET que miden los hábitos de los visitantes extranjeros.

De hecho, la cocina española es la segunda en las preferencias de los europeos, por detrás de la italiana, según la encuesta anual sobre viajes y gastronomía realizada por la web de viajes TripAdvisor entre usuarios del continente.

De hecho, la gastronomía ocupa cada día un lugar más destacado en las estrategias de promoción de las diferentes administraciones.

Por ejemplo, el próximo día 16 de junio tendrá lugar en más de 20 países el Día Mundial de la Tapa, impulsado por Turespaña y Saborea España.

“La tapa o pincho se ha comido toda la vida. Pero lo importante de la tapa no es lo que comes sino dónde y cómo lo comes, el estilo de consumo”, explica Lluís Pujol, consultor turístico.

Por otra parte, desde 2012 se organiza la Capitalidad Española de la Gastronomía, una distinción que este año tiene Toledo y que antes tuvieron Logroño, Burgos, Vitoria-Gasteiz y Cáceres y que les ha aportado suculentos incrementos de visitantes.

También algunas comunidades autónomas han convertido la cocina en su principal carta de presentación. Un buen ejemplo es el País Vasco.

Madrid se ha convertido también en un referente gracias a su intenso trabajo en la organización de eventos como la cumbre internacional Madrid Fusión o el Gastrofestival Madrid.

Noticia completa en: http://bit.ly/1UO3VhS

Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935

Anuncio publicitario