El Grupo en Ciberseguridad de la Universidad de Granada (UGR) y el Centro de Gestión Integral de Eventos de Granada , con la colaboración y patrocinio del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), organizan del 15 al 17 de junio en Granada las II Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC), que se celebrarán en la Sala Albéniz del Palacio de Congresos.
En ellas participan 80 expertos en ciberseguridad procedentes de toda España, y también de otros países como Ecuador, México, Colombia, Reino Unido o Alemania. Las jornadas pretenden servir de referente y foro de encuentro nacional en el sector, y ello desde una perspectiva investigadora, industrial y también formativa en el campo.
A medida que las TIC están siendo de adopción generalizada por parte de los usuarios y organizaciones de todo el mundo, la ciberseguridad se ha convertido en un ámbito de atención prioritario. Esta relevancia va más allá de aspectos técnicos para constituirse en una cuestión básica tanto desde una perspectiva social como, en consecuencia, política. Esta es la razón que ha llevado a gobiernos e instituciones de todo el planeta a la promoción de acciones diversas orientadas a la mejora de la seguridad en redes y sistemas.
En este marco, y bajo el patrocinio del “Instituto Nacional de Ciberseguridad” (INCIBE) y la Red de Excelencia en I+D+i en Ciberseguridad, las JNIC pretenden constituirse en un lugar de reunión donde los distintos agentes puedan intercambiar experiencias e ideas en aras de promocionar y mejorar la ciberseguridad a nivel nacional.
El acto de inauguración tuvo lugar a las 8,30 horas del pasado día 15 en la Sala Albéniz del Palacio de Congresos de Granada, y a él asistirán el director del Secretariado de Política Científica del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada, Pedro Castillo, y el director de Proyectos de INCIBE, Juan Díez González, entre otras autoridades.
Colaboración de los #eipalumni con el Centro de Gestión Integral de Eventos de Granada
Los alumnos de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada, Rocío Soto y José Manuel Álvarez están colaborando Centro de Gestión Integral de Eventos de Granada en la organización de estas jornadas. En concreto están contribuyendo al éxito del mismo mediante su aportación en las siguientes tareas:
En la fase previa:
- Seguimiento y control de las inscripciones de las jornadas y del correo electrónico de las mismas.
- Conocimiento de las técnicas y herramientas de protocolo: recepción de asistentes, acreditaciones, entrega de material, transición de ponencias, micro preguntas, soporte, control accesos a salas, comida, cena, Alhambra, autobuses, etc.
- Manejo de bases de datos, Word, Excel, Internet y redes sociales.
En la fase de ejecución:
- Recepción y acreditación de participantes, atención a ponentes y a sala, supervisión de las actividades del programa social.
Más información y programa completo en la página web de las Jornadas: http://ucys.ugr.es/jnic2016
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Pinterest: https://www.pinterest.com/protocologr
Debe estar conectado para enviar un comentario.