Mandarín Centers Granada introduce a nuestros #eipalumni en el protocolo y la cultura chinas

En la tarde de hoy jueves, la Sede de Casa Zayas de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada, ha recibido la visita de Eva y Lulú  de Mandarín Centers Granada, que en una interesante presentación nos han introducido la cultura china y las peculiaridades del protocolo empresarial de esta gran república asiática.

En primer lugar Eva nos ha contextualizado cuál es la situación sociodemografica de la China actual como una de las grandes economías del mundo, que en los últimos años se ha abierto al exterior,  considerando por ejemplo, los productos y manufacturas procedentes de Europa como de gran calidad, frente a la antítesis perceptiva que tenemos en Europea en relación a los productos de China que consideramos de baja calidad.

Lulú ha proseguido la exposición, adentrándonos en la China más filosófica y espiritual explicándonos los aspectos fundamentales de las corrientes:
– taoista: conjunto de enseñanzas filosóficas y religiosas originadas en China partir de Lao-Tse ,
– confucionista: sistema ético y moral que rige la sociedad,
– y el winzi.

Seguidamente, y ya entrados en materia con el protocolo, nuestras visitantes nos han hablado de la puntualidad. Los chinos  siempre llegan 10-15 minutos antes de una cita y no toleran la impuntualidad que puede llegara ser considerada como una falta de respeto.

En relación a los saludos, no son admisibles los besos ni los abrazos, el saludo se puede hacer con una leve inclinación de cabeza o dando siempre la mano derecha , sin apretar mucho y con una duración de  dos o tres segundos. A la hora de saludar hay que respetar una jerarquía consistente en que siempre se saluda primero al de mayor rango.

Respecto al tradicional intercambio de tarjetas, estas han de ser presentadas con las dos manos mientras se lee lo que pone, si se produce el intercambio al mismo tiempo sí se puede usar solo la mano derecha, pero nunca se debe coger la tarjeta por el nombre, ni guardarla sin mirarla porque se considera una falta de respeto y una agresión

En una cena, la comida típica es el arroz o la pasta seguido de otros platos (de 3 a 5). Todos los alimentos se comen con los palillos,  si bien no se usan para servirlos,se pueden dejar en el plato en el que estamos comiendo, deben colocarse al lado del plato.  Nunca se deben clavar los palillos en el plato ya que les evoca el incienso de los difuntos; y hacer mención también que antes de comer se le da a cada comensal un paño húmedo y caliente para las manos. Respecto al orden del servicio, siempre se sirve primero a la persona de mayor edad, salvo que la persona ostente un mayor rango político aunque no sea el comensal de mayor edad  y en caso de igualdad de rango se sirve primero a la mujer.

A la hora de conversar nunca se debe dar la espalda, ni interrumpir, ni mostrar impaciencia, eludir el uso del adverbio de negación «no», pues hay que evitar las respuestas negativas a fin de no romper la armonía. De igual forma hay que reseñar que por razones históricas hay una serie de temas tabúes en las conversaciones como:

  • política.
  • religión.
  • asuntos personales.
  • Japón y/o los japoneses.
  • Taiwan.
  • las relaciones con los EEUU

Las conversaciones suelen girar en torno a temas cordiales e intrascendentes del tipo gastronomía, deportes, etc. En relación a los regalos, no se abren en público, y son muy apreciados los de origen occidental o los que son realmente típicos de un país extranjero.

Finalmente, Eva y Lulú han concluido esta charla comentando una serie de palabras útiles e indispensables que hay conocer del chino; y las ventajas generales que tiene esta lengua para los negocios, pues se trata de un idioma relativamente sencillo ya que con el conocimiento de unas seiscientas palabras se obtiene un conocimiento del chino equivalente al B1 (para el C2 bastarían entre 2.500 y 3.000); por último han reseñado que su caligrafía es un arte que procede de la representación de la naturaleza  y que tiene más de 5.000 años de antiguedad.

Una presentación enriquecedora de la que han podido disfrutar nuestros alumnos de Diplomado esta tarde y de la que os dejamos un testimonio fotográfico en forma de galería:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sobre Mandarin Centers Empresas

El papel de China en el nuevo orden mundial ha sufrido un cambio en los últimos años, convirtiéndose ya en la primera potencia sobre la que gira el eje del mundo. Son numerosas las empresas españolas que desean establecer vínculos comerciales con el gigante asiático. En los últimos años, estamos asistiendo a una oleada de empresas chinas que desembarcan en nuestro país en busca de oportunidades de negocio y de inversión.

Con el objetivo de facilitar estas relaciones comerciales entre ambos países, surge Mandarin Centers Empresas. Nuestra finalidad es analizar las necesidades de nuestros clientes para eliminar las barreras culturales y de comunicación entre chinos y españoles, poniendo a su disposición un amplio portfolio de servicios especializados en la interacción empresarial entre ambos países.

Contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales, con una larga trayectoria en las relaciones bilaterales China/España que garantizan un perfecto conocimiento de ambas culturas.



La Escuela Internacional de Protocolo de Granada se distingue por ser un centro de formación a la vez que una empresa de servicios. Imparte desde 1997 estudios reconocidos por la Universidad de Granada (UGR). Formamos profesionales de las relaciones institucionales y empresariales, comunicadores, gestores de proyectos, organizadores de eventos, especialistas en imagen, con conocimientos de las técnicas de mercado, publicidad, TICs, idiomas. Más de 5.000 alumnos han pasado por nuestras aulas y hoy ocupan puestos de responsabilidad en instituciones y empresas nacionales e internacionales.

CATÁLOGO FORMATIVO COMPLETO:

Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
Calle Santa Paula,5 (Edificio Casa Zayas) (18001 Granada)
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube:  https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Pinterest: https://www.pinterest.com/protocologr

Anuncio publicitario