Nuestro #eipalumni Enrique Salinas en la XXXIV Edición de la Cata del Vino Montilla-Moriles

XXXIV Edición de la Cata del Vino Montilla-Moriles organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Montilla-Moriles Vinos y Vinagres y dedicada este año al 25 aniversario de la Orquesta de Córdoba. Se realiza en el Palacio de la Merced, propiedad de la Diputación de Córdoba. Dura 5 días, de miércoles a domingo y este año ha sido del 18 al 23 de abril. Es una fiesta dedicada a la promoción del vino fino Montilla-Moriles, de consumo eminentemente local, no obstante cada vez se exporta más y es más apreciado a nivel internacional.

(FOTO 1) En la primera foto podemos ver al alumno de EIP Granada, Enrique Salinas, colaborando en la organización de la recepción de autoridades en el Patio Barroco del Palacio de la Merced el día 17 de abril por la noche. Durante esta recepción estuvieron presentes autoridades nacionales (subdelegado de Gobierno), autonómicas (consejera de agricultura), provinciales y locales (presidente de la diputación y alcaldes de los pueblos y ciudades adheridos a la D.O.P. Montilla-Moriles). También estuvo presente el Presidente del Consejo Regulador, Don Javier Martín (segundo por la izquierda).

(FOTO 2) Durante la recepción se entregaron distinciones a distintas bodegas de la D.O.P. Montilla-Moriles así como un galardón al barman José Ropero (primero por la izquierda), fue distinguido de esta manera como el mejor sumiller de Córdoba del año 2017 (siendo esta la segunda vez que se entregaba este premio y estando presente el primer ganador del galardón, David Núñez, metre del Hotel Eurostars Palace, lo podemos ver en la FOTO 3).

(FOTO 4) Se eligieron mediante un proceso de cata a ciegas por un panel de reconocidos catadores los vinos que serán los embajadores de la D.O.P. Montilla-Moriles a la hora de la promoción de los mismos. Estos tendrán un distintivo en la etiqueta y las bodegas deberán ceder parte de la producción al Consejo Regulador para sus actividades de promoción. Hasta ahora no se había conocido el nombre de los vinos que habían ganado, este año se rompe con esa tradición y se diseña un distintivo para cada botella, conservando la marca para que sea reconocible y pase del anonimato a su máxima difusión por ser el vino-tipo que se busca conseguir.

(FOTO5 y 5.1) Durante el Festival se organizaron catas dirigidas abiertas al público para dar a conocer los vinos más exquisitos de algunas bodegas como los de Toro Albalá (que hizo una presentación de nuevo formato de venta, en petaca).

El Festival transcurrió sin incidentes, con una alta asistencia del público cordobés y foráneo que asistió para disfrutar del ambiente, el vino y de la apertura del tan deseado Mayo Cordobés, siendo este el mes grande de las Fiestas Cordobesas, este ha sido el pistoletazo de salida a las Cruces de Mayo, el Festival de los Patios y, por último, la Feria de Nuestra Señora de la Salud.

Anuncio publicitario