Andrea Blesa

Andrea Blesa: «el protocolo es inherente al ser humano a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de acto comunicativo» #eipalumni #ProtocoloEnDiezPreguntas

Retomamos nuestra sección «Protocolo en diez preguntas» con el objeto de conocer más a los miembros de la familia de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada, Hoy conocemos un poco más a Andrea Blesa, a priori, nos dice que no  tiene idea de cómo definirse a sí misma; pero por aportar algún dato relevante, se considera una persona ambiciosa con muchas motivaciones y sueños por cumplir en el mundo del protocolo y la organización de eventos.

Aspira a conocer todo aquello que le sea posible mientras le sea posible y por el camino aprender a disfrutar de todos los momentos y de todas las personas que la rodean. Su vocación por el mundo de los eventos viene desde bien temprana y gracias a influencias muy cercanas.

1) ¿Qué significa para ti el protocolo?

Para mi el protocolo significa un medio para poder establecer relaciones de una forma pacífica y respetuosa con el resto de los seres sociales. Es una forma de saber poder estar en cualquier lugar siendo consciente de la consecuencia de tus acciones.

2) ¿Recuerdas cuál fue tu primer contacto con el mundo del protocolo, las relaciones institucionales y los eventos?

El simple hecho de nacer ya te convierte en el centro de un gran evento, en este caso, un día muy especial para los que pasarán a ser tus seres queridos. La vida en sí misma es una sucesión de eventos de distinta categoría que han de irse superando siempre aprovechando todo lo positivo e intentando aprender de lo negativo.
Mi primer contacto, podría decirse profesional, con el mundo del protocolo fue a mi llegada a la universidad hará unos 4 años cuando empecé a involucrarme en las actividades realizadas por el Centro de Actividades.
Deportivas (CAD) de la Universidad de Granada. Fui partícipe en la organización de diferentes carreras urbanas así como de la Universiada, una competición multidisciplinar.
Al empezar las prácticas en la Escuela de Protocolo me tocó asistir a una convención de abogados en un lugar mágico como es el Palacio de los Córdova dónde dí mis primeros paseos como azafata.

3) ¿Qué percepción crees que tiene la sociedad sobre el protocolo?

Quizá aún la sociedad tiene una concepción errónea de lo que realmente es el protocolo y por ello lo atribuyen a actos solemnes y nimiedades relacionadas con cómo comer o comportarse en la mesa.
La mayor parte no es consciente de que el protocolo es una herramienta básica adherida al ser humano que se usa a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de acto comunicativo con el resto de la sociedad. El protocolo está a la orden del día en cualquier actividad rutinaria.

4) ¿Qué percepción crees que se tiene del protocolo seno de tu organización, institución o empresa?
Donde hayas trabajado profesionlemente o realizado prácticas.

Profesionalmente he tenido la oportunidad de trabajar en un exclusivo restaurante llamado Maya Beach Club, que a diferencia de muchos establecimientos de la isla de ibiza, se tomaba el protocolo muy enserio. Las tareas realizadas tenían más que ver con la vertiente que respecta al protocolo en la hosteleria. Entre ellas se encontraba la recepción  y despedida de los comensales, así como la gestión de las reservas y la correcta adecuación de los diferentes comedores en función de los comensales.

5) ¿Qué tareas desarrollas relacionadas con protocolo en tu ocupación actual?

Mi ocupación actual, dejando de lado las prácticas realizadas en la escuela, se centra sobretodo como he mencionado anteriormente en el mundo de la hostelería. En mi puesto de trabajo he aprendido técnicas como las distintas mise en place para cada tipo de comida así como servir de manera adecuada el vino o preparar la disposición de la mesa y los diferentes servicios.

6) ¿Recuerdas alguna anécdota curiosa relacionada con el protocolo de algún acto? ¿Podrías contárnosla?

Recuerdo una vez en la que tuve que preparar una mesa para 16 personas que a su llegada al restaurante habían decidido añadir 8 comensales más sin previa consulta. Las características del salón hacía complicado el trabajo de los camareros con tal disposición de mesas con lo cual me vi obligada a trasladar a clientes que ya estaban disfrutando de su comida.

7) ¿Qué consejo le darías a la gente que está cursando estudios de protocolo en estos momentos?

Mi consejo a la gente que empieza a interesarse por el mundo del protocolo no es más que no dejen jamás la ambición a un lado estos momentos y sobretodo, que se muestren dispuestos a probar suerte en acontecimientos de muy distinta índole para así poder nutrirse de tantos conocimientos como les sea posible.

8) ¿Por qué crees que es necesaria la formación en protocolo?

La formación en protocolo es necesaria en toda persona que desee crecer y aprender a mirar desde todos los puntos de vista.

9) ¿En qué sectores crees que es necesario aplicar el protocolo y por qué?

Es necesario aplicar el protocolo en todos los ámbitos de la sociedad pues sin protocolo probablemente esta no existiría.

10) ¿En qué dirección crees que debería evolucionar la práctica protocolaria en un contexto tan virtual, tecnificado y 2.0?

El contexto tecnológico al que parece que nos dirigimos sin frenos puede servirnos de utilidad gracias a la múltiples herramientas que se han desarrollado y que están por desarrollar para hacer más fácil el trabajo. No obstante, no hay que olvidar lo obvio y es que las relaciones humanas se fomentan a través del contacto humano. No podemos permitir bajo ningún concepto que la tecnología nos haga perdernos las cosas más importantes y por lo tanto, la esencia del protocolo.

Gracias Andrea por permitirnos conocerte un poco mejor a través de esta breve entrevista, y suerte con todos tus proyectos y tu actitud dinámica y proactiva en tu trayectoria formativa y profesional en el mundo del protocolo y los eventos.


¿Quieres ampliar conocimientos? ¿Estás interesada/o en el mundo del protocolo, los eventos, las relacionales institucionales?  ¿Quieres formarte en un centro de referencia internacional reconocido por los Premios Excelencia Educativa? Ven a conocernos a la Escuela Internacional de Protocolo de Granada. Desde 1997, impartimos  estudios reconocidos por la Universidad de Granada (UGR). Formamos profesionales de las relaciones institucionales y empresariales, comunicadores, gestores de proyectos, organizadores de eventos, especialistas en imagen, con conocimientos de las técnicas de mercado, publicidad, TICs, idiomas. Más de 5.000 alumnos han pasado por nuestras aulas y hoy ocupan puestos de responsabilidad en instituciones y empresas nacionales e internacionales.

CATÁLOGO FORMATIVO COMPLETO:

Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
Calle Santa Paula,5 (Edificio Casa Zayas) (18001 Granada)
Tel. 958 277 824 Fax. 958 277 824
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Instagram: https://www.instagram.com/eipgranada/
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935

Anuncio publicitario