La forma en la que se estrecha la mano es más importante de lo que nos pudiera parecer a priori. Aunque no seamos conscientes de ello, las personas sacan conclusiones y emiten juicios de valor sobre los demás según la forma en la que se da un apretón de manos.
Un apretón de manos correcto implica:
– pararse frente a la persona, mirar a esa persona a los ojos cuando se le da la mano (con interlocutores de ciertos países el contacto visual directo puede que no sea lo más correcto);
– su apretón de manos debe ser firme, pero sin ejercer una presión «que muela los huesos» de quien lo recibe;
– asegurarse de que ambas palmas se toquen entre sí;
– que su mano derecha esté abierta con su pulgar apuntando hacia arriba.
¿Quién debe tomar la iniciativa para dar la mano?
¿Por qué no inicias la acción tú mismo? Siempre es un gesto positivo; respeta la distancia, no muy cerca, no muy lejos (más o menos la longitud de los antebrazos de cada individuo). Sobre el «toque del brazo u hombro» acompañando el apretón de manos, en nuestro contexto occidental es un signo de consideración; pero debe imperar la prudencia a la hora de llevarlo a cabo si cabe la posibilidad de que el interlocutor (quien recibe «el toque») lo pueda interpretar como un signo de superioridad por parte del otro.
La forma más común de acercarse a alguien en sociedad, o en un contexto de negocios, es estrechar las manos. Un «apretón de manos universal» es aquel que avanza la mano con el pulgar hacia arriba para que la otra persona pueda acceder fácilmente a la mano que inicia el gesto. En todo caso las palmas deben tocarse, si ofrece una mano «débil» y/o con el pulgar hacia abajo, el contacto es inseguro y la impresión que queda es la de una persona sin energía, sin interés, sin iniciativa, etc, etc.
En una reunión formal, la etiqueta requiere un apretón de manos con todas y cada una de las personas que están en un grupo tanto al llegar como al irse; no es apropiado saludar colectivamente a las personas con un saludo en la distancia acompañado de un: «¡Hola a todos!»
Por deferencia se le suele dar primero la mano a la persona más mayor o a la que ocupa el rango más alto. En contextos de «negociaciones de alto nivel», en presencia de un hombre, es la mujer la que suele ofrecer primero su mano como muestra de confianza y credibilidad hacia el interlocutor.
Algunas curiosidades
En Japón, se dan la mano «sacudiendo una vez» con un gesto firme; y, frecuentemente, el apretón de manos va a acompañado de una reverencia, es ese caso, es conveniente responder al interlocutor con otra reverencia.
Cuando el interlocutor es árabe, por tradición, el apretón de manos es más suave y dura más que el nuestro; si retira su mano demasiado rápido, este gesto puede ser considerado como una falta de cortesía y una negativa a establecer un intercambio amistoso.
En todo caso, y con las peculiaridades culturales propias que pueda tener el gesto en diferentes partes del mundo, estés donde estés… es impensable no estrechar la mano de las personas al principio y al final de una reunión social o de negocios.
¿Quieres ampliar conocimientos? ¿Estás interesada/o en el mundo del protocolo, los eventos, las relacionales institucionales? ¿Quieres formarte en un centro de referencia internacional reconocido por los Premios Excelencia Educativa? Ven a conocernos a la Escuela Internacional de Protocolo de Granada. Desde 1997, impartimos estudios reconocidos por la Universidad de Granada (UGR). Formamos profesionales de las relaciones institucionales y empresariales, comunicadores, gestores de proyectos, organizadores de eventos, especialistas en imagen, con conocimientos de las técnicas de mercado, publicidad, TICs, idiomas. Más de 5.000 alumnos han pasado por nuestras aulas y hoy ocupan puestos de responsabilidad en instituciones y empresas nacionales e internacionales.
CATÁLOGO FORMATIVO COMPLETO:
- DIPLOMADO EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROTOCOLO
- MÁSTER EN PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES
- MÁSTER EN GESTIÓN DE EVENTOS Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA
- EXPERTO EN PROTOCOLO OFICIAL Y DE EMPRESA
- DIPLOMADO ESPECIALISTA EN WEDDING PLANNER
- TÉCNICO SUPERIOR EN AGENCIA DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS
- TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN
- FORMACIÓN OCUPACIONAL PARA EL EMPLEO (FPE)
- CURSOS DE INGLÉS DE PREPARATORIOS DEL EXAMEN DE CAMBRIDGE
- CURSO DE TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO (COMUNICACIÓN Y ORATORIA)
- CURSO DE VERANO EN COLABORACIÓN CON EL CENTRO MEDITERRÁNEO DE LA UGR
- CURSO DE AZAFATA DE CONGRESOS
- CURSO PRESENCIAL “WEDDING PLANNER”
- TALLER PRESENCIAL DE INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO Y LAS RRII
- CURSO DE ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Y COMUNICACIÓN
- TALLER DE COACHING PARA LOGRAR OBJETIVOS
- CURSO “MARKETING GASTRONÓMICO: COCINAR BIEN NO LO ES TODO”
- CURSO “MARKETING TURÍSTICO: UNA REALIDAD CADA VEZ MÁS TRABAJADA”
- CURSO DE PROTOCOLO FUNERARIO
- CURSO DE PROTOCOLO INTERCULTURAL
- CURSO ESTIMULAR LA CREATIVIDAD
- CURSO POLÍTICA Y PROTOCOLO
- CURSO PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES INSTITUCIONALES: LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y EL PROTOCOLO, VII EDICIÓN
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
Calle Santa Paula,5 (Edificio Casa Zayas) (18001 Granada)
Tel. 958 277 824 Fax. 958 277 824
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Instagram: https://www.instagram.com/eipgranada/
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Debe estar conectado para enviar un comentario.