En #ProtocoloEnDiezPreguntas hoy os presentamos a Gonzalo de Prados de Haro. Estudiante de la Diplomatura en Organización de eventos, Relaciones Institucionales y Protocolo en la Escuela Internacional de Protocolo de Granada y de la Facultad de Teología de Granada.
Gonzalo, ¿podrías comentarnos brevemente tu trayectoria vital y académica?
Nací en 1998 en Granada, en una familia grande y con muchos primos, así que el protocolo no estaba a la orden del día. Viví en Granada durante nueve años y posteriormente nos mudamos a Almería por causa de mi alergia. Allí pasamos otros nueve años, donde poco a poco fui descubriendo el mundo protocolario en determinados actos, muy específicos. En 2016 regresamos a Granada, para comenzar los estudios de Teología y Protocolo en la Universidad San Dámaso de Madrid y en la Universidad de Granada respectivamente. Actualmente cuento con un muy buen nivel de inglés aunque aún falta el título y un nivel medio de italiano.
1) ¿Qué significa para ti el protocolo?
Es un conjunto de reglas que se utilizan para hacer que cualquier acto o evento salga a la perfección. Normalmente dicen que el protocolo está para romperlo, pero yo soy de los que piensan que está para cumplirlo.
2) ¿Recuerdas cuál fue tu primer contacto con el mundo del protocolo, las relaciones institucionales y los eventos?
Al ser cristiano, colaboro en mi parroquia y en la catedral en las celebraciones litúrgicas; la primera vez que me di cuenta de la importancia del protocolo fue en una misa con el Señor Obispo en la que salió casi todo mal. Desde entonces casi siempre que puedo ayudo en cada misa poniendo un poco de orden. En este mundo, también es muy importante el protocolo, las normas y su cumplimiento estricto generalmente.
3) ¿Qué percepción crees que tiene la sociedad sobre el protocolo?
Una percepción muy vaga, ya que piensan que el protocolo se reduce a determinadas instituciones y acontecimientos determinados. Es llamativo como cada vez que explicamos que estudiamos protocolo mucha gente pregunta: ¿qué es eso?
4) ¿Qué percepción crees que se tiene del protocolo seno de tu organización, institución o empresa? Donde hayas trabajado profesionalmente o realizado prácticas.
Dentro de la Iglesia es muy importante, un fallo protocolario puede dejar en ridículo a la autoridad competente. En la universidad, es de igual modo muy importante, ya que hay numerosos actos que hay que controlar para dar buena imagen de la entidad y de sus dirigentes.
5) ¿Qué tareas desarrollas relacionadas con protocolo en tu ocupación actual?
La verdad es que ahora que estoy estudiando no tengo casi ninguna tarea específica, salvo poner la mesa de Navidad, vestir a mi hermano para las bodas y comuniones y ayudar en la Catedral.
6) ¿Recuerdas alguna anécdota curiosa relacionada con el protocolo de algún acto? ¿Podrías contárnosla?
No recuerdo que me haya pasado nada espectacular, pero mi padre siempre me ha contado una anécdota que nunca olvidaré: en las maniobras militares del ejército de tierra en la base cordobesa de Cerro Muriano, asistía Su Majestad el Rey. Tras un agotador día observando los movimientos del ejército, decide ir a las letrinas a dar de vientre. Un capitán que asistía a las maniobras, siente la misma necesidad y cuando empuja una de las puertas de los aseos sin cerrojo, encuentra a Su Majestad en cuclillas con gorra en mano y pantalones bajados. Ante una imagen tan inesperada, los nervios le hicieron cuadrarse y con fuerte voz decir: “¡A Sus órdenes Santidad!” El Rey, sorprendido exclamó entre risas: “Soy Rey pero aún no me han hecho Papa”
7) ¿Qué consejo le darías a la gente que está cursando estudios de protocolo en estos momentos?
Que disfruten mucho de cada una de las materias que se imparten, sin despreciar ninguna, ya que todas son muy importantes y les servirán en el futuro. Y que no reduzcan sus metas a Granada o a un determinado tipo de protocolo sino que abran sus horizontes a cualquier posibilidad en el mundo laboral del protocolo.
8) ¿Por qué crees que es necesaria la formación en protocolo?
Para conocer más a fondo todos los entresijos de esta profesión, que hasta hace muy poco han tenido que aprender los trabajadores en este ámbito por su cuentan y a partir de situaciones concretas. Se vuelve esta formación en una oportunidad para mejorar y estar más preparados en todo.
9) ¿En qué sectores crees que es necesario aplicar el protocolo y por qué?
Pienso que en todos los sectores, instituciones públicas y privadas, ya que es fundamental cuidar las formas y reglas tanto en forma de leyes como costumbre inveteradas.
10) ¿En qué dirección crees que debería evolucionar la práctica protocolaria en un contexto tan virtual, tecnificado y 2.0?
Debería evolucionar de manera que permitiera, a todos aquellos que ya conocen las redes o el mundo virtual, mantener las prácticas protocolarias y denotar su especial importancia también en éste sector.
Muchísimas gracias Gonzalo, por mostrarnos tu interesante visión del mundo del protocolo y por ser un firme defensor de su correcta y pertinente aplicación en todos los ámbitos.
¿Quieres ampliar conocimientos? ¿Estás interesada/o en el mundo del protocolo, los eventos, las relacionales institucionales? ¿Quieres formarte en un centro de referencia internacional reconocido por los Premios Excelencia Educativa? Ven a conocernos a la Escuela Internacional de Protocolo de Granada. Desde 1997, impartimos estudios reconocidos por la Universidad de Granada (UGR). Formamos profesionales de las relaciones institucionales y empresariales, comunicadores, gestores de proyectos, organizadores de eventos, especialistas en imagen, con conocimientos de las técnicas de mercado, publicidad, TICs, idiomas. Más de 5.000 alumnos han pasado por nuestras aulas y hoy ocupan puestos de responsabilidad en instituciones y empresas nacionales e internacionales.
CATÁLOGO FORMATIVO COMPLETO:
- DIPLOMADO EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROTOCOLO
- GRADO EN INTERNATIONAL BUSINESS COMMUNICATION SPECIALIZED IN EVENTS MANAGEMENT
- BA (HONS) IN MARKETING – EVENT MANAGEMENT STREAM
- MÁSTER EN PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES
- MÁSTER EN GESTIÓN DE EVENTOS Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA
- EXPERTO EN PROTOCOLO OFICIAL Y DE EMPRESA
- DIPLOMADO ESPECIALISTA EN WEDDING PLANNER
- TÉCNICO SUPERIOR EN AGENCIA DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS
- TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN
- FORMACIÓN OCUPACIONAL PARA EL EMPLEO (FPE)
- CURSOS DE INGLÉS DE PREPARATORIOS DEL EXAMEN DE CAMBRIDGE
- CURSO DE TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO (COMUNICACIÓN Y ORATORIA)
- CURSO DE VERANO EN COLABORACIÓN CON EL CENTRO MEDITERRÁNEO DE LA UGR
- CURSO DE AZAFATA DE CONGRESOS
- CURSO PRESENCIAL “WEDDING PLANNER”
- TALLER PRESENCIAL DE INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO Y LAS RRII
- CURSO DE ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Y COMUNICACIÓN
- TALLER DE COACHING PARA LOGRAR OBJETIVOS
- CURSO “MARKETING GASTRONÓMICO: COCINAR BIEN NO LO ES TODO”
- CURSO “MARKETING TURÍSTICO: UNA REALIDAD CADA VEZ MÁS TRABAJADA”
- CURSO DE PROTOCOLO FUNERARIO
- CURSO DE PROTOCOLO INTERCULTURAL
- CURSO ESTIMULAR LA CREATIVIDAD
- CURSO POLÍTICA Y PROTOCOLO
- CURSO PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES INSTITUCIONALES: LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y EL PROTOCOLO, VII EDICIÓN
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
Calle Santa Paula,5 (Edificio Casa Zayas) (18001 Granada)
Tel. 958 277 824 Fax. 958 277 824
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Instagram: https://www.instagram.com/eipgranada/
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Debe estar conectado para enviar un comentario.