#PíldorasdeProtocolo:»La tarjeta de visita» por Yolanda Breu

Por Yolanda Breu (Diplomada en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales)

Hoy quiero hablar de las tarjetas de presentación o tarjetas de visita en general, tanto de las empresariales como de las personales.

 

tarjetas presentación2

Algunas tarjetas de mi colección

 

Después de terminar mis estudios de protocolo y de haber dado vueltas por diferentes librerías y bibliotecas, incluso entre mi colección de libros de protocolo, buscando información sobre este elemento, me he dado cuenta que no hay mucha información.

HISTORIA DE LA TARJETA DE VISITA

Dice la historia, que las tarjetas de presentación o de visita, aparecieron en la cultura china sobre el siglo XV, pero que al viejo continente no llegaron hasta bien entrado el siglo XVII. Estos pequeños impresos se convirtieron en una herramienta imprescindible en la etiqueta del momento con unas sofisticadas reglas sobre su empleabilidad.

Cuenta esta misma, que una persona no esperaba tener visita de otra a no ser que se empleara dicho método (porque eso de presentarse a las bravas a casa de uno era totalmente inaceptable); por esa razón, cuando alguien quería visitar a otra persona, primero se hacía llegar su tarjeta de visita, mediante un criado o mensajero; si recibía una tarjeta de visita dentro de un sobre a cambio, significaba que no era momento idóneo para atenderla. Pero, si por el contrario, se recibía la tarjeta de visita de la persona que fuera a recibir, significaba que la visita no sería incómoda y se activaba todo el mecanismo de preparación por ambas partes: una para salir a visitar y otra para recibir la visita.

En la etiqueta francesa e inglesa, las tarjetas de visita llegaron a ser comunes entre la aristocracia de Norteamérica y Europea. En las tarjetas de visita de aquella época, se podían llegar a observar algunos refinados ornamentos grabados o incluso fantásticos escudos perfectamente diseñados. Sin embargo, la tarjeta de visita estándar del Reino Unido del siglo XIX, no era más que una simple tarjeta, sin nada a destacar que el nombre del portador de la misma.

A día de hoy, la tarjeta de visita ya no es característica exclusiva de la clase media – superior y de la vida de la clase alta, sino que es mucho más común entre todas las capas sociales y en ella se detallan las señas esenciales.

LAS TARJETAS A DÍA DE HOY

En un mundo lleno de tecnología que se renueva día sí día también, o incluso de hora en hora, donde con un simple terminal de telefonía móvil y gracias  a un programa de poca capacidad llamado “aplicación” se pueden hacer mil cosas: pagar unas entradas de cine, mostrar una tarjeta de embarque en el control de acceso a una terminal aeroportuaria… las tarjetas de presentación -esas pequeñas muestras en papel cartulina impresas-, han perdido todo el sentido de su existencia, ya no pasando a un segundo o tercer plano, sino hasta el punto de desaparecer completamente.

Es muy triste que quieras aconsejar un restaurante, una tienda de vestidos de fiesta o de novia, una pastelería… a un cliente y no hayas podido coger, de su mostrador principal, una pequeña muestra o presentación del establecimiento porque es inexistente, y, cuando preguntas por ellas el responsable del comercio (aparte de mirarte como un bicho raro) te dicen:

En TripAdvisor nos encontraras, ¡tranquila!

o

Si vas a la página web…

o

¿Qué es, por el teléfono? ¡No te preocupes en la factura tenemos todos los datos!

momento por el cual se te cae el alma a los pies y piensas que, por sentido común, no iras paseando tu factura por el mundo y das el asunto por imposible.

emoji tocarse cara aixx

Emoticono del WhatsApp

CÓMO ENTREGAR UNA TARJETA DE PRESENTACIÓN O VISITA

Personalmente, veo que se ha perdido ese pequeño detalle que te ofrecía, el responsable de una entidad, después de realizar una compra que con una sonrisa, y con mayor o menor torpeza, te regalaba su tarjeta de presentación.

Reconoscámoslo, hoy en día, y fruto de perder esas costumbres, y a menos que se haya recibido formación al respecto, solamente los  responsables de ceremonial y protocolo sabemos cómo debemos entregarlas y recibirlas correctamente, y creo que es una gran pena.

Me he encontrado de todos los colores a la hora de realizar el intercambio de manos de dicho elemento: ponerla entre medio de los dedos índice y medio, como si fuera un cigarrillo con la palma de la mano mirando hacia arriba o mirando hacia el suelo; sacarla de un cajón cualquiera, algo arrugada y atada con gomas elásticas (¡¡sí las del pollo de toda la vida!!), y lanzarla encima del mostrador como aquel que reparte cartas de una baraja…

En la cultura asiática, la tarjeta de presentación de una empresa o una persona se le da una importancia sublime, representa quien es esa otra persona, el protocolo de entrega también es muy específico, y no tener una es algo impensable, sería similar a negarse a darle la mano a alguien en nuestra cultura.

Para entregarse debe realizarse el siguiente movimiento: cogerla por las puntas de arriba de la misma -por los dedos índice y pulgar de ambas manos- y se entrega a su receptor, con las letras del revés para el emisor, para que el que la reciba pueda leerla correctamente sin tener que voltearla, ladearla… y realizando una inclinación con la cabeza. Una vez hayamos recibido la tarjeta de nuestro interlocutor debe leerse con mucha atención – incluso hay empresarios que se pasan un buen rato leyéndola bien leída- y guardarla en un tarjetero.

¡¡IMPORTANTE!! NUNCA se deben realizar escritos encima de ella o guardarla en el bolsillo, no se considera correcto o apropiado.

asia protocolo tarjeta presentacion

Momento de entregar nuestra tarjeta a nuestro interlocutor

En el entorno empresarial, al encontrarse dos o más personas de empresas distintas y de idiomas distintos, realizaremos el siguiente ceremonial: primero de todo deben ponerse de pie y saludarse; a continuación, preparar la tarjeta que vayan a entregar -que debe estar escrita en inglés por un lado y en chino simplificado por el otro- y entregarla como hemos explicado anteriormente. Y si deben sentarse a dialogar en una reunión, la tarjeta de su interlocutor o interlocutores la ponen a la derecha de sus documentos para tenerlos siempre presentes durante su speech.

¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA A LA HORA DE DISEÑAR UNA TARJETA DE PRESENTACIÓN?

En este momento, y para empezar, debemos tener en cuenta tres punto muy básicos:

– Primero, la tarjeta debe ser amigable a simple vista y para ello debemos tener en cuenta el siguiente listado:

  • Seleccionar un tamaño estándar (Tamaños recomendables):
  • 8 x 5cm
  • 8,5 x 5,5 cm
  • 9 x 5 cm
  • Seleccionar la información más relevante
  • Seleccionar un tipo de fuente y tamaño de escritura legible
  • Seleccionar una imagen que represente la actividad que realiza mi empresa
  • Utilizar las dos caras de la tarjeta para que no quede todo compactado

– Segundo, tomar nota de todos los datos básicos e importantes que debe llevar una tarjeta de presentación o visita:

  • Nombre de la empresa o de la persona
  • Isologo, logotipo, imagotipo o isotipo de la empresa (si es que lo hubiera)
  • Nombre de la persona
  • Cargo que ostenta la persona
  • Dirección de la empresa o domicilio de la persona
  • Teléfonos: fijo y móvil incluyendo códigos y prefijos
  • Correo electrónico de la persona de contacto
  • Página web de la empresa o blog de la persona (si es que lo hubiera)

– Tercero, los datos adicionales, como:

  • Correo de información
  • Dirección de redes sociales (preferiblemente con los iconos de la cada elemento social)

 

Y después de estos consejos, nada mejor que ponerlos en práctica, así que voy a ver si me abre el programa de diseñar y nos ponemos manos a la obra.
¡¡Salud y Protocolo!! 😉


¿Quieres ampliar conocimientos? ¿Estás interesada/o en el mundo del protocolo, los eventos, las relacionales institucionales?  ¿Quieres formarte en un centro de referencia internacional reconocido por los Premios Excelencia Educativa? Ven a conocernos a la Escuela Internacional de Protocolo de Granada. Desde 1997, impartimos  estudios reconocidos por la Universidad de Granada (UGR). Formamos profesionales de las relaciones institucionales y empresariales, comunicadores, gestores de proyectos, organizadores de eventos, especialistas en imagen, con conocimientos de las técnicas de mercado, publicidad, TICs, idiomas. Más de 5.000 alumnos han pasado por nuestras aulas y hoy ocupan puestos de responsabilidad en instituciones y empresas nacionales e internacionales.

Cada año ofertamos más de 300 plazas de prácticas en escenarios profesionales reales para nuestros estudiantes.

CATÁLOGO FORMATIVO COMPLETO:

Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
Calle Santa Paula,5 (Edificio Casa Zayas) (18001 Granada)
Tel. 958 277 824 Fax. 958 277 824
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Instagram: https://www.instagram.com/eipgranada/
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935

Anuncio publicitario