Por Carolina Amate Villanueva (Miembro del Staff de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada) / Introduciendo este «post» con las palabras de Herminio González (director de la Escuela Internacional de Protocolo de Paraguay), ‘en una sociedad saturada de información, el protocolo se ha convertido en una «poderosa herramienta de comunicación» que sirve para lanzar «ideas potentes» que se quedan «grabadas en la retina» , en estas breves líneas, vamos a abordar una cuestión capital para el éxito de todo evento que se precie: el establecimiento de relaciones correctas, pertinentes y recíprocas con los medios de comunicación.
En este sentido, hay que indicar que el término ‘relaciones con los medios’ incluye todas las prácticas destinadas a desarrollar y mantener buenas relaciones con profesionales de los medios escritos, audiovisuales y digitales. Esta intermediación persigue poner en contacto a la organización con unos públicos concretos (ciudadanos, empresas, asociaciones, etc) a través de los profesionales de los medios que son los que les hacen llegar la información pública y de interés de los públicos.
Los medios contribuyen en gran medida a formar e informar a los ciudadanos en relación a las cuestiones que acontecen en el día a día, tanto en nuestro entorno cercano, como en el resto del mundo. De manera general, podemos decir que hay cuatro grandes categorías de medios informativos:
– medios impresos
– televisión
– radio
– Internet y redes sociales.
Cada uno de estos medios posee sus propios códigos y unas características los distinguen:
– periodicidad (diaria, semanal, mensual, … o en el tiempo real).
– ángulo periodístico (económico, social, político, …).
– cobertura (internacional, nacional, regional, local, …)
– forma de distribución (venta única, suscripciones, acceso gratuito …)
– sesgo ideológico (políticamente marcada, neutral, …)
– pertenencia a un grupo de comunicación mayor (PRISA, Unidad Editorial, Vocento, etc…)
– grado de interactividad.
– etc
Comentario aparte merecen las agencias de noticias que juegan un papel importante en el paisaje de los medios de comunicación, pues su función principal es proveer de información a los otros medios. Las noticias de agencia son generalmente cortas, limitándose a transmitir hechos concretos y probados a partir de fuentes originales. En España, EFE y Europa Press son las agencias de noticias más conocidas, entre otras muchas cosas, ofrecen servicios de agenda de previsiones, servicios de alerta, boletines de noticias, vídeos y audios.
Una vez dibujado este mapa de forma muy somera, hemos de indicar que los dos grandes ejes a los que deben apuntar las relaciones con los medios desde la organización son:
– Informar, sensibilizar, concienciar a los ciudadanos y fortalecer su confianza.
– Mantener y mejorar la reputación, imagen y notoriedad de las organizaciones en su interacción con otros agentes externos.
Llegados a este punto, tanto como organización/empresa como para la gestión integral de eventos, es conveniente formalizar la estrategia de relaciones con los medios en forma de un documento que integre todas las cuestiones a abordar:
– objetivos de comunicación perseguidos (¿qué imagen quieres transmitir a la sociedad ¿qué imagen quieres tener en los medios de comunicación?)
– determinar públicos objetivos (¿a qué audiencias desea llegar a través de su acciones de prensa?)
– determinar en qué medios, o tipo de medios, se quiere tener presencia.
– determinar qué temas de importancia pueden ser objeto de un tratamiento mediático.
– fijar un cronograma estimado de acciones de prensa de su organización para el año en curso.
– establecer portavocías en la organización (¿quién habla sobre qué tema?)
– tener previstos procedimientos de comunicación en caso de crisis.
– establecer una metodología para evaluar las acciones de prensa.
– establecer un protocolo ágil para dar respuesta a los requerimientos de los periodistas (plazos para responder a las preguntas, …)
– establecer una metodología eficaz para el envío de convocatorias, notas y comunicados de prensa (frecuencia, formato, remitente, …)
– preveer la logística y la escenografía de las entrevistas (ubicación, decoración, reglas de filmación de imágenes, …)
– fijar normas de corrección, de derecho de réplica y de modalidades de intervención en debates y/o mesas redondas.
– justificar de forma conveniente, cortes y adecuada los motivos por los que se declina acceder a una entrevista o a dar la opinión de un asunto desde la organización.
– facilitar siempre el nombre nombre y los datos completos de contacto de la persona responsable de las relaciones con los medios.
– etc…etc..
Sobre la Escuela Internacional de Protocolo de Granada
¿Quieres ampliar conocimientos? ¿Estás interesada/o en el mundo del protocolo, los eventos, las relacionales institucionales? ¿Quieres formarte en un centro de referencia internacional reconocido por los Premios Excelencia Educativa? Ven a conocernos a la Escuela Internacional de Protocolo de Granada. Desde 1997, impartimos estudios reconocidos por la Universidad de Granada (UGR). Formamos profesionales de las relaciones institucionales y empresariales, comunicadores, gestores de proyectos, organizadores de eventos, especialistas en imagen, con conocimientos de las técnicas de mercado, publicidad, TICs, idiomas. Más de 5.000 alumnos han pasado por nuestras aulas y hoy ocupan puestos de responsabilidad en instituciones y empresas nacionales e internacionales.

CATÁLOGO FORMATIVO COMPLETO:
- DIPLOMADO EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROTOCOLO
- GRADO EN INTERNATIONAL BUSINESS COMMUNICATION SPECIALIZED IN EVENTS MANAGEMENT
- BA (HONS) IN MARKETING – EVENT MANAGEMENT STREAM
- MÁSTER EN PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES
- MÁSTER EN GESTIÓN DE EVENTOS Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA
- EXPERTO EN PROTOCOLO OFICIAL Y DE EMPRESA
- DIPLOMADO ESPECIALISTA EN WEDDING PLANNER
- TÉCNICO SUPERIOR EN AGENCIA DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS
- TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN
- FORMACIÓN OCUPACIONAL PARA EL EMPLEO (FPE)
- CURSOS DE INGLÉS DE PREPARATORIOS DEL EXAMEN DE CAMBRIDGE
- CURSO DE TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO (COMUNICACIÓN Y ORATORIA)
- CURSO DE VERANO EN COLABORACIÓN CON EL CENTRO MEDITERRÁNEO DE LA UGR
- CURSO DE AZAFATA DE CONGRESOS
- CURSO PRESENCIAL “WEDDING PLANNER”
- TALLER PRESENCIAL DE INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO Y LAS RRII
- CURSO DE ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Y COMUNICACIÓN
- TALLER DE COACHING PARA LOGRAR OBJETIVOS
- CURSO “MARKETING GASTRONÓMICO: COCINAR BIEN NO LO ES TODO”
- CURSO “MARKETING TURÍSTICO: UNA REALIDAD CADA VEZ MÁS TRABAJADA”
- CURSO DE PROTOCOLO FUNERARIO
- CURSO DE PROTOCOLO INTERCULTURAL
- CURSO ESTIMULAR LA CREATIVIDAD
- CURSO POLÍTICA Y PROTOCOLO
- CURSO PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES INSTITUCIONALES: LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y EL PROTOCOLO, VII EDICIÓN
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
Calle Santa Paula,5 (Edificio Casa Zayas) (18001 Granada)
Tel. 958 277 824 Fax. 958 277 824
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Instagram: https://www.instagram.com/eipgranada/
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Debe estar conectado para enviar un comentario.