#PíldorasDeProtocolo Accesibilidad e Inclusión NO son una opción en los eventos

Tal y como recoge el encabezamiento del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: «Las personas con discapacidad conforman un grupo vulnerable y numeroso al que el modo en que se estructura y funciona la sociedad ha mantenido habitualmente en conocidas condiciones de exclusión. Este hecho ha comportado la restricción de sus derechos básicos y libertades condicionando u obstaculizando su desarrollo personal, así como el disfrute de los recursos y servicios disponibles para toda la población y la posibilidad de contribuir con sus capacidades al progreso de la sociedad.»

Por ello,  NINGÚN CAMPO DE ACTIVIDAD está exento de la obligación moral que conlleva facilitar la inclusión de las personas con discapacidad fomentando su independencia en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la vida: educación, trabajo, edificación, transporte, comunicación, información, ocio, etc.

Desde la Escuela Internacional de Protocolo de Granada en nuestra actividad diaria, apostamos decididamente por la sensibilización, visibilización y concienciación de la situación y las necesidades que tienen las personas con algún tipo de discapacidad y sus familias, con el objetivo de transmitir a la sociedad una imagen real y positiva de la diversidad con el objeto de fomentar la inclusión social y igualdad de oportunidades.

Al planificar nuestros eventos no podemos permitirnos el lujo de obviar las necesidades específicas que pueden tener los asistentes con algún tipo de discapacidad. Aquí ofrecemos una serie de cuestiones que, como mínimo, todo organizador de eventos que se precie debería observar, y que desde la Escuela Internacional de Protocolo de Granada siempre tenemos muy presentes:

  • Informe y forme a todas las personas implicadas en el evento en el uso correcto y pertinente del lenguaje inclusivo a la hora de interactuar con los asistentes que tengan algún tipo de necesidad especial.
  • Designe a un miembro del equipo organizador que esté al cargo de abordar y dar solución a todos los problemas de accesibilidad que puedan plantearse.
  • El plan de comunicación del evento, entendido como documento base y fundamento de todas las acciones y medios utilizados para alcanzar objetivos y lograr la satisfacción de todas las personas implicadas, debe ser completamente inclusivo, y no caer ni en etiquetas, ni en estereotipos que hagan brecha de la diversidad.
  • En los procedimientos de inscripción y registro, asegúrese de que su sitio web, formularios e información estén redactados de forma clara y accesible para todos, y que sus formatos se adecúan a aquellas personas que utilizan algún dispositivo lector de pantalla u otras herramientas tecnológicas para ayudar a la lectura, y cumplen con la legislación vigente en esta materia.
  • Al elegir el emplazamiento para un evento, tenga en cuenta su accesibilidad física general: la entrada, los ascensores, la existencia de aseos adaptados, plazas de aparcamientos reservadas, espacios reservados para personas que se desplazan en sillas de ruedas, un plan de evacuación que tenga en cuenta a las personas con necesidades especiales, etc.
  • El trato cercano, directo y resolutivo es lo que debe primar, póngase en contacto sin dilación con las personas que han demandado algún tipo de cuestión para procurar su total accesibilidad al evento, pregúnteles cómo puede satisfacer sus necesidades. Dé a los participantes la oportunidad de mencionar qué necesidades especiales requieren para poder asistir el evento.
  • Sea proactivo y planifique con anticipación. Por ejemplo, si uno de los participantes tiene problemas de audición, ¿cómo puede ayudarle para que pueda participar y disfrutar del evento en igualdad de condiciones? ¿Un dispositivo de amplificación, subtitulación de contenidos, presencia de un intérprete de lenguaje de signos?
  • Si el evento gestiona el alojamiento de los participantes deben procurar a las personas con algún tipo de discapacidad se hospeden en el establecimiento más idóeno a sus necesidades para que su estancia sea lo más confortable posible.
  • En la medida de lo posible, anticipe soluciones y piense a medio y largo plazo, implemente la equidad antes de que sea requerida, si unas escaleras empinadas hacen provocan que una sección del auditorio sea inaccesible, considere la colocación de una rampa con independencia de que vaya a tener un mayor o menor uso; si el estacionamiento reservado para personas con discapacidad está lejos del sitio del evento, habilite un servicio de transporte que los lleve desde el parking al lugar de celebración del evento, y viceversa, etc.

La Escuela Internacional de Protocolo de Granada, junto al CIGOB, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y la Asociación Española de Protocolo, organiza el Seminario-Taller: Garantizando la inclusión de las personas con discapacidad desde la comunicación pública lenguaje, protocolo de eventos y medios de comunicación accesibles que se celebrará entre  el 24 de enero de 2019 y el 1 de febrero de 2019.  Evento que tiene por objetivo estereotipos y estigmas arraigados en la ciudadanía, como función que deben asumir los profesionales de la comunicación a través de su actividad diaria aportando a la la eliminación de “etiquetas” que distancian a la población discapacitada o con diferencias especiales, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Granada, la Diputación de Granada, Granada Hoy, la ONCE e IberCOMP.


Sobre la Escuela Internacional de Protocolo de Granada

¿Quieres ampliar conocimientos? ¿Estás interesada/o en el mundo del protocolo, los eventos, las relacionales institucionales?  ¿Quieres formarte en un centro de referencia internacional reconocido por los Premios Excelencia Educativa? Ven a conocernos a la Escuela Internacional de Protocolo de Granada. Desde 1997, impartimos  estudios reconocidos por la Universidad de Granada (UGR). Formamos profesionales de las relaciones institucionales y empresariales, comunicadores, gestores de proyectos, organizadores de eventos, especialistas en imagen, con conocimientos de las técnicas de mercado, publicidad, TICs, idiomas. Más de 5.000 alumnos han pasado por nuestras aulas y hoy ocupan puestos de responsabilidad en instituciones y empresas nacionales e internacionales.

Cada año ofertamos más de 300 plazas de prácticas en escenarios profesionales reales para nuestros estudiantes.

Escuela Internacional de Protocolo de Granada

CATÁLOGO FORMATIVO COMPLETO:

Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
Calle Santa Paula,5 (Edificio Casa Zayas) (18001 Granada)
Tel. 958 277 824 Fax. 958 277 824
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Instagram: https://www.instagram.com/eipgranada/
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935

Anuncio publicitario