María Carrillo (Miembro del Staff de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada) / Tener un blog sobre protocolo y/o eventos es una gran oportunidad para establecer una relación de confianza con clientes y colegas de la profesión con el valor añadido de mejorar nuestra imagen personal y/o corporativa. Una relación simbiótica realmente gratificante en la que al mismo tiempo que nos reafirmamos profesionalmente ayudamos e inspiramos a otros.
El blog debe buscar el equilibrio entre la inmersión en el desarrollo personal/profesional de quien lo escribe, y los criterios técnicos de redacción que aportan valor a lo escrito, satisfaciendo necesidades informativas de la audiencia y/o consolidando/impulsando relaciones profesionales que pueden fructificar en llevar a buen puerto nuestro negocio.
Como premisa fundamental la estructura del artículo debe suscitar el deseo de querer saber más a partir de un «hilo conductor», siendo accesible y ameno a la lectura. Hay que tener en cuenta que la lectura en pantalla no se realiza «línea a línea» como tradicionalmente se realiza la lectura en papel… hay un rastreo en «modo piloto automático» que le sirve de guía al lector para determinar si el artículo le parece interesante y merece la pena proseguir con la lectura. Existen diversas técnicas de escritura que sirven a este fin, la gran mayoría estructura el texto en un «columna vertebral» que tiene en cuenta las siguientes cuestiones:
- Se dice que un buen artículo siempre comienza por un buen título, que incite o provoque el interés por leer el artículo en su integridad.
- Un buen párrafo introductorio que nos explique qué es lo que nos va aportar la lectura completa del post, destacando aspectos como la exposición de un problema, los pasos a seguir para completar un procedimiento, la aclaración de conceptos sobre una cuestión, las últimas tendencias, etc.
- Un siguiente párrafo que, sin rodeos, entre directamente en materia y aborda el aspecto fundamental de la temática del escrito.
- Relaciones causa-efecto que conecten los distintos párrafos que componen el post. El final de un párrafo debe crear expectación para seguir con la lectura del siguiente.
- La redacción en su conjunto debe ser una estructura lógica al avanzar sobre el tema propuesto (etapas, fases, etc). En este sentido, y sirviendo a esta finalidad, es importante usar subtítulos (ladillos) que permiten revelar al lector si el contenido de los siguientes párrafos es relevante y de su interés, entrecomillados, negritas, enlaces, datos clave, etc.
- Las imágenes e ilustraciones deben apoyar el texto y suscitar la atención de los lectores. Es recomendable usar imágenes de alta calidad optimizadas que carguen con rapidez.
- Acabar con una llamada a la acción para el lector (ampliar información, propuesta de compra, concertar una entrevista, etc).
Sobre la Escuela Internacional de Protocolo de Granada
¿Quieres ampliar conocimientos? ¿Estás interesada/o en el mundo del protocolo, los eventos, las relacionales institucionales? ¿Quieres formarte en un centro de referencia internacional reconocido por los Premios Excelencia Educativa? Ven a conocernos a la Escuela Internacional de Protocolo de Granada. Desde 1997, impartimos estudios reconocidos por la Universidad de Granada (UGR). Formamos profesionales de las relaciones institucionales y empresariales, comunicadores, gestores de proyectos, organizadores de eventos, especialistas en imagen, con conocimientos de las técnicas de mercado, publicidad, TICs, idiomas. Más de 5.000 alumnos han pasado por nuestras aulas y hoy ocupan puestos de responsabilidad en instituciones y empresas nacionales e internacionales.
CATÁLOGO FORMATIVO COMPLETO:
- DIPLOMADO EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROTOCOLO
- GRADO EN INTERNATIONAL BUSINESS COMMUNICATION SPECIALIZED IN EVENTS MANAGEMENT
- BA (HONS) IN MARKETING – EVENT MANAGEMENT STREAM
- MÁSTER EN PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES
- MÁSTER EN GESTIÓN DE EVENTOS Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA
- EXPERTO EN PROTOCOLO OFICIAL Y DE EMPRESA
- DIPLOMADO ESPECIALISTA EN WEDDING PLANNER
- TÉCNICO SUPERIOR EN AGENCIA DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS
- TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN
- FORMACIÓN OCUPACIONAL PARA EL EMPLEO (FPE)
- CURSOS DE INGLÉS DE PREPARATORIOS DEL EXAMEN DE CAMBRIDGE
- CURSO DE TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO (COMUNICACIÓN Y ORATORIA)
- CURSO DE VERANO EN COLABORACIÓN CON EL CENTRO MEDITERRÁNEO DE LA UGR
- CURSO DE AZAFATA DE CONGRESOS
- CURSO PRESENCIAL “WEDDING PLANNER”
- TALLER PRESENCIAL DE INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO Y LAS RRII
- CURSO DE ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Y COMUNICACIÓN
- TALLER DE COACHING PARA LOGRAR OBJETIVOS
- CURSO “MARKETING GASTRONÓMICO: COCINAR BIEN NO LO ES TODO”
- CURSO “MARKETING TURÍSTICO: UNA REALIDAD CADA VEZ MÁS TRABAJADA”
- CURSO DE PROTOCOLO FUNERARIO
- CURSO DE PROTOCOLO INTERCULTURAL
- CURSO ESTIMULAR LA CREATIVIDAD
- CURSO POLÍTICA Y PROTOCOLO
- CURSO PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES INSTITUCIONALES: LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y EL PROTOCOLO, VII EDICIÓN
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
Calle Santa Paula,5 (Edificio Casa Zayas) (18001 Granada)
Tel. 958 277 824 Fax. 958 277 824
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Instagram: https://www.instagram.com/eipgranada/
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Debe estar conectado para enviar un comentario.