El alcance de los «social media» es cada vez mayor. y se puede afirmar con rotundidad que en esta era de lo digital ya no existe ningún ámbito laboral, profesional o productivo que no haya sido influenciado en mayor o menor medida por ellos, ya que se trata de un canal creíble, ilimitado y útil para llevar a cabo conexiones e interacciones bidireccionales en la red.
Aunque algunas organizaciones no permiten el uso de las redes sociales en el lugar de trabajo, hay muchas otras que sí comprenden su valor intrínseco e implementan estrategias para maximizar los beneficios positivos de su uso en el seno de la misma, al mismo tiempo que anticipan y reducen disfuncionalidades y eventuales efectos negativos derivables de su potencial uso.
Sea cual sea la forma en que las organizaciones perciben los «social media», reestricitiva o expansivamente, a un nivel corporativo, practicamente nadie es ajeno a los numerosos beneficios que conlleva este fenómeno global de evolución virtual. Los medios sociales son accesibles a cualquier persona en cualquier punto del planeta, y tienen la característica de ser «multidifusión», es decir, llegan a un gran número de personas al instante y de forma simultánea. Por otra parte, la correcta utilización de las redes sociales en el lugar de trabajo puede ser útil para mejorar comunicación interna y el clima laboral, aspectos que revierten en mejorar el nivel de productividad y el interés de los empleados por todo cuanto rodea al conjunto de la organización.
Otros beneficios concretos del uso de las redes sociales en el lugar de trabajo a tener en cuenta son:
Respuesta Rápida
Mientras que las formas tradicionales de comunicación activan un procedimiento que requiere un tiempo, y que no son fluidos pueden hacer que el negocio se resienta en términos de ingresos y de satisfacción del cliente; los nuevo medios sociales, ayudan a las empresas a llegar de forma más directa a los clientes, para interactuar con ellos y con el público objetivo basta con un «clic» de ratón (en forma de «Me gusta», «Compartir», de FAV, de RT, etc) . Aunque el correo electrónico sigue siendo una herramienta importante para conversaciones de índole privado «de uno a uno» o «de uno a varios», no es tan instantáneo y expansivo, en cuanto a su alcance, como la respuesta que se puede proporcionar a través de los medios sociales.
Reclutamiento
Hoy en día, los responsables de recursos humanos de las organizaciones utilizan las herramientas como LinkedIn para buscar los mejores candidatos y mantener vínculos fuertes con antiguos empleados y colaboradores apreciados. Los medios sociales facilitan el proceso de contratación, agilizan la búsqueda y localización de los candidatos potenciales cuyas habilidades, inteligencia, experiencia y conocimiento esté en consonancia con la visión y misión de la empresa.
Compromiso y reconocimiento de marca
En una era digital en rápida evolución, donde el mantenimiento y actualización de contenidos es un paso esencial para procurar una ventaja competitiva, los medios sociales proporcionan una plataforma idónea para respaldar los productos y servicios ofertado, al mismo tiempo que ayudan a los clientes a familiarizarse con su marca. El objetivo es buscar una mayor «exposición digital» de sus productos y de su actividad de negocio; diseminando de forma atractiva a través de las redes sociales enlaces de blog o de sitio web corporativo de la organización, a fin de conferirle una mayor visibilidad a su organización en ese escaparate global llamado Internet. Los medios sociales también proporciona estadísticas de índole interna que le permiten conocer qué es lo que funciona y qué es lo que no, y sirven de referencia para la puesta en marcha de acciones continuas de corrección y mejora en «pro» de la consecución de los objetivos de la organización.
Ventas y Publicidad
Los medios sociales no sólo ayudan a incrementar y mejorar la percepción de la marca, sino que también sirven de apoyo en la venta y comercialización de sus productos y servicios.Con un uso eficaz de los medios sociales, se puede realizar un seguimiento de la retroalimentación de los clientes (comentarios, Me Gusta, RT, etc), lo que le ayudará a calibrar cuál es el rendimiento actual de su empresa en relación a los retos y objetivos fijados y medir el grado de satisfacción de los mismo. Además, le ayudan a monitorizar las acciones y movimientos emprendidos por la competencia.
La comunicación dentro de la empresa
Bien gestionados, en organizaciones grandes, los medios sociales son una herramienta esencial para que los empleados compartan información actualizada sobre nuevos eventos de empresa, proyectos, políticas u otras noticias útiles, etc. Las redes sociales promueven la comunicación mediante dos vías: propuesta de información y generación de feedback en torno a la misma.
Resumiendo, es imprescindible saber usar los medios sociales de forma metódica y planificada si desea que su organización despunte en el sector en el que desarrolla su actividad.
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Pinterest: https://www.pinterest.com/protocologr
Debe estar conectado para enviar un comentario.