Arranca la comisión de trabajo para lograr que Granada sea capital cultural europea en 2031

El Ayuntamiento de la ciudad ha acogido hoy la primera reunión de la Comisión que desde ahora preparará el camino que lleve a Granada a ostentar la mayor distinción europea en ese año.

El Ayuntamiento de Granada constituye una comisión con tres grandes grupos de trabajo centrados en la Universidad, las infraestructuras y la programación cultural que permitirán a la ciudad alzarse en 2031 con la distinción europea.

La ciudad aborda este importante proyecto con la confianza además de contar con el respaldo y la proyección internacional de la Universidad de Granada, que conmemorará en 2031 el quinto centenario de su fundación. Granada, capital europea de la Cultura, tendrá así en la Universidad un elemento vertebrador y generador de proyectos vinculados a la candidatura.

La sesión inaugural ha contado con la participación del alcalde de Granada, José Torres Hurtado; la delegada del Gobierno andaluz, Sandra García; el presidente de la Diputación, José Entrena; la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda; el teniente general del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC), José Carrasco, y los portavoces de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Granada.

Por el momento, ya se han establecido tres grupos de trabajo que se centrarán en el papel de la Universidad de cara a esta efeméride; el de las infraestructuras, que será dirigido por la Junta de Andalucía, y el último, que bajo la denominación ‘Granada en 2031’, abordará desde la institución municipal la programación cultural de la ciudad.

fotoayuntamiento02122015d

Las aspiraciones de Granada para hacerse con la distinción europea ya cuenta con el apoyo del Parlamento andaluz. Además, el alcalde ha anunciado que solicitará oficialmente al resto de ciudades andaluzas su apoyo para que “podemos llegar a la cita con una única ciudad andaluza candidata”.

fotoayuntamiento02122015b

De acuerdo al calendario europeo, a España no le toca volver a optar a esta capitalidad hasta 2031, fecha en la que competirá con una ciudad de Malta, por lo que la pretensión es que la de Granada sea la única candidatura impulsada desde Andalucía, la cual debe estar formalizada entre 2024 y 2025.

nosotros contenidoscia

Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube:  https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935

Anuncio publicitario