#Micromecenazgo: @DNAPROKIDS capta recursos para la lucha contra la trata de niñas y niños vía @canalugr

Hoy os hacemos llegar  una iniciativa solidaria, la campaña de micromecenazgo para la captación de medios económicos que la Universidad de Granada ha puesto en marcha para el programa “DNA-Prokids: Identificación genética contra la trata de niñas y niños”. El objetivo de la campaña es adquirir equipo científico imprescindible para la identificación de menores y familiares por el Laboratorio de Identificación Genética.

Mario Segura, alumno del Máster de Gestión de Eventos de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada, que está realizando sus prácticas en el la Oficina de Mecenazgo de la Universidad de Granada, está colaborando activamente en la puesta en marcha de canal de captación de donaciones de la Universidad de Granada

DNA-Prokids es un programa internacional de la Universidad de Granada orientado a la lucha contra el tráfico de seres humanos mediante la identificación genética de las víctimas y sus familiares, especialmente de menores. El trabajo se desarrolla desde 2006 a través del Laboratorio de Identificación Genética, liderado Prof. José Antonio Lorente. El programa hace uso de la tecnología, el análisis del ADN, para ayudar a identificar a los menores separados de sus familias (rapto, catástrofes, guerras…) y, de este modo, evitar que sean víctimas fáciles del tráfico de menores, mendicidad, explotación sexual y laboral o adopciones ilegales.

image

DNA-Prokids ha contribuido a la reunificación familiar y/o a la liberación de más 1.000 menores (especialmente niñas) en los últimos 10 años; lo ha hecho a través de su cooperación en 16 países:

América: Bolivia, Brasil (Paraiba), El Salvador, Guatemala, Honduras, Rep. Dominicana, México (Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán y Chiapas), Paraguay y Perú.
Asia: Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Nepal, Sri Lanka y Tailandia.
DNA-Prokids cuenta, además, con la colaboración científica y técnica de la University of North Texas (EEUU), para abordar unos objetivos que se describen en cuatro palabras clave: “Ayudar” a identificar a menores separados de sus familias y, de este modo, “resolver” los casos denunciados; y “evitar” tanto que esos menores sean víctimas de trata, mendicidad, explotación sexual y laboral, adopciones ilegales… como de “prevenir” el delito, en tanto que se contribuye decisivamente a su rápida resolución.

Más información sobre la campaña y cómo colaborar en la misma en: http://goo.gl/UQ9xuH

Sin título-1

Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube:  https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935

Anuncio publicitario