[28F] EL DÍA DE ANDALUCÍA por @amandagilb

Para conmemorar el Día de Andalucía hemos decidido reproducir el brillante artículo que nuestra alumna, Amanda Gil Benítez, escribió al efecto para su blog hace un par de días. ¡Feliz día de la comunidad autónoma de Andalucía!


 

POR AMANDA GIL BENÍTEZ: https://eventsprot.wordpress.com/

Hola a todos!

En vísperas a la festividad de la Comunidad Autónoma, vamos a  analizar de forma global en qué consiste este día y cuales son sus antecedentes. El Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero en conmemoración al día de la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía del año 1980, que dio autonomía plena a la comunidad andaluza. Se trata de un día festivo en toda la Comunidad Autónoma, dónde se realizan numerosos actos y actividades, tanto a nivel colectivo como particular.

Siendo éste un día lleno de alegría y orgullo, la bandera e himno adquieren un papel casi protagonista. El himno de Andalucía es una composición de Blas Infante, que compuso la letra, y del maestro José Castillo, que realizó los arreglos musicales. Se estrenó por primera vez en Sevilla en 1936 y su letra es la siguiente:

” La bandera blanca y verde vuelve, tras siglos de guerra,a decir paz y esperanza,bajo el sol de nuestra tierra.¡Andaluces, levantaos!¡Pedid tierra y libertad!¡Sea por Andalucía libre,España y la Humanidad!Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos hombres de luz, que a los hombres,alma de hombres les dimos.¡Andaluces, levantaos!¡Pedid tierra y libertad!¡Sea por Andalucía libre,España y la Humanidad!”

Asimismo, la bandera de Andalucía ondea en todos los rincones, se celebran concursos de patios andaluces y en los colegios cantan y tocan el himno de Andalucía. También, es tradición ofrecer pan con aceite de oliva en los pueblos y ciudades, pero sobre todo en los colegios.

Por otro lado, se celebran actos institucionales en las ocho capitales de provincia, en los que se hace entrega de la bandera de Andalucía a personalidades destacadas de cada provincia, como forma de distinción. En este caso, Sevilla será la capital que acoja el acto más solemne celebrado por la Junta de Andalucía, que consta de dos fases principales: en primer lugar, las autoridades se reunirán  en la fachada principal del  Parlamento Andaluz dónde se producirá el  izado de la bandera e interpretación del Himno de Andalucía y a continuación, entrega de los títulos de Hijos Predilectos de Andalucía y Medallas de Andalucía, en el Teatro de Maestranza  por la  Presidenta de la Junta de Andalucía.

SECUENCIA DEL ACTO:

  • Izado de bandera a cargo del Presidente del Parlamento Autonómico, mientras suena el himno de Andalucía y en presencia del resto de miembros de la Cámara.
  • Lectura del decreto del Consejo de Gobierno por el cual se concede el título de Hijo Predilecto y Medallas de Andalucía.
  • Discurso de la Presidenta de la Junta de Andalucía.
  • Firma de los premiados en el Libro de Honor.
14251282583601AR.jpg
Presidente y miembros de la Mesa de la Cámara durante el izado
14251283874123AR.jpg
Diputados y miembros del Gobierno de Andalucía
1425140206674integroAR
Acto de entrega de los títulos de Hijo Predilecto y Medallas de Andalucía 2015                              en el Teatro de Maestranza

Finalmente, cómo datos de interés, el Título de Hijo Predilecto se trata de un reconocimiento público de los méritos excepcionales por trabajos en relación a la política, ciencias científicas o sociales que sean considerados merecedores de recompensa. Es la más alta distinción de la Comunidad Autónoma y concede el honor al otorgado de ser registrado en el Libro de Oro de la Junta de Andalucía. Por otro lado, las Medallas de Andalucía son reconocimientos de méritos y servicios extraordinarios realizados en tiempos de paz por ciudadanos o grupos. Se concederán un máximo de diez y los otorgados recibirán una medalla y firmarán en el Libro de Honor de la Junta de Andalucía.


feliz día de andalucía

 

Anuncio publicitario