5 acciones de #Marketing para Restaurantes por @raykolorenzo

Ya no hay duda, la gastronomía está de moda. Pero parece ser una moda de esas que se afianzan, de las que no son pasajeras, por lo que más que moda, yo lo llamaría realidad.

Si antaño el «Maître» de un restaurante era el «manda más», ahora como bien sabes, el «Chef» del mismo le ha pasado por su izquierda y sin intermitente. El consumidor no solo quiere que el resultado final esté «rico rico», quiere conocer anécdotas de su elaboración, su género, su temperatura de cocción y todos aquellos ítems que hagan de su comida una experiencia.

Ya lo vemos en la TV; les confieso que veo poco la «caja tonta», pero tan solo hay dar una vuelta visual a la parrilla para darse cuenta que la gastronomía ha adquirido una dimensión que jamás había logrado; para muestra un botón, estos son algunos de los programas más importantes relacionados con la cocina de los últimos años:

  • Master Chef (TVE)
  • Cocina con Sergio (TVE)
  • Top Chef (A3)
  • Pesadilla en la Cocina (La Sexta)
  • Un país para comérselo (TVE)
  • Todos contra el Chef (Cuatro)
  • Esta cocina es un infierno (T5)
  • Master Chef Junior (TVE)
  • Hoy cocinas tú (La Sexta 2)
  • Saber cocinar (TVE)
  • Cocineros sin estrella (T5)

Toda esta difusión del tema culinario ha desembocado en la creación de diferentes espacios de nueva cocina, gastro bares, restaurantes de autor, cocinas abiertas, rincones de gourmet que dan creatividad a sus platos, que miman el producto pero con nuevas mezclas, formatos… barajando novedosos «packaging» para «emplatar»… Y cómo no, encumbrando la imagen del Chef por encima de todo.

Pues bien, después de esta introducción que me parecía justa para lograr meternos en la temática, te presento 5 acciones de marketing para restaurantes que espero logren aumentar las ventas de tu negocio, o algo menos, la «imagen de marca» del mismo.

1-. Confecciona una carta creativa (de cocina y de diseño)
Lejos quedan las cartas arcaicas en donde todo venía demasiado cuadriculado: Entrantes – Pescados – Carnes – Postres – Vinos. Aunque el contenido no será muy divergente de lo antes mencionado, siempre podrás darle un toque creativo, no solo en el diseño en sí de la carta, sino en la manera de contarlo, por ejemplo:

  • «Para cuatro»
  • «Para parejas»
  • «Para singles»
  • «Para compartir con hambre»
  • «Para atrevidos»
  • «Del océano»
  • «De tierra firme»
  • «Sáltate la dieta por un día»
  • «De la uva»

Como pueden ver, es igual pero sin ser lo mismo. Normalmente acudimos a un restaurante en pareja o grupo de las mismas, podemos especificarlo así de cara a ser más «usuable» con el cliente. Una carta con un «para atrevidos» invita al consumo, no obstante siempre hay alguien entre los comensales que quiere «destacar». Respecto a los postres, el anunciar a los clientes de que se salten la dieta por un día, también está comprobado que incita al consumo.

En alusión a los postres, aparte de tenerlos obviamente en carta: ¡Muéstrelos! ¿Que cómo?, están de moda los «carros de postres», un muestrario que presenta los mismos de una manera que seguramente no podrás resistir probar. Cuando nos ponen algo por delante, consumimos más. Recuerdo que leí un libro de Miquel Àngel Violan sobre el método de un entrenador de fútbol muy laureado. Su plantilla apenas comía fruta y así lo reflejaban los análisis clínicos y la deshidratación en los partidos, lo que provocaba más lesiones de lo habitual. El «mister» obligó al catering del club a pelar la fruta y ponerla en bandejas delante de los jugadores a la hora de las comidas, los resultados fueron asombrosos. Con el carro de postres pasa un tanto de lo mismo, al terminar la comida el comensal suele quedar saciado… hasta que vez aparecer uno de estos carros de postres y dices: «creo que tengo un hueco libre».

2-. Tienes que tener un restaurante 2.0
El consumidor quiere referencias, pero las obtendrá de su círculo más próximo (Buzz Marketing), es por ello que tendremos que tener una página de Facebook donde ir poniendo recetas, el cómo elaboramos los productos, consejos saludables, etc.

La cuenta en Twitter también será indispensable. El carácter de inmediatez de esta red te permitirá hacer en tiempo real mucha promoción, mencionar a comensales «famosos» que visiten tus instalaciones, realizar concursos, anunciar visitas a ferias culinarias, eventos gastronómicos, y un largo etcétera.

Veo indispensable que Instagram esté entre las redes sociales elegidas para que tenga tu restaurante. La imagen está de moda, y las «delicatessen» de tu negocio tienen que ser más visibles que nunca. La comida no solo entra por la boca o el olfato, bien sabemos que la vista juega un papel más que relevante.

Importante, en estas redes no hablaremos siempre de nosotros, terminaríamos aburriendo al «follower», tenemos que aportar valor para generar interés de compra, en este caso, de visita al restaurante.

3-. Practica el up-selling 
Tu personal tendrá que conocer minuciosamente la carta de cara a orientar al cliente buscando el mejor valor (escandallo previo). En un porcentaje muy alto de ocasiones, el comensal suele pedir recomendación al personal de cara a seleccionar el mejor género. En esta situación, el servicio deberá indicar no solo los platos de mayor salida, sino aquellos que sean más rentables.

En este punto es en donde se tendrá que practicar la proactividad… Preguntar si quieren un segundo café, estar atentos cuando se observe que las consumiciones están a punto de ser agotadas, etc. pero ojo, siempre con pausa, saber estar y sin agobios, esto también es Marketing. No debemos olvidar que la calidad no está en el precio, está en el servicio.

 4-. Servicio, servicio y más servicio
Va muy relacionado con la anterior estrategia. De poco servirán las acciones de Marketing que lleves a cabo, tanto on-line como off-line, si no «educas» al servicio para que todo esté orquestado. Si vendemos amabilidad, una comida de «la abuela» y que el cliente se encontrará como en casa, el servicio de nuestro restaurante tendrá que estar al unísono con esta filosofía.

Hay que intentar llegar al equilibrio, servicial pero sin ser pesado, atento pero sin que el cliente se pueda llegar a agobiar. Cuida los detalles, si hay un niño en la mesa, puedes regalar cualquier piruleta o detalle que sorprenda al cliente.

Si cometes un error, no solo pidas disculpas, premia al cliente con algo. Si hubo un fallo en cocina y tardó una eternidad un plato, o vinieron a destiempo, que el café posterior corra a cargo de la casa. El cliente tiene que salir de tu local queriendo volver y hablando a su entorno de los detalles, de ese tipo de detalles.

Da las gracias, diles que esperas verles pronto de nuevo en el restaurante, sonríe, aunque hayas tenido un mal día, el cliente se encuentra en un espacio de divertimento… lo menos que quiere es encontrar tras el uniforme a alguien que está amargado, serio o cabreado.

5-. Apuesta por la innovación

No me refiero a la innovación del género o del producto, la innovación que quiero que busques es la del restaurante en sí. Organiza cenas a ciegas, cenas temáticas, actividades que potencien el que el nombre de tu restaurante aparezca en medios, en las redes. Recuerdo en una ocasión que me pidieron la organización de un evento en un conocido restaurante de Granada, llevé a un mago de renombre; la iniciativa consistió en magia de cerca mientras los comensales cenaban.

Hay muchos restaurantes, incluso los habrá mejores que el tuyo, es por eso por lo que la idea de diferenciarte cobra fuerza. Organiza exposiciones que atraigan a público del mundo de la cultura, lleva a cabo catas de los mejores caldos de la zona, propón a tus socios un concurso de cervezas artesanales… Ideas hay muchas, solamente tendrás que tener tiempo para llevarlas a cabo, acudir a algún profesional para que te ayude (ya sabes dónde estamos), y sobre todo, QUERER HACERLO.
Bueno, podría contarles muchos más consejos, estrategias y acciones, pero lo importante es que se den cuenta de que se puede (se tiene) ser creativo en la restauración, y que el GastroMarketing es mucho más que dichas estrategias, tiene que ir enfocado al cliente pero con la participación incondicional del servicio de nuestro restaurante.

Un saludo.

Rayko Lorenzo

cheers

 

La Escuela Internacional de Protocolo de Granada se distingue por ser un centro de formación a la vez que una empresa de servicios. Imparte desde 1997 estudios reconocidos por la Universidad de Granada (UGR). Formamos profesionales de las relaciones institucionales y empresariales, comunicadores, gestores de proyectos, organizadores de eventos, especialistas en imagen, con conocimientos de las técnicas de mercado, publicidad, TICs, idiomas. Más de 5.000 alumnos han pasado por nuestras aulas y hoy ocupan puestos de responsabilidad en instituciones y empresas nacionales e internacionales.

Abierto el plazo de reserva de plaza y matrícula para el curso 2016/2017 en: 


Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube:  https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Pinterest: https://www.pinterest.com/protocologr

Anuncio publicitario