Flor de Paz

El protocolo es Trending Topic por Flor de Paz Alcántara (@flordepaz1980)

Flor de PazEl protocolo ha sido TT y a mí no se me borra esa sonrisa estúpida de satisfacción cada vez que lo pienso. Me vengo arriba y mi lado revolucionario emerge a lo bestia, mientras yo intento calmarlo casi sin éxito.

El día 12 de marzo de 2016 pasará a la historia del protocolo como el día que los blogueros de la materia convirtieron su primer encuentro en la Fundación Mapfre en TT.

No puedo decir que haya vuelto con muchas ideas nuevas o con esquemas cambiados, pero este encuentro me ha reafirmado en mis convicciones: el protocolo es serio y merece estar en el lugar que le corresponde. Porque aunque algunos lo crean desfasado, muerto, ¡el protocolo es tendencia!

Hay cosas que son claras:

  1. El protocolo es comunicación selectiva. Cubre aspectos de la comunicación a los que no llegan el marketing, la publicidad, el periodismo,… Comunicación empresarial, política,… Tan atractivo y variado como puede resultar leer a Delfina Marco y Alfonso Yagüe.
  2. El protocolo es moderno, actual y actualizado, como no enseña Pilar Muiños enredada en el 2.0.
  3. El protocolo es algo tan antiguo como la vida misma, que se alimenta de la historia y la cultura de los pueblos y crece con ellos. Como nos muestran María Requejo, Belén Egea, Yesenia Serpa o Alvar Camero.
  4. El protocolo está en todas partes (hasta en los hoteles lo encuentra Ángela García ), pero no todo es protocolo. Algunos, como Juan de Dios Orozco lo han elegido como único identificador a la hora de nombrar su blog.
  5. El protocolo es comunicación, pero no toda la comunicación es protocolo. Y todos los que nos dedicamos al mundo del protocolo somos apasionados del comunicar, como Daniel Delmás, María Rubio o Ana Valenzuela.
  6. El protocolo no es algo ajeno a la gente, pero tampoco se vende; debe ser fiel a sí mismo. Hasta lo que parece más rígido y complicado puede ser atractivo en manos de un@ gran protocoler@, como María de la Serna. Porque el protocolo es muy fácil, como diría Blanca López.
  7. El protocolo no se rompe, porque el protocolo es flexible. Se construye sobre convenciones y necesita expertos que sepan negociarlas, desarrollarlas, aplicarlas,… con el mayor respeto posible.
  8. El protocolo también está en los detalles cotidianos, no solo en las grandes cumbres mundiales. De los grandes ejemplos del protocolo se aprende para hacer magia con las pequeñas cosas de cada día, que son Cuestión de protocolo para Blanca Otamendi y Arancha, al salir de la oficina.
  9. El protocolo es un arte que se trabaja día a día. Como hacen profesionales de la talla de Mayra Álvarez y Gerardo Correas… que, escriban o no con periodicidad nos regalan grandes momentos.
  10. No hay nada en el protocolo que no sea una perla preciosa que aporte sabiduría a nuestra

Es evidente que después de reforzar mi convicción de todo lo bueno que tiene el protocolo no lo cambio por nada. Sabéis que me gusta repetir hasta la saciedad que el protocolo es un instrumento de conciliación, paz, orden, desarrollo… Y ahora puedo decir que los que escriben sobre protocolo son gente maravillosa.

Desde aquí mi más sincera enhorabuena a las tres mujeres (PBP) que lo hicieron posible y a todos los blogueros que participaron (podéis ver su blogs pinchando en sus nombres o descripciones).

Esperamos el próximo con ansia… ¡Save the day!

Alba Palma… el año que viene te quiero en el ajo ¡No dejes de escribir!

Post publicado originalmente en el blog http://paracortarselasvenasconunapaladepescado.com/ de Flor de Paz Alcántara: 

Copia de day four of the trip to

Más información sobre oferta formativa y prácticas en: Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook:http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn:http://www.linkedin.com/company/1398935

Anuncio publicitario