LA VESTIMENTA EN SEMANA SANTA por Amanda Gil Benítez (@amandagilb)

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina, por lo que hoy vamos a hablar sobre el protocolo y la vestimenta apropiada para este acontecimiento.

La figura de las mujeres de mantilla quizás sea la más analizada, dada la simbología y características de su vestimenta. Por lo tanto, vamos a analizar cada elemento de esta indumentaria:

  • El vestido debe ser negro liso totalmente, de una pieza y sin brillos. Los tejidos son más variables: crepé, lana fina, seda o terciopelo, dependiendo de la climatología. El largo debe ser, como mínimo, tapando la rodilla, con manga larga o francesa y cuello a la caja o barco. Las medias deben ser negras, finas, sin costuras ni adornos.
  • Los zapatos serán tipo salón, sin plataforma y con tacón medio; escogeremos una altura que nos permita estar cómodas para realizar toda la procesión.
  • Los complementos deben ser sobrios, nada llamativos, con preferencia por la plata envejecida, el oro blanco, las perlas o azabache. En caso de no llevar la medalla de la cofradía, se puede completar el conjunto con una cadenita con una cruz o un collar de perlas discreto. Un accesorio muy importante será el broche que sujeta la mantilla o la peina por detrás, en la nuca. Este broche debe ser de plata u oro blanco. Por último, los guantes que serán de color negro.
  • La mantilla es de uso exclusivo para fiestas religiosas y taurinas. Únicamente puede llevarse a partir de la mayoría de edad, es decir, las menores de dieciocho años no deben llevar mantilla. Puede ser de blonda o de chantiilly y se colocará cubriendo la frente unos 2 o 3 centímetros. Siempre se coloca a la altura de las manos y, por detrás, no debe sobrepasar el largo del vestido.
  • El maquillaje será muy natural y con respecto al peinado, un recogido bajo o a media altura, sin ningún complemento.

Post originalmente publicado en https://eventsprot.wordpress.com/ por Amanda Gil Benítez: https://goo.gl/ccN90r

09.28.2014

Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
C/ Duquesa, 3 (18001 Granada). Tel. 958 277 824. Fax. 958 277 702.
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube:  https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935

Anuncio publicitario